sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cada vez menos comerciantes califican como positiva la situación económica

Los resultados arrojan una disminución de 18% en septiembre a 12% en octubre de aquellos que tuvieron un mes “bueno”. En la industria hay sectores “paralizados” como las PyMEs de la foresto industria y las fábricas de cerámica.

22 noviembre, 2023
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Cada vez menos comerciantes califican como buena la situación económica en sus actividades. Días atrás se conocieron los resultados de una encuesta provincial elaborada a 257 empresarios donde el rubro comercial bajó de 18% en septiembre a 12% en octubre los que responden que tuvieron un mes “bueno”.

Así lo informó Luis Steffen, presidente de la Cámara de Comercio de Gral. San Martín y presidente de la Comisión de Comercio y Servicios de la CEM (Confederación Económica de Misiones) a cargo de elaborar la encuesta y el informe final.

En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, señaló que hay realidades diferentes: los sectores como ferreterías y venta de materiales de construcción tuvieron un mes con baja actividad, pero su peso “negativo” se contrapone con los sectores que comercializan alimentos que estuvieron mejor. Igualmente, cada vez son menos los que califican como “bueno” al mes evaluado.

En los sectores industriales, dijo que algunos se encuentran virtualmente paralizados, y mencionó a la foresto industria y fábricas de cerámica.  Aclaró que las empresas grandes sobrellevan la situación, pero las que más padecen la crisis económica son las PyMEs, que son mayoría.

“El sector industrial, depende del rubro, directamente hay empresas que están paradas. Ha crecido de un 34 a un 48 el porcentaje que tuvo un mes malo, es altísima la diferencia. O sea que la actividad industrial en este momento está sufriendo más que los meses anteriores”, dijo el dirigente empresario.

 

CASI PARALIZADOS. Las industrias de la madera y cerámica, las pymes pequeñas, son las que más sufren la situación económica actual.

 

Explicó además que en esta ocasión se hizo mucho hincapié en las respuestas sobre la política económica nacional, teniendo en cuenta que se define el rumbo del país entre dos modelos diferentes, y la mayoría de los empresarios sigue señalando a la inflación como el principal inconveniente.

“Genera incertidumbre, no sabés qué precio cobrar porque no sabés a qué precio vas a reponer la mercadería, además hay faltante, es una problemática muy grave que afecta a todos, al asalariado y al empresario”, señaló Steffen.

La encuesta se realiza en forma mensual con el objetivo de desglosar el movimiento de las empresas misioneras, identificar las problemáticas nacionales, provinciales y municipales que más afectan al empresariado, así como también evaluar el índice de ofertas laborales.

Los datos surgen en base a los datos relevados mediante una muestra de 257 empresas entre el 1 y el 10 de noviembre, de las cuales el 61% se dedica al comercio, el 19% presta servicios, el 13,6% son industriales y el 6,3% de actividad turística. El 68% son responsables inscriptos mientras que el 32% monotributistas.

 

EN DECADENCIA. El movimiento comercial pasó de tener 18% de respuestas positivas en septiembre a solamente 12% en octubre.

 

La incidencia de la energía

En octubre también se midió la incidencia de la energía en los sectores económicos. El informe aún no fue terminado, pero será presentado en los próximos días. Al respecto, Steffen dijo que “por ejemplo preguntábamos cuánto afecta de costo en su producción, depende de la industria va a afectar más o menos. Después, los servicios prestados por la prestataria provincial y las cooperativas locales, la cantidad de cortes, sí son programados. Hay un montón de preguntas y la verdad que se abre un panorama muy interesante para analizar”.

Dijo que los resultados “vamos a sacarlos y va a ser interesante como para ver también con EMSA y con las cooperativas”.

“Un corte no programado, si produce pérdida de productos o paraliza todo y no podés atender al cliente. Hay un montón de cuestiones que entran. Todas esas preguntas las hemos hecho y es interesante ver qué resultado”, explicó.

 

 

El panorama empeora

En los cuatro sectores; comercio, servicios, industria y turismo, el movimiento durante octubre fue mayormente “regular” (45,68%). Esta preeminencia sugiere que la mayoría de los sectores provinciales se perciben como aceptables, pero no excepcionales. Al mismo tiempo, una significativa proporción (38,31%) lo catalogó como un mes de movimiento económico “malo”.

Un 88,33% de las empresas ha manifestado que no tiene planes de tomar medidas con el personal, indicando una situación de estabilidad laboral o la percepción de un entorno económico que no requiere ajustes significativos en la fuerza laboral.

 

INFLACIÓN, EL GRAN PROBLEMA. La gran mayoría considera que la inflación es el tema que se debería resolver urgente.

 

La inflación se impuso en octubre con un preocupante 26,68%, se posiciona como la principal preocupación entre los temas nacionales. Este alto porcentaje sugiere que la escalada de precios está generando inquietud y provocando un impacto significativo en la estabilidad económica y financiera del país.

La carga tributaria destaca como la principal preocupación provincial, con un significativo 38,69%. Este elevado porcentaje indica que las empresas provinciales enfrentan una presión fiscal considerable, lo que puede obstaculizar su capacidad para invertir, expandirse y competir de manera efectiva.

Y en el ámbito municipal, la competencia desleal y la informalidad son los aspectos que más perjudican a los empresarios.

Tags: #industriaCEMComercioComerciosEncuestaInflaciónLuis SteffenMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Vecinos de 25 de Mayo reclaman a la CAUL mejoras en los servicios

Next Post

“Si ve que está todo muy caro, no compre, vaya a otro lado”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores