Este fin de semana se viene la última noche de los Carnavales Encarnacenos. Andrés Morel, concejal de Encarnación dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones, y dio detalles de lo que será la organización de la última noche y todas las demás actividades que acompañan a este gran evento.
“Esta ya es la última fecha de los carnavales, una tradición que tiene más de 100 años de celebrarse en la ciudad de Encarnación”, afirmó Morel. Destacó que el evento consta de dos partes: “El sábado de noche en la fiesta de carnaval, con nuestros tradicionales corsos, y al día siguiente, la última fecha del carnaval con el juego del agua y los globitos de agua, que también forman parte de una tradición que va pasando de generación en generación”.
Morel extendió una cálida invitación a todos los visitantes: “Estamos listos para recibir a todos los que quieran llegar a la ciudad de Encarnación”. Subrayó la magnitud del evento, recordando que la semana pasada recibieron casi 15.000 personas en el sambódromo, un espectáculo digno de admirar.
El desfile iniciará a partir de las 9 de la noche, con la apertura de las puertas del sambódromo y el desfile del Rey Momo y la Comisión de Reinas. “Continuando con este desfile, se verán cinco comparsas de los clubes encarnacenos, carrozas y murgas, siempre presentes, dando colorido a estas fiestas”, agregó.
Morel explicó que la fiesta de carnaval en Encarnación se realiza en el tradicional corsódromo, o “zambódromo”, como lo llaman, que cuenta con una estructura preparada específicamente para este evento, con graderías, palcos y entradas accesibles para todos.
Sobre el impacto económico del evento, Morel comentó: “Las entradas están a partir de 15.000 a 20.000 guaraníes, no son costos muy altos”. Además, resaltó la combinación entre el fútbol y los carnavales, que ha impulsado el turismo en la región durante el mes de febrero.
Al hablar sobre el origen de los carnavales en Encarnación, Morel señaló que comenzaron a principios del siglo pasado, celebrados por inmigrantes que llegaron a la ciudad. Destacó la evolución de la festividad a lo largo del tiempo, adaptándose a nuevas tradiciones y costumbres.
Por último, Morel mencionó el rol fundamental de las instituciones y el apoyo de la comunidad en la organización de los carnavales. “Encarnación tomó una nueva modalidad a partir del año pasado. La comisión que organiza el carnaval se llama Club de Clubes y está manejado por los principales comparsistas, o sea, los clubes que participan y también los clubes que hacen las carrozas. El lucro que se recibe va directamente para quienes organizan este espectáculo. Es una forma de ayudar a sustentar los grandes gastos, porque generalmente estos clubes gastan más de lo que reciben por el amor a esta camiseta”, concluyó.