miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Maestra de las letras, maestra de la vida

En el año 2020 nos vimos enfrentados a un flagelo epidemiológico que nos obligó a modificar nuestras conductas, adaptando nuestras vidas a un sistema de aislamiento que alteró las rutinas. En estas condiciones sucedió la partida de seres queridos, de seres anónimos y de personalidades.

2 mayo, 2024

El mes de agosto marcó en el calendario el final del recorrido, en este plano, de una entrañable mujer que dejó su indeleble marca de “maestra”, más allá de la tiza y la pizarra. A un año de celebrar el centenario de su nacimiento -10 de abril de 2023-, evocamos con profundo reconocimiento, a través de su obra pedagógica y literaria, a quien hizo, de su estancia en Montecarlo, su lugar en el mundo: Carmen Rosa “Tiky” Barrere Macedo.

Con mágico arrebol y delicada pluma, nos invita a adentrarnos en el ambiente natural que le rodeaba, en su retorno a la tierra colorada, estimulando nuestra imaginación con su relato: “Con el cambio de casa, mis ojos descubren con una lentitud casi parsimoniosa los encantos que mi reencuentro con la naturaleza me ofrece. Mi primer enamoramiento fue con el árbol de aguaribay añoso, que desciende casi hasta la puerta de entrada, pobladas sus ramas de hojas pecioladas que me acarician como al descuido si hay sol, o me sueltan diminutas gotitas si ha llovido. Enfrento enseguida, detrás de los arbustos y macetones con flores, el bosque donde termina la propiedad. Ahí brillan con el sol naranjas doradas, pomelos gordezuelos y árboles solemnes que se vestirán de amarillo o de lila para la primavera. Si camino entre ellos en silencio, percibo que me observan con atención. ¿Seré una depredadora, o una amiga? Para que me conozcan froto sus troncos, enderezo alguna rama, o simplemente murmuro mentalmente: “Amigos, yo los amo”.

Al llegar el momento infalible de tomar una siesta en estos climas y a través de la reja que limita la propiedad con el vecino, la enredadera que se trepa e invade mi patio haciendo sonar sus campanillas de colores, es visitada por ladronzuelos que a veces alcanzan los cinco centímetros y pesan solamente dos gramos. Para su tamaño, tienen picos y lengüita larga, y resulta sorprendente la agilidad de su incesante batir de alas donde el arco iris luce toda su gama de colores. Vienen solos, o en pequeños grupitos. Trabajan con la misma celeridad con la que vibran sus alas yendo de atrás hacia delante, o a la inversa y estoy muy cierta que las hembras, luego de libar el néctar, raudamente, se dirigen a los diminutos nidos del tamaño de una nuez, que han armado en sitios protegidos trasladando fibras muy livianas, trocitos de musgo y telaraña donada desde un tronco casi seco. Avecillas implumes muy hambrientas, aguardan el milagro de recibir el alimento de las diminutas madres, repitiendo idéntico amor que el de un humano. Por estos días, a raíz de haber sido aceptada por la magia de este universo que no tiene desperdicio, me han surgido unas preguntas: ¿Existirá un cementerio para colibríes? ¿Viven mucho tiempo? ¿Cómo soporta su ínfimo corazoncito el esfuerzo de ese volar sin pausa?

Debo preparar mis cuadernos para hacer entrevistas a los gnomos de camisetas rojizas que espían desde los troncos donde viven las orquídeas; esperar el calor para que las haditas que bordan guirnaldas de colores durante el estío me reciban, porque ahora, con el frío y mientras atizo los leños de la estufa, la voz que me saluda, crepitando y contoneándose en gráciles espirales, es la de las salamandras”.

Siempre que se trata de dibujar la personalidad, y más aun correspondiendo a seres tan comprometidos, como nuestra “maestra de las letras, maestra de la vida”, dejaremos fuera del relato muchísimas aristas. En esta oportunidad cometemos la misma mezquindad. Suponemos, de todos modos, que nuestra intención está cumplida al poner de relieve trazos destacados de una mujer excepcional, como lo es Carmen Rosa Barrere Macedo. “Que no calle el juglar”, era su ruego poético. Y en esa línea trabajó intensamente para regar el mundo literario con sus obras maestras: “31 cuentos de amor rosados y no tanto”, “Mi hijo bipolar”, Relájate y crece y Alas de cera, entre otras.

 

La pasión de enseñar

Descubrir el encanto de su entorno, acompañando su mirada inquieta, “no tiene desperdicio”. Tampoco tiene desperdicio saber de su fecunda trayectoria.

Una crónica de su meritoria actividad en la gestión pedagógica, quedó registrada en la prensa digital, de donde surgen los fragmentos que avalan su perfil emprendedor:

Carmen Rosa Barrere vivía en Punta Chica, y en 1957 llegó a Don Torcuato con su esposo, César Macedo, tres hijos y una suegra. Ya era docente, y su esposo era el dueño de la Escuela “Alas” de pilotos civiles, en San Fernando. (…) cuando el hijo menor cumplió 5 años, Carmen se rebeló y le dijo a su marido que quería trabajar. Él impuso que trabaje en la casa, a lo cual ella respondió: “Pongo un Colegio”… y ella… hizo el colegio, que hoy es el Instituto Marcelo T. de Alvear, conocido popularmente por muchos como “El Hornerito”. Se inauguró en 1964 y Carmen consiguió para ese evento una Guardia de Granaderos a Caballo y la presencia de Doña Regina Pacini de Alvear -que amadrinó el colegio. “El Hornerito -contó Carmen- era el nombre del Jardín, encontramos una casita de hornero abandonada y la tomé como emblema”.  También logró que el Diario “La Nación” apadrine la biblioteca del Colegio donando 300 libros, consiguió un piano y a la Banda Militar de Campo de Mayo para dar conciertos al aire libre en el Colegio.  “Culturalmente -dijo Carmen- yo moví las aguas en Don Torcuato en aquel entonces”, y destacó el gran apoyo del Rotary Club y todo el pueblo torcuatense. “Tengo un agradecimiento especial a todos los que hace 40 años me brindaron apoyo: el Hindu Club, el Rotary Club, Osuna, la gente -padres-; no tengo más que agradecimiento para la gente que potenció el colegio”, agregó.

Pero hay más: Carmen estudió pedagogía y ciencias de la educación en la Universidad de Olivos, egresó en 1967 y, por otro lado, obtuvo el título de martillero público y corredor de Bolsa. Realizó también estudios de control mental y fue Instructora en esa especialidad. Siguió estudiando control mental en Chile, México, Estados Unidos y España. Pero luego fue seleccionada por el Dr. Darío Lostado, pasa a ser instructora internacional y dictó cursos en Argentina, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Colombia y Venezuela. En 1980 funda y dirige el Instituto Superior de Relajación Dinámica en Capital Federal. Lo cierra en 1987 para dictar cursos en el interior del país hasta 1996.

Pero en octubre de 1964, a poco tiempo de la inauguración del Colegio, César Macedo murió en un accidente en Guatemala. Ahora Carmen, sola, debía mantener el hogar; y no se detuvo. Hizo en el Colegio una prueba piloto, fue en esa época el único que incorporó hasta noveno año, el primer intento de un presecundario.

Carmen fue cofundadora del Instituto José Manuel Estrada y fundó un secretariado comercial para los chicos. “Salía a las 6 de la mañana y volvía a las 23 horas. Los chicos se criaron casi sin madre, y hasta hoy me lo recuerdan. Los hijos primero nos adoran, y luego son muy críticos con nosotros”, nos contó Carmen. (…) Decía entonces – “Tengo 80 años- que no aparentaba por su gran fuerza y vitalidad-, estoy dando cursos en mi casa y pronto voy a España a enseñar relajación dinámica; abriéndoles un camino para que luego ellos sigan”, comentaba Carmen.

Con sus 90 lúcidos años, continuó desarrollando un seminario de “Técnicas de relajación terapéutica” para ayudar a conocer los órganos del cuerpo, las funciones, los cuidados y para aprender a escucharlo cuando manda señales de auxilio.

En una nota publicada en la Revista regional Somos Puerto Rico celebrábamos su longeva vitalidad, compartiendo otra de sus poéticas reflexiones: “Mientras una persona tome un lápiz y juguetee un poema, mientras un joven cante mientras se baña, mientras una mozuela tararee esperando al novio, mientras un entradito en canas gire su carrito dentro del supermercado silbando “Cuando los Santos Vienen Marchando” y tu mirada se cruce con su mirada pícara, nos sentiremos vivos. Retendremos el calor de la ternura, la pasión del beso, la fantasía de escuchar una ópera, de ser capaces de arrullar a nuestros nietos o de canturrear en el oído de un anciano”.

Hasta siempre, Carmen

Es un honor hacerle este homenaje a una persona excepcional, que nos dejara un legado imponderable, en ejemplos de vida y en pensamientos certeros; que nos permite destacar su profundo sentimiento humanista.

Tiky (Carmen Rosa Barrere Macedo) nació en Posadas, el 10 de abril de 1923 y falleció el 10 de agosto de 2020, en plena pandemia. Entre tantas reflexiones, nos ofrece su abrazo literario en un mensaje poético:

 Si alguna vez

Si alguna vez escuchando mi voz

te relajaste…o tal vez te dormiste

y encontraste la paz.

Ya conoces la puerta.

Si tu mente confusa no encontraba salida

y te dolía el pecho, Y pudiste aflojarte

al pensar. ¡Yo sí puedo!

Encontraste la puerta.

Si te sentiste chiquita comparada con ella,

te miraste al espejo y dijiste ¡Yo valgo!

Si la mano que extrañas te negaba los dedos.

Sonreíste hacia el cielo y sentiste ¡Ya vuelve!

Y si estás muy cansada busca el pasto verde.

Y silencia tu cuerpo y silencia tu mente.

Para sentir mi abrazo.

¡Siempre estaré contigo!

 

Por Stella Maris Guibaudo

Tags: #Educación#KoapeCarmen Rosa “Tiky” Barrere MacedoLetrasMontecarlo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

¡Un pulpo de mascota!

Next Post

Inscriben a empresas para el Ahora Neumáticos: cómo hacerlo

Radio en Vivo

Videos

El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
👑💔 Nutricionista Florencia Córdoba alerta sobre las “dietas de princesas” viralizadas en redes: planes extremos inspirados en personajes de Disney que promueven la delgadez entre niñas y adolescentes. Desde consumir solo agua como Ariel hasta solo dos manzanas como Blancanieves, estos hábitos no tienen valor nutricional y causan graves consecuencias físicas y emocionales. La profesional llama a desactivar el culto al cuerpo desde casa y proteger a los niños del algoritmo.📢 #CulturaDelCuerpo #SaludInfantil #NoALasDietasExtremas✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 16 de julio se conmemora el Día Provincial del Donante de Órganos, instituido en memoria de la primera ablación multiorgánica realizada en Misiones, en 1996, tras la muerte del sacerdote Carlos Hardoy. A 29 años de aquel gesto solidario, el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (Cucaimis) destacó los avances del sistema provincial en materia de donación y trasplante.En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el doctor Luis Esquivel, titular del Cucaimis, recordó que el hospital SAMIC de Eldorado, donde se realizó aquella primera ablación, “sigue muy activo y es un ejemplo a nivel nacional, incluso ha sido premiado por su trabajo sostenido en el tiempo”.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Gisela Fernández, periodista de Primera Edición, narra la evolución clínica de Santino, un niño con leucemia sometido a una terapia experimental llamada inmunoterapia CAR. Esta técnica, personalizada y extremadamente costosa, entrena linfocitos T para atacar su cáncer. Aunque los estudios médicos aún están pendientes, un resultado reciente arrojó 0% de médula ósea propia, lo cual revitaliza la esperanza. Gracias al apoyo económico de la comunidad, Santino accedió al tratamiento en Singapur, mientras Argentina da sus primeros pasos en esta tecnología en hospitales de elite. El caso es testimonio de lucha familiar, avances médicos y solidaridad colectiva 🌟👨‍👩‍👧‍👦🇦🇷#️⃣ Hashtags sugeridos: #EsperanzaParaSanti #InmunoterapiaCAR #SolidaridadQueCura✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📌 En FM 89.3, el concejal Juan Pablo Pernigotti denuncia una ordenanza que busca imponer una tasa municipal a prestadores de servicios yerbateros, en plena crisis del sector. La medida, según él, es recaudatoria y sin mejoras de servicios públicos. El proyecto avanza pese al rechazo, afectando a productores y cuadrilleros ya golpeados por inflación y bajos rendimientos. El debate revela tensiones económicas, políticas y sociales en el municipio.#YerbaMate #MisionesPolítica #ProducciónAgropecuaria 🍃🧉⚠️✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Mariela Bernardy, coordinadora del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, detalla cómo las heladas afectaron algunos precios, pero destaca la estabilidad general y el crecimiento del público (+12% interanual). Se mantiene la oferta de verduras, carnes y lácteos sin grandes sobresaltos. El mercado suma servicios (como venta de garrafas) y prepara festejos por su 13° aniversario, reafirmando su rol clave en la economía local. Comprar allí es ahorro... y paseo familiar. 💰👨‍👩‍👧‍👦#ConsumoLocal #EconomíaMisionera #MercadoPosadas 🛒✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 16 de julio se conmemoran hitos diversos en la historia nacional e internacional. Se celebra el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, instituido en honor al nacimiento del almirante Segundo R. Storni, defensor del patrimonio marítimo. Los fieles rinden tributo a la Virgen del Carmen, patrona de Puerto Iguazú. También se recuerda la primera ablación multiorgánica en Misiones (1996), en el marco del Día Provincial del Donante de Órganos. A nivel internacional, se cumplen 75 años del “Maracanazo” uruguayo, y 22 años del fallecimiento de la icónica Celia Cruz. Ante Garmaz, pionero de la moda argentina, también partió un 16 de julio. En el plano científico y cultural, se conmemora el 130° aniversario del Museo Nacional de Bellas Artes, y el histórico lanzamiento del Apolo 11 hacia la Luna en 1969.#Efemérides #MemoriaHistórica #CulturaPopular #Salud🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores