viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hablemos de esquizofrenia y un aspecto olvidado en su tratamiento, el deterioro cognitivo

Este trastorno mental afecta a 24 millones de personas en el mundo, aproximadamente. En Argentina, se estima que unas 300 mil personas viven con esta enfermedad.

24 abril, 2024

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que se caracteriza por alteraciones del pensamiento, la percepción y la conducta que afecta a 24 millones de personas en el mundo, aproximadamente, con una prevalencia cercana al 1%, según la Organización Mundial de la Salud. Si bien en Argentina no hay datos precisos de prevalencia, se estima que en el país unas 300 mil personas viven con esta enfermedad.

Además, se estima que más del 85% de las personas con esquizofrenia presentan algún grado de trastorno cognitivo, un aspecto central que afecta significativamente la capacidad de llevar a cabo actividades del día a día como ocuparse del cuidado personal, recordar una cita con el médico e, incluso, la adherencia al tratamiento farmacológico y eso constituye una necesidad médica no satisfecha para la cual no existe un tratamiento farmacológico específico.

Un panel de expertos en esquizofrenia y cognición disertó sobre la centralidad de los síntomas cognitivos en un simposio titulado “Deterioro cognitivo, el gran olvidado en la esquizofrenia”, auspiciado por Boehringer Ingelheim, en el marco del XXXVII Congreso Argentino de Psiquiatría y Salud Mental celebrado en Mar del Plata.

El simposio contó con la moderación de la Dra. María Roca y presentaciones de expertos en esquizofrenia como el Dr. Eduardo Leiderman y el Dr. Cristian Garay, quienes destacaron la importancia de reunir distintas miradas para abordar la esquizofrenia.

“El tratamiento de la esquizofrenia requiere de un abordaje interdisciplinario y considero que fue muy positivo moderar un panel representativo de distintas especialidades involucradas en el abordaje de la esquizofrenia compuesto por un médico psiquiatra especialista como el Dr. Leiderman, por un psicoterapeuta como el Dr. Garay y por una doctora en psicología que se dedica a la evaluación de los déficits cognitivos y a su remediación, como es mi caso. Esto demuestra el valor de este foro en el marco de un congreso médico que congrega a tantos profesionales de la salud mental”, afirmó la Dra. Roca, licenciada y doctora en Psicología y subdirectora del departamento de Neuropsicología de INECO (M.N.33.819).

 

El deterioro cognitivo, ese gran olvidado

Para explicar la centralidad del deterioro cognitivo, el Dr. Eduardo Leiderman, médico especialista en Psiquiatría, doctor en Psicología y médico de planta del Hospital Alvear (M.N. 72.246), se refirió a las distintas manifestaciones de la enfermedad.

“Si bien los síntomas pueden variar según la persona, existe un primer grupo de síntomas denominados ‘positivos’ que engloban comportamientos nuevos que no existían y se adicionan o incorporan al modo de actuar y de percibir la realidad, como las ideas delirantes y las alucinaciones, los cuales se pueden controlar en gran parte mediante el uso de fármacos antipsicóticos”, señaló.

Luego, el experto identificó un segundo grupo de síntomas que se denominan “negativos” ya que suponen una pérdida de la capacidad de sentir placer o gusto por las cosas: “La persona dejar de tener ganas de mantener interacción social; experimenta anhedonia, que es la disminución del placer o de la anticipación del placer; alogia, lo cual significa que la persona deja de hablar o, por el contrario, habla todo el tiempo, pero sin sentido. También se observa cierta indiferencia afectiva, que es la falta de expresión emocional, y abulia, que es la falta de voluntad para dar comienzo o persistir en una actividad dirigida a un objetivo“, detalló el Dr. Leiderman.

Los síntomas negativos suelen manifestarse de manera independiente de los síntomas positivos e, incluso, en ausencia de ellos, continúan presentes, como una especie de enfermedad residual. “Las opciones farmacológicas que existen hoy en día no logran mejorar estos síntomas y es muy poco lo que podemos hacer”, agregó el especialista.

El tercer grupo de síntomas se caracteriza por un deterioro de la función cognitiva. “Si bien la centralidad de los síntomas cognitivos es clara desde que la esquizofrenia se describió como tal, este aspecto quedó rezagado durante casi 50 años y recién a fines del siglo pasado se volvió a poner foco en los síntomas cognitivos y destacar su alta prevalencia, lo cual se evidencia en la evolución social y académica de las personas con esquizofrenia”, comentó el Dr. Leiderman y añadió: “No es que los psiquiatras ignoremos la existencia de los síntomas cognitivos, sino que el deterioro cognitivo no siempre adquiere la centralidad que merece. Por eso decimos que es un gran olvidado”.

Por su parte, el Dr. Cristian Garay, doctor en Psicología, profesor regular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y director de proyectos de investigación (M.N. 26.665) explicó: “El síntoma cognitivo es el gran olvidado porque, desde el vamos, la propia definición de esquizofrenia no contempla a los síntomas cognitivos, entendidos como un deterioro de las funciones ejecutivas y de la capacidad atencional, es decir, del procesamiento de información. Actualmente, hay un cambio de paradigma que busca entender a la esquizofrenia como un trastorno que afecta esencialmente lo neurocognitivo“.

Las personas con esquizofrenia no sólo tienen ideas delirantes y alucinaciones que las distancian de la sociedad, también experimentan síntomas negativos que complejizan las interacciones sociales y un deterioro cognitivo que les impide, entre otras cosas, memorizar, abstraerse y comprender metáforas.

“Carecen de funcionamientos cognitivos clave para la interacción con otras personas, lo cual les genera dificultades para comprender cómo siente o piensa otra persona; algo semejante a una especie de ‘ceguera’ mental”, explicó el Dr. Leiderman.

Otro aspecto clave en el abordaje de la esquizofrenia está relacionado con el estigma y la discriminación. “Se observa cierta autoestigmatización del propio paciente, que se siente diferente a los demás, y discriminación por parte de las personas de su entorno, que se alejan porque suponen que las personas con esquizofrenia son violentas cuando, en general, las personas con esquizofrenia son más víctimas de violencia, que victimarios”, señaló Leiderman. “El problema es que ese alejamiento genera mayor aislamiento y complejiza aún más la recuperación”, añadió.

 

Tratamiento de la esquizofrenia y su impacto en familiares y cuidadores

La esquizofrenia no es curable, pero sí hay posibilidades de recuperación con gran variabilidad, según la persona. Hay pacientes que se autosustentan y trabajan y otros que son completamente dependientes. El Dr. Leiderman explicó que “en psiquiatría, ‘recuperación’ significa que no se busca eliminar todos los síntomas, sino una mejor calidad de vida y cierto grado de autonomía”.

Por su parte, el Dr. Garay explicó: “En los últimos 20 años, se empezó a trabajar en estrategias de estimulación de entrenamiento de las funciones cognitivas mediante el uso de software específicamente diseñado”. También se emplean terapias de remediación cognitiva, que consisten en una serie de ejercicios para estimular las funciones cognitivas deterioradas.

“Las habilidades sociales también se pueden entrenar para mejorar aspectos como, por ejemplo, el reconocimiento de expresiones emocionales de los demás mediante el uso de imágenes que mejoran la cognición social”, añadió.

La esquizofrenia impacta también en el entorno familiar. “Es difícil lograr que el familiar pueda aceptar la enfermedad y la psicoeducación es un aspecto central. Las intervenciones con los familiares son esencialmente psicoeducativas, es decir, que hay que ayudar a que el entorno familiar comprenda que no debe auto- culpabilizarse, sino trabajar en la aceptación porque la culpa suele repercutir negativamente en las personas con esquizofrenia”, subrayó el Dr. Garay.

Boehringer Ingelheim trabaja en la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan transformar el abordaje de diversas condiciones de salud mental crónicas y complejas, como la esquizofrenia. En colaboración con otras organizaciones se trabaja también en soluciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes y de su entorno.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: #saludDeterioro cognitivoEsquizofreniaPsicologíaPsiquiatríaSalud Mental
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Instituto le cortó la racha a OTC en la Liga Nacional

Next Post

Al banquillo por intentar degollar a su concubina embarazada

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores