miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones trata de reactivar negociación con los gremios del sector educativo

El Gobierno provincial “adelantaría” los componentes nacionales adeudados. Además, gremios piden que el incremento del 22% se aplique enteramente al básico para que el impacto en el salario de bolsillo sea mayor.

16 febrero, 2024
En la última reunión los gremios que integran la Mesa de Diálogo rechazaron la propuesta del 22% de aumento al sueldo de bolsillo que el Gobierno provincial les ofreció.

En la última reunión los gremios que integran la Mesa de Diálogo rechazaron la propuesta del 22% de aumento al sueldo de bolsillo que el Gobierno provincial les ofreció.

Aunque no hubo un nuevo llamado a la Mesa de Diálogo con los gremios docentes que la integran (UDPM, UDA; SADOP, AMET, SEMAB-CEA), el Gobierno provincial retomó el diálogo con ese sector y, según fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, estaría dispuesto a hacerse cargo del pago de los fondos que adeuda la Nación (FONID, conectividad y fondo compensador) para completar salario de noviembre, diciembre y enero.

En cuanto a recomposición salarial, la Provincia mantendría su oferta de un aumento del 22% a partir de febrero pero el tira y afloje es cuánto de ese porcentaje iría al básico puesto que de ello depende un porcentaje mayor de incremento de salario de bolsillo.

Los gremios reclaman que el 22% vaya al básico, de modo que los compensadores adicionales que favorecen a los que menos ganan, como el adicional 923; y que se mejore el adicional estado docente para los cargos que no reciben la garantía salarial, garantizando la pirámide salarial para que los docentes más antiguos y de mayor jerarquía no pierdan.

El grupo de Whatsapp entre estos gremios docentes y funcionarios (entre los que están el ministro de Educación Ramiro Aranda, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, el presidente del Consejo General de Educación Alberto Galarza y la ministra de Trabajo Silvana Giménez) se activó en las últimas horas, luego de un prolongado silencio después del rechazo a la propuesta oficial del aumento del 22% en febrero, pese a que los docentes misioneros sufrieron un ajuste del 9 al 36% en sus haberes desde noviembre de 2023 por el no envío de los componentes nacionales.

 

Marcha de antorchas del FTEL

En tanto, los gremios y organizaciones docentes que integran el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) volvieron a movilizarse ayer con una marcha de antorchas en Posadas.

Según indicó una de sus referentes, dirigente de la CTA, Mónica Gurina, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, aún no está definida la fecha de la próxima asamblea provincial del FTEL pero, ante el actual panorama, la convocatoria a paro es una posibilidad concreta.

“Desde octubre no tenemos aumento y encima sufrimos un descuento en los sueldos al no percibir los componentes nacionales… y la situación se termina de agudizar hasta la médula porque la provincia no tiene en mira la recuperación del salario de los estatales, docentes incluidos, porque un 22, 23, 24 o 25% no resuelve el problema de los trabajadores”.

Gurina advirtió un recrudecimiento de la pobreza y el hambre de la población, “en el interior tenemos empleados municipales con sueldos de 120.000 pesos, realmente hay un desamparo tremendo en la población más vulnerable”.

Anticipó además que las maestras de grado, sobre todo de los grados inferiores, ya se están organizando para tratar de paliar las necesidades de sus alumnos. “El costo de la canasta educativa hace imposible que una familia de bajos ingresos haga frente a ese gasto si tiene más de un hijo… las maestras ya empezaron a recolectar útiles porque saben lo que se viene, si ya el año pasado fue crítico con el nivel de inflación que teníamos, este año será una situación exponencial de indigencia y pobreza que van a vivir nuestros gurises y las familias”.

Frente a esta situación, señaló que “las maestras sabemos que nuestro problema de estrés y de salud también se agudizará. ¿Pero cómo te aislás de tus alumnos que se mueren de hambre en el aula, cómo hacés para no verlo y hacer de cuenta que no es tu problema?”.

Aseguró que están analizando qué hacer ante este panorama “sabemos que nada va a alcanzar y eso es lo peor de todo. Porque la solidaridad tiene que estar fundada en que algunos puedan dar o aportar para ayudar a otros ¿qué puede hacer un municipal que gana 130.000 pesos o 160.000 pesos en el mejor de los casos o de maestras de grado que hoy no pasan de 200.000 pesos, todos salarios por debajo de la línea de indigencia?”, señaló.

 

Convocarán a una paritaria nacional

Tras numerosos reclamos gremiales y a pocas semanas del inicio de las clases, ayer finalmente se confirmó que el Gobierno convocará a paritaria nacional docente. De esta forma, la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, tendrá una negociación con representantes de CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA para establecer un nuevo piso salarial.

Aún no se estableció una fecha exacta de la reunión, aunque estiman que podría darse la próxima semana. Cabe señalar que esto se da en medio de una tensión entre el Gobierno y los sindicatos educativos, quienes aclararon que el tema salarial debe resolverse para iniciar las clases con normalidad.

Previamente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, manifestó que para la conducción nacional la discusión salarial en el sector educativo corría por cuenta de cada una de las provincias. De la misma forma, señaló que el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) “se terminó el 31 de diciembre”, por lo cual la Nación no enviaría los fondos a las jurisdicciones. A pesar de esto y ante el riesgo de una huelga docente, el Gobierno decidió que es conveniente mantener un diálogo y actualizar el piso salarial, por lo tanto, ahora los gremios esperan convocatoria.

Tags: DocentesMesa de diálogoMisionesParitariasSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Convocan a voluntarios para programa de alfabetización y apoyo escolar en Posadas

Next Post

Avión de Aerolíneas Argentinas debió aterrizar de emergencia por problemas de presurización de la cabina

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores