viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Insólito: tanto criticar la emisión monetaria y podrían faltar billetes

El Banco Central realiza gestiones para destrabar el envío de millones de billetes que fueron encargados a China, Brasil y España y que no se liberan por falta de pago.

26 febrero, 2024

Un equipo de trabajo conformado por el Banco Central (Santiago Bausili) y Casa de Moneda (Daniel Méndez) busca destrabar el envío de millones de billetes que fueron encargados al exterior durante la gestión de Alberto Fernández que no se liberan por falta de pago y podría provocar un faltante de billetes en los próximos meses.

El caso involucra a compañías chinas, brasileñas y españolas, a las cuales se busca convencer para que en marzo estén bien abastecidos los bancos y haya efectivo suficiente en los cajeros, en un contexto de alta inflación donde para hacer cualquier trámite hacen faltan cientos de billetes.

Las negociaciones en curso involucran la llegada, a más tardar el mes próximo, de 250 millones de billetes de $1.000 desde España, otros 90 millones de la misma denominación provenientes de la imprenta brasileña y 90 millones de China. En este último caso, se trata de papeles de $2.000.

 

La Casa de Moneda y Timbre de España

Todo se origina en una deuda de la gestión anterior, que en parte fue revelada por el presidente Javier Milei cuando durante una entrevista dijo que su Gobierno debía enfrentar hechos insólitos, como los problemas con los billetes.

Es que la negativa de Alberto Fernández a convalidar la creación de billetes de mayor denominación a los actuales, llevó a que la imprenta del Estado, la Casa de Moneda, no dé abasto para suministrar el efectivo que se necesita.

Por eso se compran billetes a China, Brasil y España. Pero la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, caracterizada por la profundización del cepo cambiario debido a la escasez de dólares, dejó de pagar por la plata que se traía de afuera, algo que puso de mal humor a los proveedores.

El trabajo de la nueva gestión consiste en recuperar la credibilidad perdida en una situación en que el ministro de Economía, Luis Caputo, cerró el candado y tiró la llave de la caja disponible para postergar la mayor cantidad de pagos posibles en su objetivo de mostrar una reducción del déficit público.

Argentina debía pagarles US$11,18 millones a la Casa de Moneda de Brasil, más de 12 millones de euros a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España y casi US$7 millones a China Banknote Printing and Minting Corporation para normalizar de forma precaria la provisión de billetes e insumos.

La deuda se normalizó parcialmente y los billetes empezaron a aparecer. Fuentes al tanto de la logística relacionada con el dinero aseguran que en enero llegaron a Casa de Moneda diversos cargamentos que forman parte de un lote de 400 millones de billetes de $2.000 que estaban listos desde hacía tiempo, pero demorados por la falta de pago de la Argentina.

La plata llegó en aviones. Según el lugar del que parta, su traslado al país puede salir hasta dos millones de dólares. En ocasiones de normalidad, es dinero que vendría por barco, pero la crisis permanente del país con respecto a los billetes no permite ese ahorro.

 

Es muy caro

Los especialistas en la producción industrial de billetes aseguran que es un sinsentido el hecho de que Argentina importe -se paga en dólares o euros, que faltan aquí- algo que tiene capacidad de producir.

Hay otra cuestión adicional a la suba de precios -hace que se necesite más plata para pagar lo mismo- que colabora con los desmanejos.

Sucede que la planta de Casa de Moneda en Retiro está casi parada. Otra vez, esto se debe a las dificultades del país para pagarles a quienes le venden un bien o le prestan un servicio. Hasta hay dificultades para pagar la tinta.

El año pasado, la gestión kirchnerista avanzó en la renovación de líneas de producción. Se le compraron equipos a KBA, una empresa fabricante de máquinas de impresión, pero se le deben unos US$ 40 millones, de manera que la compañía no terminó el trabajo.

La única planta que produce en este momento es la de Don Torcuato; es decir, la ex Ciccone. Allí también hubo problemas. Cuando llegó la nueva gestión, no había tinta suficiente para imprimir por falta de pago al proveedor.

 

Se le debe a todo el mundo

Hasta el 30 de octubre pasado, la Casa de Moneda tenía deudas por $38.884 millones y no contaba con los recursos para saldarlas.

Esa cuenta fue hecha por una auditoría que tomó en consideración un dólar a $350, pero se trata de pasivos que en su gran mayoría están dolarizados. De manera que hoy, en pesos, el saldo es mucho mayor. Un número grueso indica que se trata de un rojo de US$ 110 millones.

La imprenta del Estado le debía a medio mundo. Sus acreedores suman más de 30 empresas en el exterior y una proporción similar en el país.

Entre los aspirantes a cobrar está Unitec Blue, la fábrica de chips de Eduardo Eurnekian, exempleador del presidente Javier Milei durante su paso por el sector privado por una prestación para los pasaportes.
El Gobierno espera obtener algo de oxígeno hacia la mitad del año.

Para eso, tiene previsto lanzar un billete de $20.000 con la figura de Juan Bautista Alberdi. Es un retorno habitual en las crisis: el prócer estuvo en el peso argentino, a principios de los 80 y pasó por los Lecop en la era de las cuasimonedas.

El Estado espera ahorrar dinero con el “nuevo dinero”. Los proveedores habituales de los hilos de seguridad de los billetes son Crane (está en el billete de $1.000 del hornero, en el de $2.000 de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson y aparecerán en el de $10.000 de Belgrano y Remedios de Escalada que saldrá próximamente) y Louishental (los $1.000 de San Martín y el papel de $500).

Pero tienen una competencia agresiva de De La Rue y PureImage. Ambos se ofrecen hasta a mitad de precio, un argumento tentador para un gobierno que no tiene plata.

Noticias relacionadas:


  • Milei insiste con la dolarización: qué cuentas hace para lograrlo

  • Un impuesto que recaudaría casi $6 billones este año, la pelea que sigue entre Nación y Provincias

  • ¿Frenó la maquinita Milei?: cuánto emitió en solo un mes de Gobierno

  • Confirmado: este año habrá billetes de 10 mil y 20 mil pesos
Tags: Banco CentralBilletesEmisión monetaria
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Estudiantes de la UNaM convocan a una sentada en contra del ajuste

Next Post

UPD: de cara a la vuelta a clases, piden acompañamiento de los padres a sus hijos

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores