La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), que representa al 70% del mercado nacional, advirtió que necesitan un nuevo incremento en el costo de las garrafas.
Pedro Cascales, presidente de la entidad, aseguró en recientes declaraciones periodísticas que “estamos de vuelta, parece un deja vú, con los precios atrasados por la inflación dolarizada en nuestro sector”. Recordó que el último incremento autorizado por el Gobierno nacional ocurrió a fines de enero pasado.
Según la CEGLA, unos 20 millones de argentinos utilizan gas en garrafa, lo que representa un 45% de la población del país.
Cascales se quejó porque “hoy una garrafa puesta en la puerta de un local habilitado, está entre 7.000 y 7.500 pesos más impuestos. Pero la realidad, con la inflación que hemos tenido en estos cuatro meses, deberíamos estar hablando de un valor de entre 10.500 y 11.000 pesos”.
El empresario fue consultado sobre cómo se maneja el mercado en otros países, en la relación entre el Estado y los privados. “En general, en los estados donde los negocios funcionan bien, interviene la materia de regulación técnica como la seguridad de los envases, cómo son las rehabilitaciones, cada cuánto deben ser renovados, cómo deben ser las plantas de gas, cómo deben ser las válvulas, etc. Ese tipo de regulaciones es lógico que las haga el Estado, pero los precios están desregulados”, indicó.
Para Cascales, “cuando el Estado se mete en la regulación de los precios es para problemas. Desincentiva la producción, porque te fija precios que no cubren los costos, entonces no hay inversión. Sin inversión, en este sector que es de inversión intensiva, se empieza a trabajar en riesgo, con empresas que empiezan a cerrar o desaparecer. O comienza a haber menor oferta y escasez”.
El titular de CEGLA cargó duramente contra la regulación de precios en su sector, agregando que “este Gobierno (por el de Javier Milei) sabe bien que, cuando empezás a intervenir y a generar precios, se crean distorsiones que afectan al mercado”.
Pedro Cascales sostuvo que entre los empresarios existe “la esperanza de que, en las próximas horas, en los próximos días, va a salir una actualización de los precios”.
“Los costos no esperan resoluciones, los costos aumentan diariamente”, aseveró el dirigente.
Para el presidente de CEGLA, la misma situación que se vive con el gas envasado, ocurre con la electricidad, con los combustibles como nafta o gasoil. “Nosotros no somos un servicio público para que nos regulen las tarifas. Pero en este caso, el Estado fija precios de referencia, no precios máximos. Y nos debemos guiar con esos precios. Por eso es una necesidad imperiosa la actualización porque con la inflación nos volvimos a desactualizar”.
Elogios a la Ley Bases
En otro orden, Pedro Cascales de CEGLA sostuvo que ven con buenos ojos la sanción de la Ley Bases del presidente Milei. “Es algo positivo, un avance”, expresó.
Aunque dijo preferir que se haya propuesto un régimen impositivo no solo para grandes empresas sino para todos.
“No nos olvidemos que el 70% de la economía son PyME, algunas grandes. En nuestro sector la mayoría son PyME, que tiene 5, 10 o 20 empleados. También medianas de 400 o 500 empleados”, indicó.
Cascales elogió el “incentivo a la inversión”, al asegurar que la Argentina “si hoy necesita algo, es inversión, porque aumentas la productividad y empleo. Y dejamos de estar estancados como venimos en los últimos años. Creo yo que la salida no es castigando con más impuestos y normativas a los que estamos adentro, sino ampliando la base imponible impositiva de ese gran sector que hoy está en la informalidad”.