jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La escasez de combustible generó largas filas en todos los surtidores de la provincia

El faltante perjudica a taxistas, empresas de transporte y algunos sectores productivos. En algunas estaciones del interior tienen cupos de ventas que no superan los $10.000.

29 octubre, 2023
LARGAS FILAS. Automovilistas deben esperar hasta una hora para cargar combustible en las estaciones de servicios estatales

LARGAS FILAS. Automovilistas deben esperar hasta una hora para cargar combustible en las estaciones de servicios estatales

Como adelantó ayer PRIMERA EDICIÓN, a lo largo y ancho del país, las estaciones de servicio están con complicaciones para llegar al final del día con combustible, largas filas se generan en los surtidores y la situación se agrava en la provincia, debido a la situación de frontera y el bajo costo que significa para los compradores de países vecinos.

El titular de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, explicó a este diario que se trata de una situación que la provincia atraviesa hace ya un buen tiempo y que se agrava en los municipios con conexión física con otras ciudades de frontera y el tráfico vecinal es mayor.

“En el interior lo que puede faltar un poco más es el gasoil”, expresó Jalaf.

El viernes, la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), emitió un comunicado donde alertaba sobre el agravamiento de la provisión de combustibles.

“En los últimos tiempos se vienen profundizando los problemas de abastecimiento en las redes de estaciones de servicio de todas las petroleras. Lo que se inició con quiebres dispersos de stock en regiones o zonas puntuales, se ha ido generalizando rápidamente con mayor intensidad a todos los productos, a lo largo y lo ancho del país, generando zozobra en nuestra actividad y complicaciones a los consumidores”, rezaba el comunicado.

Por su parte, Jalaf remarcó que “esta película ya la hemos vivido, ya ha pasado en otras ocasiones”.

Y agregó que la altura del mes agravó la situación. “Estamos a fin de mes que también es una complicación mayor que se van cumpliendo los cupos disminuyendo las cantidades de entrega por cada estación, porque se han entregado la mayoría de los combustibles que corresponden al mes en curso”.

El titular de la CESANE remarcó que los estacioneros no tienen la culpa de este faltante. “Necesitamos salvaguardar la seguridad de nuestros empleados”, acotó.

En la misma línea, desde CECHA ratifican el pedido de Jalaf. “Nuestra actividad consiste en poner a disposición de los clientes, la totalidad del volumen en nuestros establecimientos, viéndonos ahora imposibilitados de disponer de las cantidades necesarias por factores totalmente ajenos a nosotros. Ello pone en jaque la supervivencia de nuestros negocios y hace que los consumidores deban trasladarse entre distintas estaciones de servicio para lograr abastecerse del combustible necesario”.

 

Refuerzos

Ante esta situación, las federaciones afines solicitaron al Gobierno nacional arbitrar las medidas conducentes a regularizar la situación planteada, adoptando todos los medios a su alcance, que permitan a las petroleras regularizar el abastecimiento de las estaciones de servicio.

“Se habló con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y se consiguió que descargaran dos buques que había que pagar”, indicó Jalaf y agregó que hay dos buques más con combustible en el puerto esperando, además de otros dos que se van a descargar el lunes.

“Eso va a ayudar a que mejore un poco, pero no va a solucionar el problema”. También adelantó que, desde el Gobierno nacional se comprometieron a comprar otros diez barcos de combustible en los próximos días.

“Esa es la situación y esperemos que la población se tranquilice. Que puede haber faltantes en algunas estaciones pero que se va a ir remediando en forma gradual”, especificó.

 

Límites en la ruralidad

La producción agrícola consume mucho combustible, ya sea con la maquinaria o los transportes de productos, siendo estos últimos los más afectados donde más sienten el faltante, en la mayoría de los casos.

“Con el diésel, que es lo que ocupan las cosechadoras y algunos camiones, por suerte todavía no sufrimos la escasez, el problema es con la nafta”, indicó Jonathan Klimiuk, de Klimiuk Infusiones a PRIMERA EDICIÓN.

El empresario tealero señaló que, por la zona donde trabajan que incluye a las localidades de Campo Viera, Salto Encantado, Aristóbulo del Valle, entre otras, para los vehículos nafteros tienen cupos de entre $8.000 a $10.000 por vehículo.

 

Incremento de costos

Otro de los sectores afectados es el de taxis y remises, donde trabajadores del sector, ante la necesidad de cumplir con los viajes diarios, deben recurrir a combustibles premium, en caso de no llegar al súper.

“Hace un mes buscaba nafta súper y ahora tengo que cargar la que hay, que es la más cara. En mi caso son 15 mil pesos por semana más de lo que gastaba antes con súper”, detalló a este medio un taxista posadeño que prefirió mantener su nombre en el anonimato.

“No puedo reducir viajes, ya que más viajes, más trabajo (…) a los gastos de mantenimiento, cuotas del vehículo hay que sumar el combustible que, en mi caso, son $45.000 de gasto semanal”, agregó.

 

Achicar o reservar

En el caso de las empresas de logística que deben mantener vehículos en las rutas, las empresas evalúan diferentes opciones para sobrevivir a la situación.

José Steckler, de Rodados Steckler de Oberá, que traslada su producción a cinco provincias de la región, manifestó que debe comprar combustibles de reserva para cuando suceden estas faltantes.

“En nuestro caso, todavía estamos teniendo (combustible), hay faltante pero nos aseguramos de tener más guardado”, detalló Steckler.

Por su parte, Luisa Markwart, de Transporte Alfredo Markwart de Leandro N. Alem, advirtió a PRIMERA EDICIÓN que, ante esta situación, evalúan achicar la empresa.

“Es una situación complicada, se hace cola en toda las provincias, cuando estás cerca se termina el combustible. Es muy difícil trabajar así, se retrasan muchos los viajes, hay que entrar mucho a las estaciones y no rinde. Muchas veces venimos desde Buenos Aires hasta Alem sin conseguir combustible, además te dan cupo y a granel muchas veces es más caro”, remarcó la empresaria.

 

FALTANTES. Una postal cada vez más recurrente es la de surtidores con faltante en combustibles súper.

La venta ilegal en el contexto de crisis agrava la situación

En Eldorado, la jueza de Faltas, Nora Ortiz, manifestó su preocupación por lo que se vive en la Capital del Trabajo. Es que, en la ciudad, crece la venta de combustible en bidones que no cumplen con las normativas vigentes y ponen en riesgo la seguridad de la población.

Ante esta situación, la funcionaria expresó que es un tema que se agrava cada día más, ya que los trabajadores de las estaciones de servicio tienen conocimiento de la normativa bajo la cual tienen que trabajar y son ellos mismos quienes le brindan la información, pero al mismo tiempo la están incumpliendo.

“Estoy preocupada. Esta cuestión se la planteé al secretario de Gobierno, para que organice una reunión con los dueños de las estaciones de servicio y que yo le voy a acompañar. Me dijo que lo iba a consultar con el intendente, después me iba a avisar, pero hasta ahora no lo hizo. Me parece que es un tema que hay que trabajarlo en conjunto” manifestó en el portal digital local, Eldópolis.

Además, agregó que su función es aplicar las sanciones correspondientes a los infractores, que pueden ser multas o clausuras, pero que también necesita el apoyo del Ejecutivo municipal para hacer cumplir las disposiciones.

Por otra parte, la jueza también señaló que la policía decomisó varios bidones con combustible gracias a las denuncias de los vecinos, que están cansados de esta situación y temen por las posibles consecuencias.

Ortiz señaló que la población envía fotos de estos hechos al 911 y es por eso que la policía puede actuar y que, de lo contrario, jamás sabrían del tema.

“La mayor cantidad de producto incautado se da gracias a que la gente, cansada de la situación, comunica esto a la policía. Yo solo tengo que aplicar la normativa, basándome en lo que dicen y en algunos casos, en los que no hay normativas o peritos, nos basamos en el que sabe y es idóneo en el tema. En este caso yo tengo la normativa y es la misma estación de servicio, no todas porque no todas están en la misma situación, pero tengo informes de tres estaciones de servicio de nuestra localidad, que sí saben lo que tienen que hacer” indicó.

Es por este motivo que hizo un llamado a la responsabilidad y al sentido común tanto de los vendedores como de los compradores de combustible en bidones, y advirtió sobre el riesgo de provocar una explosión.

“A mí no me agrada estar haciendo multas y decomisando producto, el tema es si se produce una explosión. Yo creo que corresponde que el Ejecutivo se reúna urgente con los dueños de estaciones, antes de tener casos de explosiones, porque estamos estirando hasta que esto ocurra. Es muy triste lo que está pasando y no lo toman con seriedad las autoridades de constatación, a quien le corresponda”, concluyó.

Noticias relacionadas:


  • Ante la escasez de combustibles desde la CGT amenazan con paro de estacioneros

  • Acuerdan con petroleras la importación de 10 barcos con combustible para hacer frente a la escasez

  • Advierten que la escasez de combustibles se puede extender

  • En 2023 ya se decomisaron más de 25 mil litros de combustible

  • YPF aumentó cerca de $10 el litro de cada uno de sus combustibles en Misiones

  • YPF aumentó 3,5% todos sus productos este lunes en Misiones
Tags: #CombustiblesCECHACESANEESCASEZEstaciones de ServicioFaruk JalafMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del día domingo 29 de octubre de 2023

Next Post

Futsal: el semillero sale a jugar en Rosario

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 17 de julio se recuerdan figuras icónicas, gestas históricas y hitos culturales. Se cumplen 26 años del fallecimiento de Ermelinda “Chiquita” Odonetto, pionera de la danza nativa en Misiones. También se celebra el Día del Automovilismo Deportivo por el aniversario de la muerte de Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de F1. A nivel global, se festejan el Día del Emoji y el Día Internacional del Tatuaje, expresiones artísticas ligadas a la identidad. En política, se recuerda el “voto no positivo” de Julio Cobos en 2008, que marcó un punto de quiebre para el kirchnerismo. Además, murió Adam Smith en 1790, padre de la economía moderna; y se conmemora la caída del cacique Baigorrita ante el Ejército Nacional en 1879. También se celebra el nacimiento de Quino, creador de Mafalda y referente del humor gráfico argentino.#Efemérides #HistoriaArgentina #CulturaPopular🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salto la banca en la quiniela misionera: cuántos millones se repartieron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores