Las intensas lluvias en el sur de Brasil y la zona de Iguazú provocaron el aumento del caudal del río Paraná a lo largo de todo Misiones. Como se sabe, tarde o temprano las consecuencias se ven también río abajo y así es el caso de Ituzaingó, la primera ciudad posterior a la Represa Yacyretá que sufrió en las últimas horas el incremento del nivel del río, debido a que la central hidroeléctrica abrió sus compuertas.
Las zonas ribereñas, y principalmente la Isla Apipé, San Antonio, pueblo y puerto que se encuentra frente a la represa, fue la más afectada. Germán Zarza, secretario general de Gobierno de la provincia de Corrientes, dialogó al respecto con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“Ya en el día de ayer tuvimos los primeros evacuados con seis familias y más de 30 personas. Seguimos en recorrida y asistiendo a los vecinos, la verdad que fue bastante preocupante porque fue muy rápida la crecida del caudal del río”, señaló.
Debido a la cercanía a fin de evitar estos inconvenientes, Yacyretá es quien se encarga de avisar sobre posibles incrementos en el nivel del río. En esta ocasión, Zarza sostuvo que el alerta fue sobre la hora. “Tenemos contacto pero la señal de alerta la recibimos ese mismo día que iba a empezar aumentar el caudal. Comenzó a subir, se vino en cuestión de horas y tuvimos que trasladar las cosas a un puerto alternativo”.
Sobre la situación actual agregó: “La isla Apipé, ahora está dividida y tenemos un camino que une a las colonias Uriburu con lo que es San Antonio el pueblo donde se ubica el municipio y todas las instalaciones. Ya está cortado, o sea que estamos doblemente divididos por el agua está ingresando por todos lados. Aparte con todas las lluvias que hubo nos encontramos con todos los caudales llenos”.
La Isla Apipé también es conocida por albergar una gran cantidad productores: “Tenemos a la gente asistiendo a los productores que están sacando sus animales y dándole una mano también a aquellos productores que perdieron toda su producción, toda su chacra, todas sus galerías y ahora estamos abocados a salvaguardar a las personas”.
Sobre los evacuados comentó: “Algunos están con otros familiares o en unas cabañas que posee el municipio en el CID. También se suele utilizar el polideportivo que todavía no lo llegamos a utilizar, pero que también está ahí a disposición para poder asistir a las familias”.
Volviendo sobre el repentino y poco anticipado aviso de Yacyretá, agregó: “Por lo general ellos envían correos electrónicos anunciando lo que es semanalmente el caudal, los últimos días iban informando lo que iba a pasar en el día. El domingo recibimos el correo de que iba a haber un aumento con esta alerta, así que bueno, ahí empezamos a trabajar y el agua se nos vino y acá estamos ya con un caudal significativo”.
Además agregó que “inundaciones siempre hay, es algo que siempre vamos a tener porque cuando llueve mucho en la zona de Brasil, la zona de Iguazú es imposible sostener el agua y nosotros entendemos eso. Estamos trabajando para darle respuestas a nuestros vecinos”.
El nivel actual en la zona es de 4,12m en la mañana de este martes y según informa Yacyretá, el mismo puede crecer hasta casi los 5 metros (4,90m). “Todo depende del comportamiento del río y de las lluvias. Es impresionante como vino el agua y bueno, todo lo que sea costa ya se vio afectado”.
En tanto, dejó una recomendación para todos los que puedan verse afectados: “La recomendación obviamente es estar alerta y no esperar a último momento, porque el agua no espera. Anoche a las 12 de la noche terminamos ayudando a una familia, que ya estaba prevenida y que estuvo esperando hasta hasta último momento”.
A modo de cierre, y estando presente en la zona de crisis, se refirió a la magnitud del evento y expuso: “Ver cómo se comporta el río la naturaleza es muy impresionante pero también es muy peligroso. Hay todo tipo de bichos, no te das una idea la cantidad de víboras, arañas, alacranes que ya nos hemos encontrado ayer y hoy. Así que estén alertas, atentos ante el evento porque la verdad que es algo impresionante”.