viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inflación: tras el 25,5% de diciembre, ya se prevé otra fuerte suba de precios en enero

Las proyecciones privadas para el primer mes de 2024 no bajan del 20%. La diferencia con la inflación del mes pasado es que será impulsado por otros rubros.

13 enero, 2024

 Tras el impactante salto de los precios en diciembre, la inflación de enero no cederá y volverá a superar el 20%, según las consultoras privadas. En particular, los valores de los alimentos se moderarían, pero impactarán los aumentos de otros rubros.

En este sentido, en la primera semana del mes, según el relevamiento de Equilibra, la inflación rondó el 7% contra la última semana de diciembre y 30% en relación a la primera semana de diciembre.

De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), durante la primera semana del año la suba de precios fue de 5,3%.
A su vez, para FIEL, “en la primera semana del año, la inflación para la Ciudad de Buenos Aires, medida por el IPC-FIEL fue del 6,6% con un aumento de 29,4% respecto de la primera semana de diciembre y 242,2% comparado con un año atrás”.

“El mayor incremento semanal corresponde a Regulados (12,9%) impulsados principalmente por el aumento en las prepagas. La Inflación Núcleo fue de 5,9% en la semana y 28,0% en las últimas cuatro semanas, mientras que Alimentos y Bebidas creció 4,5% en el mes, el aumento más bajo desde fin de noviembre, y 270,5% comparado con la primera semana del último mes del año 2023”, señaló.

Proyección

Respecto a la proyección mensual, Manuel Cerdan, economista de Invecq, aseguró que la inflación de enero va a estar en línea con la de diciembre, en torno a 25% mensual.

“Esto debido a que diciembre dejó un importante arrastre (la inflación se aceleró fuerte posdevaluación, en las últimas dos semanas), ya que ya hay varios aumentos estipulados (prepagas, transporte, telefonía, combustibles, entre otros)”, dijo el especialista.

En este sentido, las prepagas anunciaron aumentos en torno al 40%, los colectivos, 45%; los taxis, 20%; los combustibles, 27%; subtes, entre otros.

En tanto, “el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas debería ser menor en enero. Los precios saltaron muy fuerte en la segunda y tercera semana de diciembre (15,6% y 9%, según nuestras estimaciones), pero ya en la cuarta moderó el ritmo a 2,3% y en la primera de enero siguió a este ritmo, apenas por encima (2,5%)”, afirmó Cerdan.

Sobre esto último, de acuerdo a LCG, en la primera semana la inflación de alimentos desaceleró 2,6 puntos porcentuales respecto a la semana anterior y se ubicó en 4,6%.

Combustibles y brecha cambiaria

Por su parte, Dante Moreno, economista de EPyCA Consultores, afirmó que en enero se prevé que la inflación podría ser algo menor al 25%. “No obstante, se debe tener en cuenta la incidencia de la suba de los combustibles y una brecha cambiaria incremental que tracciona la inflación, combinada con un incipiente derrumbe de la demanda básicamente de alimentos que impacta a la baja”, consideró.

Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, considera que la inflación del primer mes de 2024 va a estar cerca del 20% o un poco más arriba.

“Creo que va a cambiar lo que la va a impulsar en relación a lo que fue diciembre. En enero va a pesar mucho el arrastre de diciembre, el pico del turismo, el aumento de transporte en CABA y GBA, la suba de los combustibles, que fue bastante fuerte pero eso también ocurrió en diciembre, y el aumento de las prepagas”, aseguró.

“Por el contrario, hay otros rubros que son los que más subieron en diciembre y ahora se están moderando, como alimentos y bebidas, ropa, equipamiento, productos electrónicos y medicamentos”, añadió Tiscornia.

Y concluyó: “Hay perspectivas de que en febrero la inflación sea menor, a priori. Después, lo que termine pasando, va a depender mucho del aumento de servicios públicos, de cuándo los empiecen a implementar y de cuántos sean los aumentos promedio”.

“Estamos en medio de un proceso hiperinflacionario”

Desde otra perspectiva, Aldo Abram, sostuvo que la inflación de enero, en principio, va a estar por debajo de la de diciembre.

“Estamos en medio de un proceso hiperinflacionario y uno de los motores de éste lo han desactivado, que es el financiamiento del BCRA al Tesoro con emisión, pero queda otro motor, que es que la gente dejó de demandar pesos”, sostuvo.

Asimismo, dijo que la expectativa de un cambio de rumbo con el nuevo Gobierno puso en suspenso el otro motor que es el de la huida de capitales, la huida del peso, y por eso, a pesar de la suba del tipo de cambio oficial, no hubo un aumento significativo de los dólares paralelos hasta hace diez días.

“Pero cuanto más dudas haya de ese cambio de rumbo, lamentablemente se va a ver nuevamente lo que ha pasado en los últimos días, que es una caída de la demanda de pesos y por lo tanto, una pérdida de poder adquisitivo de la moneda y la suba de los dólares paralelos. Esto repercutiría en los precios de bienes y servicios”, aseguró Abram.

“Si logran que se frene la caída de demanda de pesos, vuelve a estar vigente nuestra hipótesis de que tocamos un pico de inflación en diciembre y va a tender a bajar, primero lento y después con más fuerza a partir del segundo trimestre”, añadió.

Noticias relacionadas:


  • Medicamentos subieron hasta 300% en apenas dos meses y el consumo se desbarrancó 20%

  • El 25,5% de inflación no es ningún “éxito” para los argentinos

  • Inflación en el NEA fue récord y la más alta de Argentina en 2023

  • Argentina cerró 2023 con una inflación del 211,4%
Tags: Inflaciónsuba de precios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Universidad Gastón Dachary convoca a los alumnos para los cursos de ingreso

Next Post

Salud mental en épocas de crisis: cómo reconocer un trastorno depresivo

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores