En el dinámico mundo empresarial, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) desempeñan un papel crucial en el impulso de la economía. Sin embargo, históricamente han enfrentado desafíos para acceder al mercado de capitales, limitando su capacidad de crecimiento y expansión. En este contexto, el régimen ON PyME Garantizada emerge como una oportunidad innovadora y prometedora para estas empresas. A continuación, exploraremos algunas de sus características.
¿Qué es una Obligación Negociable?
Las Obligaciones Negociables (“ON”) son instrumentos de deuda emitidos por empresas privadas destinados a ser negociados en el mercado de capitales. Conceptualmente es un contrato de empréstito entre la empresa y el inversor, donde la empresa se obliga a devolver el capital más una tasa de interés.
¿Quiénes puede emitir Obligaciones Negociables?
Conforme el art. 1 de la Ley 23.576, pueden hacerlo, las sociedades por acciones, las sociedades de responsabilidad limitada, las cooperativas y las asociaciones civiles. Siempre y cuando hayan sido autorizadas por la CNV para ello.
¿En qué consiste el régimen ON PyME Garantizada?
Es un régimen simplificado de oferta pública, dirigido a las PyME, como una alternativa al financiamiento bancario. El requisito principal para satisfacer es calificar como PyME, y contar con una fianza de una Entidad de Garantía listada en la CNV, como ser, un Fondo de Garantía de Carácter Público o una Sociedad de Garantía Recíproca.
La clave de su atractivo: la combinación de flexibilidad y seguridad
Una de las características destacadas del Régimen ON PyME Garantizada es su flexibilidad, permitiendo a las PyME emitir Obligaciones Negociables de manera más ágil y con menores requisitos que los métodos convencionales.
A pesar de la flexibilidad ofrecida a las PyME, la ON PyME Garantizada también brinda seguridad a los inversionistas. La inclusión de garantías respaldadas por entidades de Garantía otorga una capa adicional de protección, lo que puede atraer a inversores que de otro modo podrían haberse mostrado reticentes. Esta combinación de flexibilidad y seguridad crea un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo conjunto de las PyME y los inversionistas.
Impulso a la economía local
El acceso de las PyME al mercado de capitales no solo beneficia a las empresas individuales, sino que también contribuye al desarrollo económico local. Al facilitar la financiación de proyectos, se generan empleos y se estimula la actividad económica en comunidades locales. Esto no solo fortalece las PyME, sino que también impacta positivamente en el tejido socioeconómico en general.
¿Cómo acceder al régimen?
Como primer paso, lo recomendable es contactarse con una Entidad de Garantía listada en la CNV, quien asesorará y acompañará a la PyME en todo el proceso. Para acceder al listado de Entidades de Garantía dirigirse al siguiente enlace https://www.cnv.gov.ar/sitioweb/sociedadesgarantiareciproca.
Conclusiones:
En un panorama económico en constante evolución, el acceso de las PyME al mercado de capitales es esencial para impulsar el crecimiento sostenible. El régimen ON PyME Garantizada surge como un catalizador que equilibra la flexibilidad necesaria para las empresas emergentes y la seguridad requerida por los inversores. A medida que más PyME aprovechen esta oportunidad, podríamos presenciar un auge en la innovación y el desarrollo económico, marcando un hito significativo en la historia financiera de las pequeñas y medianas empresas.