viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inflación y consumo: la economía todavía no tocó fondo

El regreso de Ganancias y los aumentos de tarifas serán nuevos golpes al bolsillo. Empresas de consumo masivo piden que se frene el aumento que pide Camioneros.

11 marzo, 2024

A 90 días de inicio de su gestión, Javier Milei mantiene un envidiable nivel de aceptación, superior al 55%, sobre todo considerando el contexto de alta inflación, caída de salarios y de ventas. Pero los próximos 90 días serán también altamente desafiantes, porque la economía y el consumo seguirán cayendo. Es decir todavía no se vio lo peor.

No es casualidad que el Presidente haya pedido “paciencia y confianza” en su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias en Congreso. El Gobierno tiene claro que aún no se tocó fondo, pero por otra parte la “luna de miel” que caracteriza el inicio de las gestiones de Gobierno se irá esfumando.

Los aumentos de tarifas tendrán un efecto muy fuerte sobre los bolsillos, especialmente de las clases medias. Todavía no llegaron las facturas con los últimos aumentos de la electricidad y están pendientes los incrementos en el gas, mientras se termina de negociar el ajuste del agua.

Además de impactar de manera directa en los presupuestos familiares, estos aumentos también generan una “segunda vuelta” de ajustes. El caso típico es el de las expensas. A su vez, las fábricas y comercios sufrirán un fuerte aumento de los costos que terminará impactando en los precios de los productos que venden.

La suba de las tarifas es impostergable, porque es la manera de bajar los subsidios y mantener el equilibrio fiscal. Para continuar con la baja del riesgo país, la estabilidad cambiaria y la acumulación de reservas, el Gobierno depende de prolongar el buen comportamiento fiscal de enero. Pero a su vez el FMI salió a marcar la cancha: más motosierra y menos licuadora, fue el mensaje de la subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath.

Al mismo tiempo se discute con los gobernadores el regreso del impuesto a las Ganancias, volviendo al esquema previo al que estaba vigente antes de la ley que impulsó Sergio Massa para aliviar los bolsillos de la clase media.

Al final, el ministro de Economía no llegó a la presidencia, pero las provincias (y también la Nación) perdieron una importante fuente de ingresos fiscales.

El tema quedó planteado en el encuentro que mantuvieron ayer los gobernadores en Casa Rosada. El planteo ya es conocido: el Gobierno precisa que se avance con la ley de Bases y ofrece a cambio la vuelta de Ganancias para asalariados. La discusión, en todo caso, pasa por quién asume el costo político de ese anuncio.

El malestar de la clase media podría ir en aumento y volverse en contra del Gobierno, algo que tienen bien claro en el círculo íntimo del Presidente. Pero al mismo tiempo también habrá señales positivas, con las que se buscará consolidar la idea de “la luz al final del túnel”.

La baja de la inflación es central dentro de este esquema y lo que daría sustento a la idea de “aguantar el sacrificio”. Sin embargo, la disminución tampoco será tan rápida. En parte porque hay precios relativos que aún se terminaron de acomodar (tarifas) y en parte porque los ingresos volverán sufrir en caso de reimplantarse la vieja escala de Ganancias.

Milei se mostró optimista sobre el proceso de reducción de la inflación, pero sin dar fechas para volver a un dígito. Algunos economistas creen que esto sucedería en abril. En el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Central, las consultoras que intervienen no son tan optimistas y proyectan que recién se llegue en junio.

Luis “Toto” Caputo recibió en la última semana a empresas de consumo masivo y supermercados. El ministro de Economía pasó un mensaje a los formados de precios de la canasta básica: no hay planes de devaluación, por lo que el tipo de cambio oficial seguirá aumentando un ritmo de 2% mensual.

No tendría sentido hacerlo cuando además el techo de la brecha cambiaria, llevándola prácticamente al 15%, el precio más bajo desde fines de 2019.

Según la consultora Equilibra, los dólares financieros deberían salir de su letargo. Para fin de marzo estima una cotización de $1.170 y para fines de abril de $1.350. Si se produce este repunte, la estrategia de mantener un ritmo mínimo de ajuste para el oficial tambalea.

Por eso, Domingo Cavallo sugirió acelerar el “crawling peg”, aprovechando además la desaceleración de precios de febrero.

 

El pedido de Caputo

Pero Caputo hizo otro pedido. No pidió un congelamiento o listas de precios como con el kirchnerismo, pero sí que los supermercados transparenten los precios. En medio de la caída de consumo, empezaron a proliferar ofertas para seducir a los clientes. La más repetida es “el segundo producto con descuento del 80%”.

Esto reduce sustancialmente el precio de un yogurt, de una lata de atún o de una gaseosa para el consumidor, pero no es tenido en cuenta por el INDEC para efectuar su medición mensual de inflación.

La decisión del Gobierno de no homologar la paritaria de Camioneros procura evitar que los aumentos salariales excesivos impidan una disminución más rápida de la inflación. Las fabricantes de bebidas le explicaron al equipo económico que un aumento del 45% (entre marzo y abril) necesariamente debe ser trasladado al consumidor para que la ecuación cierre.

Lo que se resuelva en este caso será un verdadero “caso testigo” para otras negociaciones sindicales. Para frenar esta bola de nieve, no queda otra que bajar fuertemente las expectativas de inflación para adelante, tanto en el caso del público como de las empresas.

La desaceleración inflacionaria está en marcha, pero llevará tiempo. Milei señaló que la caída del dólar en algún momento “hará bajar la inflación como un piano”, pero eso todavía no sucedió y podría demorar un tiempo más.

El Gobierno sabe que ahora apelar a la paciencia requerirá de esfuerzos adicionales. Por eso, encendieron más fuerte la motosierra.

No solo para reducir el nivel de gasto en el Estado, sino también para calmar la ansiedad de la gente, como ocurre con el cierre de la agencia Télam, desenmascarar los negociados detrás de la contratación de seguros o dar marcha atrás con los aumentos de sueldos a legisladores. Nada alcanza para alcanzar el equilibrio fiscal, pero se da un mensaje muy fuerte de austeridad.

El Pacto de Mayo también tiene como objetivo plantear un nuevo horizonte temporal para la sociedad. De esta forma, es más digerible el ajuste y la caída adicional de la actividad que se verá en los próximos meses.

Este gran acuerdo político, según plantea el propio Gobierno, sería algo así como un antes y un después, por lo que es una buena manera también de ganar tiempo y mantener alta las expectativas.
Milei deberá romper la “maldición” del segundo semestre.

La promesa de Mauricio Macri de un repunte económico luego de los primeros seis meses de gestión no se produjo, aunque sí es cierto que el año siguiente, el 2017, fue el único positivo de su Gobierno, con fuerte aumento del nivel de actividad, baja de inflación, pero un aumento fuerte del endeudamiento.

Todo parece indicar que el rebote económico también tardará en llegar, aunque es posible que el piso se encuentra a mediados de año.

A partir de allí se dará el gran desafío de conseguir un repunte, con mejora del consumo, baja de la inflación y mejora del empleo. Pero todo esto requiere inevitablemente de sostener el equilibrio de las cuentas públicas, un enorme desafío para una Argentina que lleva décadas de vivir por encima de sus reales posibilidades.

 

El INDEC informará el IPC de febrero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer mañana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, que según las estimaciones privadas estaría por debajo del 20,6% de enero pero por encima del 15 por ciento, que es el número máximo que espera el Gobierno, en base a la expectativa de que esté “más cerca de 10% que de 20%”.
La presión inflacionaria sobre los precios continúa su marcha, aunque según el Ejecutivo y las consultoras durante el mes pasado hubo un menor ritmo de aumentos, lo que reflejaría una desaceleración respecto a la fuerte suba del IPC en enero.
Con un evidente consenso por una menor marcha en la suba de precios, pero con diferencias en el grado de esa merma, crece la expectativa por la medición oficial del IPC de febrero, que el INDEC dará a conocer este martes 12 de marzo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, pronosticó que “este mes la inflación va a estar más cerca del 10 por ciento que del 20%”, asegurando que van “a ver una baja sustancial que es producto del control fiscal y monetario que se está llevando a cabo”.
A finales de la última semana se publicó el indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que sirve como anticipo del dato nacional, que marcó una suba de precios del 14,1% durante febrero y acumuló un alza del 264,5% en los últimos 12 meses.

Noticias relacionadas:


  • Almaceneros afirman que la gente se inclina a comprar más “marcas PyME”

  • Los precios de la carne subieron un 10% en febrero, luego de una caída en enero

  • El eterno drama de la inflación y la venta de falsas expectativas, nuestro editorial de hoy

  • El salario real de los argentinos se desplomó 18% en menos de dos meses
Tags: #economíaConsumoInflaciónIPCLuis Caputo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

América elige entre Lima o Asunción como sede de los próximos Juegos Panamericanos

Next Post

Tres de cada diez indígenas del país ya no hablan la lengua de su pueblo

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores