lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Descubren nuevas especies de abejas: su rol clave en el cultivo

Las 4 nuevas abejas detectadas son nativas de Argentina, Chile y Uruguay. Se destacan por tener mandíbulas filosas. El registro da cuenta de la importancia de preservar a estos agentes polinizadores. En Misiones existe una norma que las protege para garantizar su bienestar.

10 diciembre, 2023

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia descubrieron cuatro nuevas especies de abejas en el país. Según precisaron, también habitan en Chile y Uruguay. En Argentina hoy día existen 1.200 tipos, sin embargo podrían ser más.

Este hecho se dio luego de un relevamiento de estos insectos en varias provincias. Los científicos hallaron a individuos del subgénero Chrysosarus, que pertenecen al género Megachile. Según detallaron, la característica principal de estas abejas -principalmente en las hembras- son los bordes filosos en sus mandíbulas. “Analizamos distintas especies y encontramos ocho que sí tenían esos filos.

Los estudiamos y descubrimos que cuatro de ellas son nuevas para la ciencia”, sostuvo Juan Pablo Torretta, docente de Botánica General de la universidad, quien además pertenece al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Las nuevas abejas

Las especies fueron denominadas Megachile basimacula, M. platensis, M. simpliciclypeata y M. sancticlaudii. Entre los detalles del descubrimiento indicaron que comparten ciertos rasgos como ser solitarias y construir nidos con barro y pétalos, los cuales recortan cuidadosamente gracias a sus filosas mandíbulas.

Sin embargo, estas especies no fueron la única novedad. Otra de las abejas que se estudiaron fue la Megachile interjecta, descrita hace más de 100 años por un investigador de apellido Vachal y de la cual no se había vuelto a encontrar rastro alguno. Para lograr identificarla, pidieron datos al Museo de Historia Natural de París.

Estas investigaciones se basan en el estudio del rol de las abejas en los agroecosistemas. Se busca saber cuáles hay, cómo son sus ciclos de vida y de qué se alimentan. Esto persigue un objetivo mucho mayor, donde se plantea el manejo de especies silvestres como polinizadores de cultivos y plantas.

¿Por qué son tan importantes?

Estos insectos son vitales para los cultivos porque cumplen el rol de polinizar. No obstante, a nivel mundial se registró una baja en su diversidad a causa del cambio climático y el uso de insumos químicos (agrotóxicos) en la producción de alimentos, por lo que estarían en peligro de extinción.

Para combatir esta situación, los especialistas concuerdan en que es necesario rotar hacia formas de cultivo más saludables para el suelo, agua, aire y, naturalmente, las personas. Proponen erradicar el uso de pesticidas y practicar la diversificación productiva, de modo que se generen mejores alternativas para todos.

Misiones creó un programa para la protección y alimentación

A través de la ley impulsada por el presidente de la Legislatura, Ing. Carlos Rovira, se creó a mediados de 2022 un programa de protección y alimentación de las abejas. Apunta a contribuir con su conservación y repoblación. También impulsa la concientización sobre su labor como polinizador en la preservación de los ecosistemas.

Los objetivos del programa son preservar a las abejas melíferas (Apis Meliferas) y a las abejas nativas de la tribu Meliponini (Hymenoptera, Apidae). Esto es con la intención de asegurar su multiplicación, aumentar la disponibilidad de recursos florales y zonas de refugio y reproducción mediante el fomento de cultivo orgánico de vegetación floral.

Asimismo, se fomenta el uso de métodos orgánicos y la utilización de bioinsumos para el control de plagas en zonas urbanas. Esto también surge de la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre el impacto adverso de los fitosanitarios, domisanitarios y plaguicidas en la población de abejas y en la salud.

Además, la Cámara de Representantes de la provincia estableció por ley el 10 de junio de cada año como el Día Provincial de las Abejas Nativas de la tribu Meliponini.

Noticias relacionadas:


  • Abejas podrían evitar la muerte de sus colonias a causa de un parásito

  • Analizan las especies de abejas que habitan en Posadas

  • La Cooperativa Las Abejas apunta a lograr su propia marca de miel en la localidad de 25 de Mayo
Tags: Abejasmielnuevas especies de abejas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Asumieron 20 diputados electos el 7 de mayo: 14 renovadores y seis de la oposición

Next Post

Una de cada cinco ambulancias está parada y una norma impide su reparación

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores