viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La aparición de caracoles tiene en alerta a los vecinos

La cantidad de lluvia hizo que aparezcan ejemplares en patios y casas. El temor está presente por si se trata de la peligrosa especie africana. No tocarlos con la mano es fundamental.

27 febrero, 2024
AFRICANO. Este es un ejemplar de esa especie que por ahora no fue hallada en este tiempo.

La gran cantidad de lluvia caída en los últimos días en esta ciudad y otras localidades hizo que aparezcan caracoles y babosas en patios, jardines y hasta en las casas. Ante esta situación PRIMERA EDICIÓN consultó con especialistas y vecinos que tuvieron la experiencia, pues está latente el temor al caracol africano gigante, que es un peligro para la salud humana.

Hace unos años, los caracoles africanos fueron detectados en varios puntos de la provincia como en Puerto Iguazú donde intervino la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía y cuyo director Maximiliano Jaques recordó que “vimos esos ejemplares haciendo inspecciones y procedimos a enterrarlos con sal, que es el procedimiento correcto”, pero sí reconoció que “naturalmente, a las personas les cuesta reconocer si se trata de un caracol criollo autóctono o si se trata del africano”.

Tanto en la Chacra 122 como en la zona de Villa Sarita hicieron su aparición grandes y pequeñas babosas, “aparecieron hasta mi cocina después de la lluvia”, dijo Graciela preocupada y con repelús. Mientras que Guadalupe dijo: “Vi esos bichos muy feos, incluso no sabía bien qué eran. Por las dudas no los toqué y los tiré en el contenedor del barrio”, con cara de asco.

 

https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2024/02/caracol.mp4

 

Fue en Itaembé Guazú donde aparecieron caracoles “gigantes”, tan grandes que sorprendieron a los vecinos acostumbrados a ver entre las plantas y como plaga a los pequeños caracolitos que se comen las plantas. “Dos caracoles inmensos estaban en medio del patio. Lo primero que nos preguntamos fue: ‘¿serán los africanos?’, por precaución no los agarramos con las manos, mi esposo los puso en la palita y los tiró en un contenedor porque no nos animamos a matarlos con sal”, relató Alicia a PRIMERA EDICIÓN.

En Capioví, un defensor de la naturaleza Adalberto Pighin, contó que al encontrar un caracol grande consultó con el biólogo Fabricio Tejerina, “le envié la foto porque no quiero matar por matar y resultó ser uno común”. Pighin recomendó que “antes de matar cualquier animal (víboras, sapos, caracoles, mamíferos) primero evaluemos con alguien capacitado si es un riesgo, si es necesario eliminarlo o si no es conveniente dejarlo seguir su camino”.

En diálogo con este Diario, el biólogo Fabricio Tejerina reconoció que a veces pueden ser tóxicos, “es mejor usar guantes. A veces pueden intoxicar a los perros que suelen querer lamerlos, o por cuidados a los niños. Es mejor no tocarlos si no están seguros de qué especie se trata”. Respecto a las babosas, Tejerina confirmó que no son tóxicas, aunque “es mejor no manipularlas sin guantes y mucho menos consumirlos: ni caracoles, ni babosas”.

 

Para exterminar babosas y caracoles

Los caracoles se entierran desde los 10 a 30cm. u ocultan bajo las hojas caídas, o en plantas con hojas grandes y rígidas, donde puedan sentirse seguros. Examinar las plantas de tu jardín para retirarlos.

Se pueden utilizar venenos especiales que se compran en veterinarias o viveros.

Para combatirlos naturalmente: la cáscara de huevo es un producto natural rico en un mineral que las plantas y las tierras ácidas necesitan.

Repelente de caracoles: partir las cáscaras de huevo dejar las orillas filosas intactas. Esparcirlas alrededor de las plantas que han sido invadidas por caracoles, babosas o gusanos.

Otro repelente natural es la ceniza de carbón vegetal. Rociar alrededor de las plantas.

Cerveza: en un tachito colocar un poco y atraerá a las babosas para poder luego matarlas.

Para exterminarlos se les puede echar sal sobre el cuerpo, pero tener cuidado de no tirar mucha sal a la tierra porque la arruinará.

 

Noticias relacionadas:


  • Remedios naturales para combatir plagas en el jardín o en la huerta

  • Cenizas de madera como un fertilizante de las plantas

  • “Están en todos los patios y en todas las casas”

  • Chinches de agua: “No representan un peligro para los humanos en tanto no las toquemos”
Tags: #PosadasCaracolesCuidadoslluviasMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Oficina Única de Discapacidad del IPS fue bautizada con el nombre de “Fernando Rosa”

Next Post

Falta menos para el recital de “La Runfla del Gato”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores