viernes, julio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Qué recortes aplicará Caputo para mantener el déficit cero en febrero

Tras alcanzar sorpresivamente el equilibrio fiscal en enero, el ministro pretende acelerar los recortes de gastos para repetir el objetivo este mes.

15 febrero, 2024

Tras alcanzar sorpresivamente el equilibrio fiscal en enero, Luis Caputo pretende acelerar los recortes de gastos con el fin de repetir el objetivo en febrero, un mes en el que la recesión se habría agudizado, lo que impactará en la recaudación, en especial de impuestos ligados al consumo, como el IVA.

Con la venia del presidente Javier Milei, Caputo le da más puntadas al plan de ajuste a pesar del rechazo del Congreso a la Ley Ómnibus. El ministro de Economía ya explicó que la caída de esa ley no complica sus planes de ordenar las cuentas públicas. Su objetivo es bajar en forma drástica los gastos.

Según trascendió en las últimas horas, el primero de los ejes del plan fiscalista es el bloqueo de las transferencias a las provincias -el Gobierno está convencido de que la relación con los gobernadores por ahora está rota y no tiene marcha atrás- y las obras sociales, a las que se les iría retirando un subsidio.

En la CGT ya tomaron nota y prepararían otro paro, esta vez de 24 horas, hacia la última semana de febrero. En las provincias advirtieron que en enero las transferencias de la Nación cayeron un 98%, por lo que distritos como Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían tomar medidas fiscalistas, que incluirían el aumento de la alícuota de Ingresos Brutos, para paliar el impacto de los recortes.

 

Impuestos a los Combustibles Líquidos

Otro foco en el que tiene puesta la mirada Caputo es el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que ya fue descongelado la semana pasada por el Gobierno y que tendrá una nueva actualización, es decir, seguirán subiendo las naftas.

Entre las ideas que se barajan, figura la de aplicar un fuerte ajuste de la alícuota, para alcanzar superávit en marzo y dar una señal clara a los mercados de que esta vez el recorte fiscal va en serio.

En círculos financieros trascendió que Caputo podría evaluar aplicar el Impuesto PAIS al bono para importadores, el Bopreal, una medida que desataría una polémica en el mercado.

Como parte del plan de recortes, ya se avanzó en la eliminación de los subsidios de servicios públicos para usuarios residenciales de altos ingresos, comercios, industrias y entidades civiles en el caso de la electricidad. Se profundizaría en marzo y abril ampliándolo a más sectores.

 

Piqueteros, en alerta

Los piqueteros están en alerta, además, por un dato que trascendió en las últimas horas: Caputo estudia eliminar la actualización de los planes sociales, atados al Salario Mínimo Vital y Móvil, justo cuando el Gobierno acaba de convocar a una nueva reunión para definir el nuevo sueldo básico.

También estudia eliminar todos los ítems no remunerativos que conforman el sueldo de los trabajadores estatales, lo que podría implicar una feroz quita salarial para miles de personas, ya que la mayoría de los haberes están conformados por esas sumas.

Todo indica que el Gobierno buscará avanzar por decreto con algunos puntos incluidos en la Ley Ómnibus y volver a embestir sobre el Congreso recién en 2025, cuando Milei espera tener una mayor representación legislativa, que se sumará a la alianza en marcha con el PRO.

Pero el impacto del rechazo en el Congreso se sintió fuerte en el Ejecutivo, porque la Ley Ómnibus le habría dado al Gobierno armas para aplicar su plan de ajuste. Ante ese escenario, el plan es continuar la vía del recorte fiscal que comenzó con las primeras medidas anunciadas por Caputo en diciembre.

Esto incluye los aumentos de tarifas en el transporte y los servicios, así como probablemente una nueva devaluación. Esto último ya es pedido por los mercados ante el nuevo crecimiento de la brecha cambiaria entre el blue y los dólares financieros.

 

La guadaña Caputo

Entre las partidas con mayores ajustes en términos reales respecto de enero del 2023 figuran la obra pública, con una retracción del 70,5%, las transferencias a provincias con 58,9%, y las jubilaciones y pensiones con 43,2%.

Los fondos para programas sociales se recortaron el 40,8%, y las asignaciones familiares y AUH un 19,8%, en forma interanual.

En términos reales, respecto de enero de 2023, el gasto en personal permanente cayó 17%, en planta temporaria 35,3% y en contratados 24,1%. Además, el gasto destinado al gabinete de autoridades superiores se redujo 78,5%.

Al analizar la distribución del gasto en salarios, según los distintos poderes que integran el Estado, en enero de 2024 el 81% se concentró en el Ejecutivo, mientras el 14,2% se destinó al Judicial y el 4,8% restante fue para el Legislativo.

Sin embargo, el ajuste salarial del sector público no se distribuyó de forma uniforme respecto de enero de 2023: el gasto cayó 12,6% en el PEN, 20% en el Poder Judicial y 34,5% en el Poder Legislativo.

La única partida con aumentos fue la de los subsidios económicos, con un incremento del 63,1%, debido a los aportes al transporte. Y, al igual que en enero del año pasado, no se hicieron transferencias por subsidios a la energía.

 

Qué puede pasar en marzo en el Congreso

Si finalmente se concreta la alianza entre libertarios y el PRO, que daría lugar a un bloque más fuerte de legisladores en la Cámara de Diputados y el Senado, tal vez la dupla Milei-Caputo intente el envío de algunos proyectos al Congreso, para ir avanzando sobre determinadas áreas de interés.

El Gobierno pretende vender algunas empresas públicas este año, con el fin de seguir recortando el gasto. Pero la estrategia de volver al Parlamento deberá hacerse sobre bases firmes, aclaran desde Balcarce 50.

“No le vamos a dar el gusto al kirchnerismo de tener un segundo resbalón. Para eso, preferimos seguir gobernando por decreto”, dicen los mileístas. Igual, habrá que seguir de cerca cómo se reconfiguran las relaciones de poder si Mauricio Macri se integra con el PRO al gobierno, y cuáles serán las espadas que el expresidente pretenderá incorporar a una pelea que, se sabe, será dura, en un 2024 cuyo primer semestre ya está condenado a la recesión.

 

Perspectivas

Según la consultora EcoGo, si se mantiene el sistema actual con la inflación pronosticada, el gasto en jubilaciones y pensiones se reducirá del 6,8% del PBI en 2023 al 5% en 2024. Para Analytica, podría haber una caída aún mayor en las pensiones. Estimaron que alcanzaría el 1,4% del PBI si se aplicara la fórmula de ajuste por inflación, pero sería del 2,2% de mantenerse la actual que combina aumento de salarios con ingresos fiscales.

El objetivo es incrementar la recaudación y bajar de manera drástica los gastos, para lograr déficit cero en continuado. Los recortes ya empezaron con el cese de transferencias a provincias y a las obras sociales de los gremios.

Si se toma el gasto primario en billones de pesos constantes de enero de 2024, la erogación fue de $2,8 billones contra $4,5 billones de enero de 2023, lo que representa una caída del 36,9%. En jubilaciones, pensiones y PAMI, se pasó de $1,5 billones este enero a $2,6 billones en igual mes del año pasado, lo que implica una baja real interanual del 43,2%, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

“En enero, que es un mes financieramente más sensible porque está el pago de los intereses de la deuda, ya estamos en equilibrio financiero, y sin ley. Todo lo que hemos planeado está pasando y mejor de lo que la mayoría de los analistas esperaba”, destacó Caputo.

Que el FMI haya girado los fondos para el repago del primer vencimiento del año de la deuda con el organismo está vinculado con el equilibrio financiero al que se refiere el titular de Economía.

Fuente: Agencias de Noticias y Medios Digitales

Noticias relacionadas:


  • Estanflación en proceso: nuestro editorial de hoy

  • Guillermo Francos afirmó que “el FONID se terminó el 31 de diciembre”

  • “Tenga la dignidad de permanecer callada”, la contundente respuesta de Caputo a Cristina Kirchner

  • Estallada, la economía emite alertas: nuestro editorial de hoy
Tags: #economíaAjusteArgentinaCaputoDéficit
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se dice que…

Next Post

Misionero víctima de trata laboral recuperó su identidad en Río Negro

Radio en Vivo

Videos

¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Alejandro Tardino, coleccionista de autos y aviones a escala, uno de los organizadores
Alejandro "Chino" Smialkowski periodista de PRIMERA EDICIÒN
Ingeniero Juan Carlos Pereira, presidente del Iprodha
Ricardo Babiak, presidente de la Administración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA)
En este episodio de La Hora Deportiva, Ángel Miño y el “Chino” Smialkowski repasan la intensa agenda del automovilismo misionero. Destacan la participación de VALENTINO MATIVE y JUAN PABLO MATIVE en la carrera de 300 km del Turismo Nacional, y el regreso de YONATHAN LUKOSKI al karting en Oberá. Se anticipa un fin de semana cargado de emoción, con doble fecha para varias categorías tras la suspensión anterior. El programa celebra el espíritu competitivo, el trabajo en equipo y el crecimiento de talentos locales que ya brillan a nivel nacional. ¡Velocidad, familia y pasión en cada curva! 💨👨‍👦🏆#AutomovilismoMisionero #KartingConPasión #LaHoraDeportiva 🏁📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Carlos “Tuti” Boede, DT de Guaraní femenino, comparte su visión sobre el crecimiento del fútbol femenino en Misiones y el interior del país. Tras una gran campaña en el Torneo Federal, destaca el compromiso del plantel y la necesidad de mayor rodaje para las jugadoras. Propone un Torneo Nacional B femenino que daría continuidad y visibilidad a equipos del interior. Con experiencia internacional, Boede impulsa un cambio cultural profundo: “Antes jugaban con muñecas, hoy con pelotas”. Su mensaje es claro: el futuro del fútbol femenino depende del compromiso dirigencial. 🚀#FútbolFemenino📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Gisela Fernández, periodista de Primera Edición, expone la creciente crisis del sistema de salud: coseguros elevados, prepagas impagables y una migración masiva hacia hospitales públicos. La demanda desborda al Madariaga y al hospital de Eldorado, donde conseguir un turno implica madrugar, hacer colas de hasta 400 metros o pagar a “coleros” hasta $10.000.📢 Hashtags: #CrisisSanitaria #TurnosHospitalarios #SaludEnMisiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
A 31 años del atentado a la AMIA, Posadas se suma al homenaje nacional con un acto en Plaza 9 de Julio. Bruno Bladilo, miembro de la comunidad judía, remarca que fue un ataque no solo a su comunidad, sino al pueblo argentino. Se exige justicia por las 85 víctimas y más de 300 heridos, en un contexto de impunidad persistente. La memoria colectiva se mantiene viva a través de actos, arte y cultura. La comunidad local, activa y solidaria, reafirma su compromiso con la verdad y la convivencia. 🇦🇷🕊️#AMIA31Años #MemoriaYJusticia #NuncaMás
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Cuáles son los 4 signos del zodíaco que se verán afectados con fuerza por Mercurio retrógrado y la Luna Nueva

    Cuáles son los 4 signos del zodíaco que se verán afectados con fuerza por Mercurio retrógrado y la Luna Nueva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian heladas agrometeorológicas para el viernes en Misiones: cuáles son las razones afectadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trágico choque frontal en la Ruta Nacional 14: una mujer murió y cuatro personas resultaron heridas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno dio de baja más de 80.000 pensiones por discapacidad: cómo saber si me la quitaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto pagan los principales bancos de Argentina por depósitos de un millón de pesos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron una granada frente a una casa en Misiones y tuvieron que evacuar al barrio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno confirmó el próximo feriado y fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sube el piso del Impuesto a las Ganancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores