Misiones se podría sumar en las próximas horas al lote de provincias que fueron a la Justicia contra la suspensión de los recursos del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y compensador salarial de los educadores argentinos; y el destinado a subsidiar parte del boleto de transporte público de pasajeros, que aplicó el presidente Javier Milei, en represalia a los mandatarios provinciales que no acompañaron el proyecto de Ley Ómnibus.
Según confiaron fuentes oficiales a PRIMERA EDICIÓN, apenas se inició la semana se remitieron intimaciones oficiales a la Casa Rosada, con un plazo de 48 horas para tener una respuesta.
“Primero debe hacerse el planteo administrativo. Si en 48 horas no responden, se dispararía la demanda por ambos temas. Hay que ser prolijos y presentar algo sólido en la Corte”, confió uno de los letrados que participa del equipo creado para trabajar los escritos, donde se vinculan especialistas de la “Rosadita” misionera, la Fiscalía de Estado y otros organismos (Educación, CGE, Hacienda, etc). Así, se anticipó que esta vez será directamente la Corte la instancia a la que se apelaría, a diferencia de la cautelar por el INYM, que transitó por la primera y segunda instancia federal, hasta ser girada al máximo Tribunal.
La misma fuente confirmó a este Diario que el gobernador Hugo Passalacqua dejó firmada la autorización y los poderes legales para que se accione judicialmente si no aparecen las respuestas de la Nación, antes de ordenar al ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, que se anticipe con recursos provinciales el pago del FONID de enero.
“Se equivocan los que demandan sin hacer antes los pasos administrativos de rigor previamente, porque bien la Corte podría pedir que se agoten las instancias de intimación antes de recurrir a la Justicia”, advirtió la fuente.
En cuanto al Fondo de Incentivo, son más de 3.000 millones de pesos mensuales que la Nación adeuda a Misiones desde diciembre. Es decir que se fueron acumulando 9.000 millones.
“Son recursos que fueron fijados por ley, cuando la Nación transfirió las escuelas a las provincias. No se trata de subsidios ni dádivas sino de cumplir con los compromisos que se consensuaron hace mucho tiempo”, advirtió la misma fuente.
Hoy, gobernadores con Francos
La capital salteña será el lugar del cónclave que hoy reunirá a gobernadores “dialoguistas” con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para intentar “aflojar” la tensa relación que el Gobierno nacional tiene con los mandatarios, tras la amenaza del presidente Milei de desfinanciarlos por el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso nacional, y divulgar las “listas negras” de los diputados que no votaron el proyecto tal como la Casa Rosada pretendía, al “grito” de traidores.
Fuentes oficiales confirmaron a PRIMERA EDICIÓN que estará presente el gobernador misionero Hugo Passalacqua.
La excusa serán los actos por el 211 aniversario de la Batalla de Salta pero, luego, habría un espacio para que el ministro político del Presidente pueda dialogar con los mandatarios.
Aunque la vicepresidenta, Victoria Villarruel, estará también en tierra salteña, se supo que no está prevista su participación en el encuentro de los mandatarios con Francos.
Hasta ayer, estaban confirmados además de Passalacqua, el peronista de Catamarca, Raúl Jalil, y el radical de Jujuy, Carlos Sadir.
El local, Gustavo Sanz, se expresó duramente en las últimas horas: “No nos vamos a arrodillar ante nadie. Solo ante Dios y la Virgen del Milagro. Acá no hay traidores ni mentirosos. Los jubilados la están pasando mal. No tienen ni para los medicamentos ni para comer”.