viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Estiman que la mitad de la producción de tabaco misionero se contrabandeó a Brasil

“El producto encontró un mejor comprador”, admitió el ministro del Agro, Facundo López Sartori, al explicar el contexto cambiario. Reveló que Misiones pierde más de 16.000 millones de pesos por la cautelar judicial que beneficia a la empresa Sarandí.

7 mayo, 2024

Mientras se esperan los resultados finales del acopio, que el gobernador Hugo Passalacqua estimó en 11 millones de kilos en su discurso ante la Legislatura; la producción tabacalera de Misiones se juega desde hoy el futuro del Fondo Especial del Tabaco (FET). Es que comenzará en el Senado el tratamiento en comisión de la Ley Bases, donde se logró incorporar en Diputados el capítulo que permitirá cobrarles impuestos a todas las empresas, incluso a las que hoy cuentan con amparo judicial como la polémica “Sarandí” de Pablo Otero, llamado por Javier Milei como “El Señor del Tabaco”.

Al respecto, el ministro del Agro y la Producción misionera, Facundo López Sartori, reveló que la mitad de la producción tabacalera se habría ido por contrabando a Brasil; y que en el sector hay mucha incertidumbre sobre el futuro, por la posición política que tiene el Gobierno nacional de no apoyar el Capítulo Tabacalero en la Ley Bases, postura que comparten con el kirchnerismo y un grupo de radicales.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 9 Norte Misionero, López Sartori sostuvo que “la producción de hoja fue muy buena y uno ve que la cantidad de plantas fue muy buena. Pero no vamos a tapar el sol con la mano: el contrabando que existió este año, con la cantidad de kilos que se cerraría cerca de los 12 millones, tendríamos que más o menos la mitad del tabaco de Misiones se fue para Brasil, en comparación con los 18 millones de kilos del año pasado. Hay que decirlo claramente, que el productor por las asimetrías de precios y las constantes variables económicas que tenemos en Argentina, encontró a un mejor comprador en Brasil”.

El Ministro del Agro aseguró que desde la provincia se pidió por nota a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich (de quien dependen fuerzas como Gendarmería y Prefectura en la custodia de la frontera). “Sabemos los misioneros que, por el 90% de frontera, resulta difícil controlar pero necesitamos el apoyo de la Nación”, indicó.

 

La “pelea política” del tabaco

A su vez, advirtió que el sector tabacalero tiene hoy “un tema coyuntural que nos tiene muy alerta, porque influye en la principal caja recaudadora que es el FET”, en referencia a los artículos de la Ley Bases que establecerían un impuesto mínimo.

“Hay una empresa que con una cautelar, paga diferente al resto de las empresas tabacaleras. Es Sarandí, que busca seguir con este beneficio. Los cigarrillos de esta empresa cuestan alrededor de $500 el paquete cuando el fumador sabe que Philip Morris y otras marcas conocidas cuesta $2.500. Es una diferencia abundante y queremos que la empresa (por Sarandí) pague y que ese dinero llegue al FET para ser redistribuida a las provincias”, agregó.

Según López Sartori, solamente Misiones pierde alrededor de 16.000 millones de pesos por la medida judicial que le permite a Sarandí no pagar el impuesto tabacalero.

Respecto a la “suerte” política en el Senado y hasta el posible veto del presidente Milei, el Ministro del Agro aseguró que “realmente hay mucha incertidumbre. Mi opinión carece de ciencia y dar un panorama es muy difícil. Como provincia, esperamos que se apruebe y podamos tener continuidad que refleje el mejor resultado para los productores. Por instrucciones del Gobernador hemos trabajado en esa línea y los legisladores nacionales lo han hecho de esa manera”.

 

“Lo que dice Coninagro es verdad”

El Ministro del Agro de Misiones respaldó el informe sobre los principales productos de la economía regional provincia, donde la madera, la mandioca, el tabaco y el citrus pasaron a estar en “rojo” y solo la yerba mate siguió en “verde”.

“Lo que dice Coninagro es verdad”, aseguró y lo explicó en “la economía en general” del país. “Estamos atravesando cambios estructurales en esa economía que no solo incide en los ciudadanos en general sino en las producciones”.

Sobre la madera, ratificó que la falta de obra pública explica la caída de la demanda; pero también que en el mercado interno hubo una baja del 50% de los pedidos.

En cuanto a la mandioca, advirtió que “tuvimos una muy buena producción pero influye mucho la libre importación de fécula del Paraguay, que trae si se quiere disconformidad en la industria. O se compra la fécula afuera o se la genera adentro. Hoy los productores se ven perjudicados por las importaciones”.

Respecto al citrus, López Sartori indicó que hay en Misiones cerca de 200 productores, lo que representa una merma importante comparado con el año anterior. Y dijo que en parte se debe a la crisis y paralización de la Citrícola Alem.

“Nacida en los 90 con gran envergadura, tuvo problemas administrativos y fue intervenida el año pasado. Hubo manifestaciones de personas despedidas. Hoy, como esa cooperativa no está funcionando, entra en crisis nuestro mercado citrícola y los productores terminaron vendiendo su producción a Entre Ríos”, explicó.

Para el Ministro, el “gran desafío” es buscar eficiencia en esa cooperativa “que puede dar trabajo a centenares de personas y hoy no está funcionando, tiene un déficit muy fuerte y prácticamente está inhibida de firma por la intervención en sus cuentas bancarias. Es un conflicto pero una preocupación para todos los misioneros”.

Tags: #Brasil#CONTRABANDOLey "Bases"MisionesTabaco
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Trabajadores de Salud Pública de Misiones iniciaron el paro de 72 horas

Next Post

Jornada de movilizaciones: en toda Misiones se replican las marchas

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores