sábado, mayo 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Crisis en el transporte de cargas: mientras los viajes caen, suben los peajes y el gasoil

La FADEEAC y la Cámara Misionera de Empresas rechazaron el incremento de 200% en los peajes desde ayer. Trabajan cada vez menos y sus costos subieron en diciembre 28% y en el primer trimestre 38%. Sobran camiones y eso obliga a bajar su tarifa.

27 abril, 2024

La Cámara Misionera de Empresas de Transporte de Cargas rechazó de plano la suba de 200% del peaje en un contexto donde los costos se incrementaron 40% en los primeros tres meses del año y se trabaja cada vez menos a causa de la recesión económica: los viajes de carga tuvieron una caída de 40% a nivel nacional y el mismo porcentaje se replica en la provincia. La situación ya comenzó a provocar despidos y reducción de trabajo en varias empresas.

La suba del peaje en las rutas nacionales, que pasó de $1.500 a $4.500 para vehículos de gran tamaño desde ayer por decisión del Gobierno nacional representa otro golpe más para el sector que viene siendo uno de los más castigados a causa del “ajuste” instrumentado por el presidente Javier Milei.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) también manifestó su oposición al incremento del 200% en los peajes, que representa un aumento del 800% en el último año y medio.

Gabriel Silva, presidente de la Cámara Misionera, indicó a PRIMERA EDICIÓN que “el sector está muy golpeado por la recesión. Tenemos bajas muy grandes en todos los rubros de actividad, producto del receso, en Misiones y en todos lados. Nosotros que nos dedicamos a mover la producción no quedamos ajenos”.

“Por un lado trabajamos menos y por otro, nos subieron todos los costos de enero a ahora, casi 40%; el número exacto es 38,7%, sin contar con este aumento del peaje”, señaló el empresario camionero. Explicó que “lo que más nos golpea es el aumento de combustible y los sueldos, que tienen una incidencia promedio de 55% en el total de los costos, tomando los dos conceptos”.

Y sostuvo que las tarifas que cobran por transportar la mercadería “no acompañan pero si acompañasen hay tantos camiones disponibles por la caída de la actividad, que igualmente hace bajar el precio”.

Silva precisó que “la caída de la demanda de transporte a nivel nacional es de 40%” de diciembre a abril y en Misiones cae lo mismo, pero los costos subieron 40%”. Al discriminar la suba de sus gastos, mencionó que diciembre fue 28%, enero 20%, febrero 8% y marzo 6%. Y solo el primer trimestre de 2024 asciende a 38,71. Pero el golpe inflacionario ya viene desde el año pasado, donde la inflación para el rubro de transporte alcanzó 247,5%.

Consultado acerca de despidos o reducciones, Silva explicó que “se están produciendo despidos. Algunos toman medida de adelantar vacaciones esperando el rebote de la economía” pero aclaró también que “en algunas empresas asociadas se están produciendo despidos y parando camiones”.

Las cargas que más transportan los camioneros en la tierra colorada están vinculados a las producciones locales: madera, yerba, té, hacia el exterior de la provincia y lo que ingresa: alimentos principalmente, combustibles y otros bienes.

 

Índice de la FADEEAC

Aníbal Goichik, vicepresidente de la Cámara Misionera y actual presidente de la Fundación Profesional para el Transporte (entidad de capacitación de transportistas), explicó que la Federación Argentina de Entidades de Transporte elabora y publica todos los meses el índice de costo mediante el cual se manejan para fijar el presupuesto de las cargas que van a realizar.

“Cuando nos contratan usamos el indice de costo de FADEEAC, que es un trabajo muy serio, auditado por la UBA (Universidad de Buenos Aires) que contempla 58 estaciones de servicio en todo el país. Ese costo es muy real y respetado, y es lo que se usa para pasar presupuesto. Pero el problema es que se elabora a mes vencido, entonces siempre vamos corriendo atrás de cada suba del gasoil, ahora detrás de la suba del peaje”, señaló Goichik.

“Nos afecta mucho cuando los aumentos salen a principio de mes, porque pasamos todo el mes cobrando tarifa vieja y se actualiza recién al día 5 o 6 del otro mes”, enfatizó.

 

Pedido empresarial para que el Gobierno reconsidere la suba

La FADEEAC hizo un llamado a las autoridades para que reconsideren esta medida y busquen alternativas que no impacten de manera tan negativa en un sector clave para la economía nacional. La entidad solicitó un diálogo “abierto y transparente entre el Gobierno y las empresas del sector para encontrar soluciones que permitan sostener la actividad del autotransporte de carga y garantizar su viabilidad a largo plazo”.

 

“Un incremento de semejante magnitud sobre la base de diciembre de 2023, cuando se hizo la última actualización, es doblemente incomprensible: en primer lugar, por la precaria situación de las rutas, caracterizada por un mantenimiento insuficiente y a raíz de eso, un aumento en la siniestralidad, y en segundo lugar teniendo en cuenta el propio proceso de desinflación que la actual administración nacional pretende llevar adelante”, declaró Roberto Guarnieri, Presidente de FADEEAC.

 

“Para tener una idea de lo que significa la medida aprobada, alcanza con citar un ejemplo. En octubre de 2022, un vehículo Categoría 4 (de más de 2 y hasta 4 ejes, y más de 2,10 m), pagaba en el Corredor Tramo I La Florida, una tarifa final (IVA incluido) de $400. A partir de ahora, deberá abonar $3.600 (IVA incluido)”, explicaron.

En este contexto, FADEEAC presentó una contrapropuesta a la Dirección Nacional de Vialidad, respaldado por un análisis técnico, que busca establecer un aumento “razonable y justo” que no debería superar el 50% en peajes a partir de abril-mayo.

Tags: #economíaCámara Misiones de Empresas de Transporte de CargasCrisisDespidosFADEEACMisionesPeajestransporte de cargas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

ATE anunció paro de 72 horas en el SENASA en protesta contra la Ley Bases

Next Post

Deporbono: se suman clubes beneficiados

Radio en Vivo

Videos

Primera Plana en la FM 89.3! 🎙️
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes.
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Liliana Mazur coordinadora del grupo de tejedoras solidarias “UNA GOTITA DE ALEGRÍA”
Omar Acosta, pdte Centro de Industriales Panaderos de Misiones
Dra. Lilian Tartaglino, médica pediatra y diputada provincial
El artista Fernando Gross inauguró un mural en el polideportivo de Posadas para rendir homenaje a Finito Gehrmann, ícono del básquet misionero y nacional. La obra, de 15 metros de altura, representa a Gehrmann como un gigante de la selva, integrando elementos naturales como cascadas y vegetación. Gross destacó la emoción de plasmar su legado y la importancia de reconocerlo en vida. Un tributo que une arte y deporte. 🌿🏆#FinitoGehrmann #ArteYDeporte #HomenajeEnVida📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Alejandro "Chino" Smialkowski destacó la importancia del regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 con Alpine, subrayando que su desempeño en Ímola será crucial. Según Smialkowski, Colapinto debe evitar errores y cuidar el auto para demostrar su potencial. Además, mencionó que el piloto argentino ha generado un gran impacto en redes sociales, superando incluso a figuras como Messi en términos de interacción.El entusiasmo por Colapinto también ha revitalizado el automovilismo local, especialmente en el karting misionero. Este fin de semana se corre la segunda fecha del Misionero de Karting en pista, con modificaciones en el trazado de Oberá que desafiarán a los pilotos. Jóvenes talentos como Carlos Luzney y Martín Jakulski buscan destacarse en la categoría senior, inspirados por el camino de Colapinto desde el karting hasta la Fórmula 1. 🔥🏁#FrancoColapinto #AutomovilismoArgentino #KartingMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
El padre Francisco Javier Alegre, párroco de la Iglesia Santa Rita, comparte detalles sobre la celebración de Santa Rita. La festividad incluye una novena, una serenata y una procesión desde la Catedral de Posadas. Se realizarán siete misas, bautismos y un encuentro comunitario con comidas típicas como empanadas y asado. La jornada destaca la unión de la comunidad y la importancia de la fe en tiempos de cambio dentro de la Iglesia Católica.#SantaRita #FeYTradición #Posadas 🙌🔥
Alfredo Gamarra, secretario del Sindicato de Taxistas de Misiones, denuncia la competencia desleal de las aplicaciones de transporte y exige igualdad de condiciones. Además, rechaza el aumento de tarifas en el servicio de taxis, argumentando que, en el contexto económico actual, subir los precios sería perjudicial para el sector y los pasajeros. Gamarra advierte que la combinación de tarifas más altas y la falta de regulación de las apps podría afectar gravemente la actividad de los taxistas. 🏛️💬#TransporteSeguro #RegulaciónJusta #TaxisVsApps
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores