En un acto protocolar realizado en el Hospital de Itaembé Guazú, se dio inicio al programa de vacunación contra la gripe en la provincia de Misiones. El ministro de Salud, Héctor González, y la directora del nosocomio dialogaron con PRIMERA EDICIÓN destacando la importancia de comenzar en tiempo y forma esta campaña, asegurando que es fundamental garantizar la inmunización de la población antes de la llegada de la temporada de mayor circulación viral.
“Arrancamos en tiempo y forma para hacer la vacuna, que es fundamental para estar ya inmunizados cuando nos llegue la etapa de mayor circulación viral del invierno”, afirmó el ministro González. Además, anunció que Misiones ha recibido 20,000 dosis y esperan recibir más para alcanzar a una mayor población.
González destacó que buscarán alcanzar el mismo nivel de vacunación del 2020, lo que resultó en el año con mayor vacunación antigripal junto con la campaña contra el COVID-19. “La importancia de esto no es que esta vacuna ayuda que no se hospitalicen a que no haya enfermedad grave y te da una protección importante principalmente para estas personas que son de riesgo diabético, hipertensos, obesidad, entre otras patologías”.
Por su parte, Gloria Zambrano, directora del hospital, resaltó que con la llegada del otoño comienza la temporada de enfermedades respiratorias, siendo la gripe una de las más preocupantes por su alta morbilidad. Instó a la población a vacunarse para prevenir complicaciones graves, recordando que la vacunación es gratuita y obligatoria en todas las etapas de la vida.
“Es importante estar al día con el calendario de vacunación completo, ya que la vacuna antigripal se actualiza todos los años”, señaló Zambrano. Además, destacó que la vacunación es un pilar fundamental para evitar picos de enfermedades respiratorias, como se observó el año pasado con un aumento de casos de bronquiolitis en niños en toda la Argentina.
En cuanto al acceso a las vacunas, Zambrano aseguró que se están otorgando turnos a través de la plataforma ALEGRAMED, pero enfatizó que las vacunas antigripal y otras para niños son gratuitas y obligatorias, y que la población puede acceder a ellas en cualquier momento sin costo alguno.
¿Cuáles son los grupos incluidos en el calendario de vacunación?
- Embarazadas. Deben aplicársela en cualquier trimestre de la gestación. La vacuna protege tanto a la madre como al bebé (a través del pasaje de anticuerpos por la placenta).
En caso de no haberla recibido durante el embarazo, la madre debe vacunarse dentro de los 10 días posteriores al parto. - Niños y niñas de 6 a 24 meses. Deben recibir 2 dosis, separadas por al menos 4 semanas si no hubieran recibido anteriormente dos dosis de vacuna antigripal.
Los que recibieron al menos dos dosis de vacuna antigripal anteriormente, deberán recibir solo una dosis. - Los grupos de riesgo que presentan indicación de recibir la vacuna antigripal incluyen personas de 2 años a 64 años que presenten ciertas condiciones como enfermedades respiratorias y cardíacas, diabéticos, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica), pacientes oncohematológicos y transplantados. Convivientes de enfermos oncohematológicos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses, retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, convivientes de prematuros menores de 1.500 g, entre otro.
Para recibir la vacuna gratuita, deben presentar orden médica (excepto las personas con obesidad). - Adultos mayores de 65 años.
- Personal de salud.
¿Qué es la gripe o influenza?
Es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Por lo general, la mayoría de las personas afectadas se recuperan en una o dos semanas.
Puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños/as pequeños/as, personas gestantes y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, cáncer, trasplante, obesidad y diabetes).
¿Cómo se transmite este virus?
El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.
¿Cuáles son los síntomas?
Las personas con gripe pueden presentar fiebre mayor a 38 grados,tos,congestión nasal,dolor de garganta, de cabeza y muscular,dificultad para respirar, y posible cuadro deneumonía.