sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Buscan frenar las continuas subas de las prepagas

Un proyecto de ley busca declarar la emergencia para los usuarios y suspender los incrementos que se aplican a partir de diciembre de 2023.

25 marzo, 2024

Ante la escalada de fuertes aumentos en las prepagas, que vienen aplicando desde principios de año, el kirchnerismo presentó un proyecto para declarar la emergencia por 365 días para usuarios de empresas de medicina prepaga en todo el país, que en abril implementarán subas entre el 16 y el 19% promedio.

Se trata de un proyecto presentado por la diputada de Unión por la Patria, Mónica Macha, que se suma a otras iniciativas del radicalismo y otros bloques de la oposición, y que propone suspender los aumentos de las cuotas de las prepagas producidos a partir de diciembre de 2023, tras la desregulación de las cuotas dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.

La iniciativa dispone además que “solo pueden autorizarse aumentos mensuales de las cuotas de los servicios de Medicina Prepaga según el promedio entre el Índice de Costos de Salud (ICS) establecido en la Resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud y el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado, debiéndose reajustar los aumentos a este resultante, a partir del mes de diciembre de 2023”.

Según Macha, “el proyecto se funda, en primer lugar, en la convicción de que la salud y la vida se encuentran por encima de todo criterio económico de mercado, entendiendo que -más allá de su constitución como empresas- los entes de medicina prepaga tienen a su cargo una trascendental función social que está por encima de toda cuestión comercial”.

“Los abruptos aumentos unilaterales experimentados desde diciembre de 2023, y carentes de control gubernamental alguno, configuran una práctica abusiva que no puede ser permitida por desnaturalizar el contrato de medicina prepaga, afectando directamente la salud de miles de usuarios a lo largo y ancho del país”, sostiene la diputada de UP.

Para Macha, “resulta menester, de manera imperiosa, que el mencionado Decreto de Necesidad y Urgencia sea rechazado y declarado nulo de nulidad absoluta e insanable de conformidad con lo establecido en la Carta Magna Nacional. Consideramos que la situación de quienes se han visto agredidos por aumentos a todas luces desproporcionados e irrazonables debe ser abordada de forma específica”.

Según la diputada de UP, “es urgente dar certeza y previsibilidad a las partes, garantizando la protección de los usuarios, usuarias y los consumidores y consumidoras, que ven afectada su capacidad de pago así como profundizada la escasa o nula aptitud de negociación frente a las prestadoras de servicios”.

Con la iniciativa, de acuerdo a los fundamentos, “se busca establecer un mecanismo de actualización que permita a las Empresas de Medicina Prepaga afrontar los mayores costos y mantener la calidad de servicios prestados, sin que ello afecte la capacidad de pago de los usuarios y usuarias”.

Para ajustar las cuotas, el proyecto propone un índice entre el Índice de Costos de Salud (ICS) y el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), como una fórmula razonable de actualización de valores. Según Macha, se trata de un mecanismo “más ajustado a la angustiosa realidad económica y social imperante”.

 

¿Qué dice el proyecto sobre las prepagas?

El proyecto propone declarar por 365 días corridos la emergencia para usuarios de Empresas de Medicina Prepaga en todo el territorio nacional y suspende los aumentos de las cuotas producidos a partir de diciembre de 2023, como consecuencia de la desregulación del precio de las mismas, dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.

Entre otras cuestiones, el proyecto fija además que los aumentos de las cuotas producidos desde el mes de diciembre de 2023 que hayan sido abonados por los usuarios del servicio, deben ser reajustados con ese Índice.

Durante el plazo de emergencia, se suspende además la aplicación de toda normativa o cláusula contractual que implique la desvinculación de los usuarios del servicio por falta de pago de las cuotas correspondientes.

También, establece que los usuarios que hayan sido desvinculados de los servicios de las Empresas de Medicina Prepaga, por cualquier causa, a partir del mes de enero de 2024, deben ser reincorporados de manera inmediata durante el plazo de vigencia de la emergencia, al que se le deben adicionar 90 días corridos posteriores.

 

Todos los aumentos desde diciembre 

El incremento del mes de abril será el cuarto aumento consecutivo en el año, en un intento de las entidades por recuperar el atraso de precios que tuvieron en 2023. De acuerdo a la desregulación que habilitó el mega DNU, los prestadores podrán establecer libremente aumentos y aplicaron subas del 30% en enero, 26% en febrero, y 23% en marzo.
Considerando que las prepagas deben notificar las subas con al menos 30 días de anticipación, algunas ya comunicaron a los usuarios los siguientes aumentos: Galeno 19%, Omint 17%, Swiss Medical 17%, y Medicus 16%.
Ante esos aumentos, ya se presentaron varios amparos para frenar estas subas, que tuvieron resultados favorables, aunque no fue para todos los afiliados sino para casos particulares. Solo en una causa, contra el Hospital Italiano, hubo un amparo colectivo que obligó a la entidad a retrotraer los aumentos a 120 afiliados.
Esta última fue la primera decisión judicial que alcanza a un grupo de afiliados y los efectos se extienden a todas las causas futuras en las mismas circunstancias, es decir con aumentos de cuota similares.
Por eso, en el sector esperan más fallos similares a partir de este precedente. El último fallo contra los aumentos de las prepagas fue con la Justicia federal de San Martín, que ordenó a una empresa de medicina prepaga abstenerse de aplicar los aumentos dispuestos tras el DNU del gobierno de Javier Milei en el caso de una jubilada de 84 años que no puede afrontar el incremento.
Jubilados de distintos puntos del país, que hasta ahora podían pagar una prepaga no pueden afrontar los aumentos y están recurriendo a la Justicia con amparos y medidas cautelares. Muchas causas están demoradas porque juzgados las rechazan para que sean tratadas en un amparo colectivo.
En algunos juzgados del fuero civil y comercial se traban cuestiones de competencia.
Varios abogados se quejan de esta circunstancia, porque explican que todo terminará en la Corte Suprema y sostienen que hasta que no se resuelva sobre la constitucionalidad o no del DNU, no habrá una sentencia definitiva sobre las prepagas.

Noticias relacionadas:


  • Prepagas: nuevo fallo contra el aumento ordena retrotraer las facturas a diciembre de 2023

  • Derecho a la internación geriátrica: cómo hacer el trámite y qué hacer si tu obra social o prepaga niega la cobertura

  • Hogares de ancianos y geriátricos: derecho a cobertura por parte de obras sociales y prepagas

  • Obras sociales presionan por subas y se prevé 50% de aumento entre marzo y abril

  • Aporte de prepagas de salud al Fondo Solidario “no debería trasladarse a la cuota”

  • Cuáles son los principales cambios tras la desregulación de las obras sociales
Tags: #saludAumentosPrepagasproyecto de leySalud privada
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Robo y vandalismo en la Escuela 718 de Posadas

Next Post

OTC: un desafío para seguir de racha

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores