Como parte de un proceso evolutivo de sus contenidos pedagógicos y en sintonía con los estándares de acreditación vigentes, la Universidad Gastón Dachary (UGD) modifica el plan de estudios de una de sus carreras tradicionales: Abogacía. “Uno de los cambios tiene que ver con la reducción de la duración de la carrera, ya que pasará a tener cuatro años de cursado.
Asimismo, contará con la adecuación y unificación de materias y con el agregado de otras más novedosas y vigentes, en concordancia a los estándares establecidos por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y a las tendencias”, explicó la decana del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales, y directora de la carrera de Abogacía de la UGD, magíster Viviana Vallaro, quien destacó que el nuevo plan de estudios también fue sometido a consideración de especialistas académicos de otras universidades de dilatada trayectoria, que realizaron sus aportes y recomendaciones.
Actualización
La modernización pedagógica que experimentará la carrera de Abogacía desde el ciclo 2024, incluye la incorporación de materias prácticas a fin de desarrollar en el estudiantado los mejores conocimientos y las experiencias necesarias para el ejercicio profesional. Entre estas materias se encuentran: Estudio de Casos Jurisprudenciales Nacionales y Extranjeros; Consultorio Jurídico, y Taller de Litigación Penal y Civil, entre otras.
“También se han incorporado nuevos contenidos en razón de los nuevos paradigmas producto de la evolución del derecho. Como ejemplo, podemos mencionar la incorporación de la materia Argumentación Jurídica y Oratoria, que brinda herramientas para ejercicio de la profesión, tanto en el ámbito privado como en el público”, añadió la Dra. Vallaro.
Desde la UGD subrayaron que las modificaciones en la carrera de Abogacía representan una adecuación a los sistemas internacionales, lo que permite “la aplicación de créditos académicos compatibles con los sistemas europeos y americanos vigentes en la educación superior”. Dichos créditos, explican, consisten en medir la dedicación del estudiante, “no solo contabilizando la presencia en el aula (asistencia) sino que, además, se tienen en cuenta las horas de estudio o dedicación a cada materia, la confección de los trabajos o el desarrollo de actividades prácticas individuales o grupales”.
Asimismo, se incorpora al plan de estudios el “suplemento al título”, en donde se reconocen las actividades extracurriculares realizadas durante la carrera, valorizando las acciones que les permitieron enriquecer los conocimientos y fortalecer el perfil laboral. “A tales fines se computarán como complemento del título las jornadas, los congresos, los cursos, las charlas, los trabajos de investigación, los intercambios estudiantiles en el exterior, la participación en equipos de investigación y extensión universitaria y las prácticas en ámbitos empresariales o profesionales”, aseguraron desde la casa de estudios de Misiones.
En el Congreso Internacional de Innovación Docente
En el marco de los convenios internacionales que la UGD mantiene con diferentes universidades del mundo, la decana del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales participó en el reciente Congreso Internacional de Innovación en la Docencia e Investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Además, Vallaro concretó una serie de actividades en la Universidad de Vigo, España, como ponencias, reuniones académicas y dictado de clases presenciales de derecho constitucional a los estudiantes de doble grado de la Facultad de Derecho y Trabajo.
“Estas actividades, a las que acceden tanto estudiantes como docentes de la UGD, en el marco del programa de internacionalización, nos permiten estar en contacto directo con cada uno de los avances y actualizaciones en materia educativa, posibilitando mantenernos en una constante adaptación, siempre en busca de mantener la excelencia académica”, expresaron desde la UGD.
Acerca de las carreras
Para mayor información acerca de las carreras o inscripciones, los interesados podrán comunicarse a través de cualquiera de las vías de contacto [email protected] o al Whatsapp +54 9 (376) 505 1632.