Pocas veces en el último tiempo una reunión generó tanta expectativas en el sector del “oro verde”. La misma empezó a gestarse hace seis días cuando en una sorpresiva maniobra, Jonas Petterson, logró ser designado como responsable temporal del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) desplazando de ese lugar a Ricardo Maciel, quien había quedado a cargo con la renuncia de Juan José Szychowski.
A esto se les sumó también las salidas del síndico Emilio Jouliá y de la apoderada legal, Graciela Canteli, quienes, se supo después, se anotaron una importante victoria judicial contra un molino misionero, la industria correntina y el Gobierno de Corrientes por la resolución 170.
Lo anterior había generado un importante malestar en un importante número de productores yerbateros quienes apuntaron todo su enojo contra el “clan Petterson” por “querer quedarse con todo el mercado”, como lo definió el productor Víctor Chamula.
Fue así que asociaciones de productores de toda la provincia llegaron al INYM hoy temprano para pedir explicaciones. En ese grupo estuvo el propio Chamula y otros referentes del sector primario. Ahí lo recibieron los hermanos Petterson: Jonas, Julio (designado como responsable de la recientemente creada Subsecretaría de Asuntos Yerbateros dependiente del Ministerio del Agro) y Diego.
El encuentro inició pasadas las 9 y el último de los presentes se retiró alrededor de las 13:40. La mayoría de los testimonios de quienes frenaron a hablar con la prensa coincidieron en describir una reunión productiva, en buenos términos y con el objetivo de poner en orden en el INYM. Hubo dos puntos que sobresalieron del encuentro: el primero, la firma de una nota por parte de los referentes de las asociaciones dirigida al secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, planteando “la pronta designación del representante del Poder Ejecutivo Nacional en el Directorio del INYM”.
La segunda novedad fue que decidieron retomar la Comisión Asesora que había sido creada en el año 2017, integrada por representantes de productores, cooperativas y secaderos inscriptos en la Institución. Se decidió designar como coordinador de la misma al reconocido productor Ángel Oseniuk, quien en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, marcó que estará formada por representantes de todos los eslabones de la cadena y que tendrá por objetivo asesorar al Instituto en todo lo que hace a la actividad.
Agregó que ahora lo que hará es fijar lugar, fecha y horario para una próxima reunión donde se elegirán los integrantes de la Comisión.
“ Vamos a tratar informar a toda la sociedad lo que ocurre dentro del INYM”, añadió.
Clima tenso e insultos
Lejos de las sonrisas y el clima de armonía que se observa en la imagen que ilustra esta nota, la reunión en el tercer piso de la avenida Rivadavia tuvo momentos de mucha tensión y agresión verbal.
Si bien nadie lo quiso decir públicamente, PRIMERA EDICIÓN pudo confirmar en off con muchos de los productores presentes, que los Petterson cruzaron insultos con varios de los dirigentes que estaban ahí, principalmente con Chamula, quien también habría respondido con la misma euforia.
“Había uno de los hermanos que era el más exaltado de los tres. Fue el que más insultó”, indicó una de las voces, quien se mostró muy sorprendida por el tono y los términos que se utilizaron dentro de esas cuadros paredes.
Desde una de las partes involucradas reconocieron el hecho, pero valoraron que “se hayan dicho las cosas de frente”.
“Ojalá se realicen más seguido estos encuentros así no dejamos acumular tanto”, ironizó.
Igualmente, todos a quienes consultó este medio valoraron los acuerdos logrados y fueron contundentes en remarcar que “todos están encolumnados detrás de la defensa del INYM”.
“Acá no hay cuestiones personales. Todos queremos mejor para el Instituto y vamos luchar por mantenerlo”, resumió una de las fuentes.
Voces en on
Uno de los que habló tras salir del INYM fue el productor Jorge Butiuk. Ante la consulta de este Diario, cuestionó la forma en que Jonas Petterson se hizo del control temporal del organismo y que dejó a Nelson Dalcomo (director por la producción) como su segundo en la línea sucesoria.
“Por una interpretación errónea lo desplazan a Maciel y avalan para que firmen los cheques y manejen el INYM a estos dos directores de la producción”, cuestionó.
Quien también se mostró crítico fue el productor de Oberá, Cristian Klingbeil. “Fue todo muy raro (por la designación de Petterson). Yo creo que se cometieron errores”, declaró.
Al ser consultado por el desplazamiento del síndico y la representante legal, apuntó que “no les cerró las explicaciones que le dieron” desde la conducción del Instituto. Sin embargo, instó a “dejar de lado las diferencias” para salvar al INYM.
“Tenemos que pedir urgente a la Nación que se designe a un nuevo Presidente y empezar a atender las urgencias”, evaluó.
Precio retrasados
Otra cuestión que unió a todos los productores fue el pedido para volver a discutir el valor de la hoja verde, precios que se fijaron en noviembre y que deberían mantenerse hasta diciembre.
Sin embargo, desde el sector primario remarcan que con la última devaluación, sus costos aumentaron 100%, lo que dejó “muy retrasado” el precio de la materia prima.
“No no podemos acomodar todavía ”, sentenció el productor obereño.