Quien alguna vez no bebió un té de manzanilla cuando estaba frente a un problema de salud o ante la imposibilidad de conciliar el sueño. Es que esta planta, cuyo nombre científico es Chamaemelum nobile, es una de las hierbas medicinales más consumidas en el planeta y es fácil de hallarla en cualquier lugar donde una persona se encuentre.
Su nombre deriva de su olor, el cual hace recordar al aroma de una manzana. Puede alcanzar los 60 centímetros de altura y a la que por su apariencia es fácil confundir con la flor de margarita, ya que pertenecen a la misma familia.
Propiedades de la margarita
Tal como ocurre con el burrito, la manzanilla se suele ingerir mayormente en forma de infusión y la parte más utilizada de su planta es la flor. Entre sus principales propiedades se encuentran:
Ayuda a aliviar los síntomas de los trastornos digestivos (dolor de estómago, indigestión, digestiones difíciles de tipo crónico (dispepsia), cólicos, flatulencia, diarreas)
- -Es una excelente opción para las afecciones de las vías urinarias (cistitis o inflamación de la vejiga)
- -Sirve contrarrestar los malestares menstruales.
- -Combate el insomnio debido a que funciona como calmante natural
- -Es una opción para las personas que padecen diabetes tipo dos
- -La misma infusión puede usarse como gargarismos y para lavar y descongestionar los ojos
Cómo preparar un té de manzanilla
Para preparar un té de manzanilla hay que hervir una taza de agua a fuego medio por unos cuatro minutos; bajar del fuego. Poner el agua en una taza y añadir las flores de manzanilla al agua hirviendo, después tapar la infusión y dejar reposar durante 3 o 4 minutos. Colar y beber.
Precauciones
La manzanilla es recomendable almacenar en envases bien cerrados y protegidos de la luz. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Esta planta, requiere de bastante luz solar sobre todo para la floración y producción del aceite esencial. Se recomienda fertilizar en forma orgánica. La cosecha se hace en el momento de máxima floración al medio día; pueden hacerse de 4-5 cortes cada 10-15 días