Con una inflación del 20,6% en enero, la estabilidad en el precio del cilindro de gas durante este mes proporcionó tranquilidad a las familias misioneras, en una provincia que depende absolutamente de ese insumo para cocinar y otros usos.
Sin embargo, desde marzo las cosas cambiarán drásticamente a partir de un fuerte ajuste que vendrá atado al valor del combustible, la quita de los subsidios que se aplican actualmente para contener precios y acompañar a las familias de bajos ingresos, además de un acomodamiento del precio internacional, junto a los vaivenes del dólar.
Lo peor para los bolsillos, que ya vienen muy golpeados por la devaluación y la galopante inflación, podría ocurrir en abril, mes para cuando se espera una liberación total del precios para el gas.
“A partir de abril iríamos hacia una desregulación del mercado, que es lo que se proyecta. En ese sentido, el sector está todavía con mucha inquietud porque sería un escenario nuevo para todos nosotros. O sea, saldríamos de un esquema de regulación que tenemos hasta ahora para ir hacia un sistema de mercado totalmente libre”, analizó el titular de Miscoopgas, Omar Cabral, en diálogo con este Diario.
“Hasta ahora nos venimos manejando con un cupo, que nos asignaba la Secretaría de Energía y ese cupo, si bien nos garantizaba la posibilidad de contar con una empresa que nos abastecía, porque estaba asignada, también nos limitaba en cuanto a la cantidad de productos que podíamos adquirir por mes o por año. Eso se terminaría. Sin embargo, nosotros somos una empresa chica y como tal tenemos otros condicionamientos ante un escenario de fuerte competencia”, sostuvo.
“Extraoficialmente se habla de un salto importante”
A lo largo de la charla con este Diario, Omar Cabral estimó valores en un escenario posible a partir de la liberación del precios, desregulación del mercado y la quita de subsidios.
“No es descabellado pensar que el cilindro de gas de 10 kilos pueda valer $20 mil o $25 mil pesos. Si avanzan las medidas que vienen anunciando, para poder comprar el producto en abril nos vamos a manejar con el precio/paridad exportación a los valores que se manejan hoy, si lo trasladamos al precio final para el consumidor, puede estar en estos montos la garrafa. El tema es cuánto puede llevar la evolución del precio; extraoficialmente se habla de una liberación del mercado desde el 1 de abril que llevará a que el precio dé un salto muy importante”, enfatizó.
“Es lo que algunos funcionarios nacionales le expresaron a los representantes de las cámaras empresariales. El otro elemento que nos lleva a pensar esto, es que el sistema de cupos solamente está asignado para el primer trimestre del año, con lo cual creemos que a partir de abril iríamos a la desregulación”, acotó el titular de Miscoopgas.
Y agregó: “Cada vez que tengo oportunidad de hablar con algún funcionario provincial trato de transmitirles esto, que no se trata solamente de la dificultades que pueda tener Miscoopgas como empresa, sino que es algo que afecta a toda la población, a todos los misioneros porque somos absolutamente dependientes del gas envasado”.
Por el momento, lo que se supone es que en marzo tendría que haber un reacomodamiento de precios, porque el índice precio/paridad evoluciona todos los meses. Además, la estructura de costos también se verá impulsada por la inflación: logística y personal.
“A los efectos de poder seguir trabajando, lo que puedo aventurar sin hablar de un monto, es que habrá un ajuste el mes entrante”, finalizó.