domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Creció entre 40 y 45% la demanda de alimentos en el área metropolitana

El ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, explicó que buscan la “trazabilidad” de la asistencia social para llegar a cubrir la creciente demanda de alimentos. Advirtió que bajar la inflación no será suficiente para revertir la pobreza actual.

3 abril, 2024

Con la retirada de la Nación de aporte de recursos y programas de asistencia social en las provincias, Misiones busca la “trazabilidad” de la ayuda alimentaria a partir de la creciente demanda que se registra en las grandes ciudades.

Como ejemplo de ello, el ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, reveló los datos que maneja la provincia sobre el área metropolitana misionera (Posadas, Garupá y Candelaria). En este complejo urbano, “tenemos un incremento en demanda que ronda entre 40 y 45% entre Posadas, Garupá y Candelaria. ¿Esto tiene una relación directa con el incremento de la pobreza? Hoy ese es un gran interrogante, porque se puede dar porque un changarín ya no puede generar un trabajo como antes, porque cerró el comedor del barrio que tenía una organización que recibía aportes de la Nación que ya no están; o también porque muchas personas no pueden llegar a fin de mes y les está costando cubrir la inflación”.

Por esa mayor demanda, el ministro Meza explicó en entrevista exclusiva con FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 9 Norte Misionero que antes “una olla de 100 litros alcanzaba para 45 o 50 familias y hoy tenemos una demanda de 70 o 75 familias en ese mismo comedor”.

El funcionario puso énfasis en la “trazabilidad de la asistencia”, especialmente con organizaciones sociales y de voluntariado que trabajan con el mismo sector social demandante.

“Tenemos un Centro de Monitoreo con información georreferenciada, con empadronamientos anuales.Fundaciones, iglesias, ayudan en conseguir esa información y podemos contar con precisiones no solo para la asistencia sino para corregir y evitar los desvíos en las ayudas sociales como lo hemos hecho el año pasado”, explicó Meza en referencia a las denuncias penales que se presentaron a quienes comercializaban mercaderías de asistencia social.

 

PREOCUPACIÓN SOCIAL. El ministro Meza explicó el trabajo que se realiza en medio de la mayor demanda y sin los aportes que la Nación entregaba a Misiones hasta noviembre pasado, con lo cual se resiente la asistencia.

 

Consultado si, ante la ausencia nacional, Misiones tiene la capacidad para dar respuesta a esa mayor demanda, Meza indicó que “hay que dar trazabilidad en esa mayor malla de contención para que las personas que realmente necesitan el acompañamiento del Estado, lo reciban. Tenemos más de 90 ollas diarias cocinando por día en Posadas y alrededores. A ello, hay que sumar el esfuerzo que hacen los municipios, la EBY para dar cobertura alimenticia”.

“Esa trazabilidad debe apuntar a obtener mayor eficacia y eficiencia del Estado en ese acompañamiento. Si sos parte de una familia con AUH, tarjeta Alimentar y algún trabajo, que no sea una persona que vaya a nuestros comedores, sino que vaya quien no cuenta con los mismos ingresos. No somos quiénes para excluir a nadie, pero debemos poner el mayor esfuerzo en los sectores que más requieren de nuestro acompañamiento”, insistió.

 

Incertidumbre con comedores escolares

El ministro de Desarrollo Social provincial, Fernando Meza, confirmó en FM de las Misiones que la ministra Sandra Petovello (de Capital Humano de la Nación) decidió pasar los recursos a Educación sin precisar montos ni fechas de remisión a las escuelas beneficiarias que son más de 200 en la tierra colorada.

“Era una línea de financiamiento que tenía Desarrollo Social y transfería a Educación los fondos de comedores escolares. Ahora pasó a Educación de la Nación sin información de cuándo se van a transferir los recursos. En Misiones las clases ya comenzaron con enorme esfuerzo, cuando hay otras provincias donde no, y hoy estamos en una zona gris donde hay incertidumbre de saber cuándo se va a poder contar con esos fondos que la Provincia va poniendo día a día para sostener la copa de leche, el alimento de muchos niños en la provincia”, dijo.

“Son más de 200 escuelas, esto resiente la caja provincial al garantizar los aportes, porque no se sabe hasta cuándo no llegarán los fondos. Este ‘oxígeno’ que se recibía de la Nación era parte de la garantía de cumplimiento del calendario escolar”, advirtió Meza sobre los comedores en escuelas.

 

“La Nación se debe replantear lo que está haciendo con la política social”

Respecto a los lineamientos que se implementan desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a cargo de Sandra Pettovello, su par misionero Fernando Meza aseguró que es notorio el cambio de concepto de Estado en el acompañamiento a las provincias.

“Argentina tiene una malla de protección amplia pero, con la inflación y la devaluación de la moneda, se torna insuficiente. Hay muchas más personas que hoy la están pasando mal, lo vemos en los índices de pobreza e indigencia, en un momento muy particular del país. No perdemos la esperanza en que la Nación pueda corregir lo que está haciendo, sobre todo en provincias como la nuestra que todavía muestra a las claras que existen desigualdades, no solamente sociales, sino económicas comparada con otras jurisdicciones. Basta con ver una factura de luz que se paga en Misiones con los que abonan en el centro del país que es un 10 o 15% de lo que vale acá. El aumento del precio del gas también habla a las claras de esa desigualdad”, sostuvo el ministro FM de las Misiones.

 

Con la baja de inflación no es suficiente para bajar la pobreza

Consultado si se da la baja de la inflación en los próximos meses, implicaría para modificar la demanda de ayuda social, Fernando Meza aseguró que “no es suficiente”.

 

“La baja de la inflación puede darse por muchas variables, por ejemplo porque no hay demanda de consumo, porque no hay posibilidad de compra o alcanza menos la plata. Ese indicador no garantiza una menor asistencia. Cuando se generen políticas que permitan atender mejor el desarrollo de las familias, con garantías de poder sobrepasar este momento crítico, habrá mejores coberturas. No nos quedemos solo con la baja de la inflación”, aseveró.

 

El funcionario pidió: “Veamos las financieras en las ciudades, las aplicaciones de los teléfonos con personas que se van desprendiendo de cosas. Claramente la economía de muchas familias está resentida. La capacidad de crédito de muchas familias o los intereses que se pagan en tarjetas de crédito, los préstamos tomados, son algunos indicadores. Por supuesto que el Estado se debe replantear su accionar, para hacerse más eficiente con aquellas familias que la están pasando mal, pero la baja de la inflación no es un indicador para la reducción de la pobreza, que es estructural desde hace muchos años en nuestro país. Hay que trabajar en dar mejores posibilidades de desarrollo para revertir estos índices que nos duelen tanto a los argentinos”.

Tags: alimentosAsistencia alimentariaDesarrollo SocialFernando MezaFM 89.3MisionesPobreza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En un año cuatro casas se quemaron en el mismo sector de Itaembé Guazú

Next Post

El Gobierno prorrogó contrataciones de personal en la Administración Pública Nacional

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores