Cada año, el sabio consejo de “adoptá, no compres” suele poner una pausa temporal a las adopciones de gatos con pelaje negro o blanco, los últimos días de octubre y el 1 y 2 de noviembre.
En diferentes redes sociales comenzaron a compartir advertencias y consejos sobre el tema. El principal motivo de la recomendación es porque las mascotas con estas características se relacionan con ciertos rituales, como misas negras y sacrificios.
En este contexto, rescatistas de distintas localidades de Misiones decidieron suspender las adopciones de mascotas durante octubre para evitar que las mismas sean sacrificadas.
“Por favor, antes de dar en adopción y más aún en estas fechas tengan muchísimo cuidado y revisen si un perfil es falso y hagan seguimiento de la adopción, por seguridad de los animalitos y también seguridad de ustedes, hay demasiada maldad últimamente y más aún a través de las redes usando engaños. En estas fechas se realizan muchos rituales y sacrificios con animales inocentes, podemos evitarlo controlando a quiénes les estamos confiando la adopción”, compartieron en el grupo de Adopción de Animales Posadas.
Asimismo, advirtieron que en algunos casos se multiplicaron los pedidos de animales con estas características.
Andrea Elena Areco de la asociación protectora “Patas a la Obra” de Puerto Iguazú manifestó a PRIMERA EDICIÓN que “hay preocupación” y por eso decidieron “tomar ciertas precauciones”.
“Durante octubre no entregamos en adopción ni gatos ni perros negros o blancos. Piden, están pidiendo, pero no entregamos, sabemos fehacientemente que esto sucede, y que ha sucedido en Iguazú, porque hace dos años hicimos una denuncia como protectora que terminó en un allanamiento en una vivienda del barrio Las Leñas donde se practicaban este tipo de ritos satánicos con animales”.
Recordó que en esa ocasión se rescataron tres perros en muy malas condiciones y que una veterinaria certificó el estado de los animales. “Sabemos que este tipo de hechos existen, de hecho, se desbarató una banda de personas que practicaban ritos satánicos con animales en nuestra ciudad”, apuntó.
En consonancia, la rescatista Sandra Kigental de Adoptemos Candelaria afirmó que el sacrificio de animales “es una preocupación más este mes” y que “generalmente buscan animales negros o blancos y no solo gatos sino también ovejas y cabras”.
“Nuestra recomendación es que no dejen los animales sueltos, no dejemos las mascotas afuera de la casa, y cuidémoslas. Se escuchan comentarios de que hay gente que todavía practica estos rituales y se encuentran animales atados y cortados, por eso yo creo que es preferible no dar en adopción en esta época y tener mucho cuidado”, señaló y consideró que “uno nunca sabe que hay más allá de todo eso”.
“Hay que cuidarlos y esperar que pase este mes que es crucial y se dice que hay muchas cosas turbias, no estoy de acuerdo con dar en adopción en este mes”, cerró.
Recomendaciones para tener en cuenta
Desde las protectoras sugieren que a la hora de dar en adopción un animal se tengan en cuenta estos requisitos:
Primero, los datos personales del adoptante: es necesario conocer el nombre completo, el número de contacto, sus redes sociales (ojo con los perfiles truchos) y domicilio real (en donde vivirá el animal). Con esta información se puede accionar rápidamente para realizar una denuncia ante cualquier acto de maltrato.
Después hacer un seguimiento que permita saber el estado del animal, si hay algún problema o cambio según lo acordado al principio.
Luego, la castración, ya que es el único método efectivo para controlar la sobrepoblación animal y para prevenir enfermedades.
También que el adoptante sea responsable y comprenda que el animal es un ser vivo y no un juguete descartable. En ese sentido recomendaron no dar animales a quienes piden bajo el discurso de “necesito” o “quiero ya” porque la inmediatez es todo lo contrario a una decisión consciente.
Para eso es importante tener en cuenta las referencias del adoptante, es decir, si no conocen a la persona que busca adoptar, pueden ver los amigos que tienen en común o hablar con sus vecinos para obtener referencias y saber si es capaz de cuidar a un animal.
Finalmente, se solicita que las personas que sepan de alguien que realiza sacrificios de animales, denuncien a la comisaría más cercana.
En ese sentido, cabe recordar que existen dos grandes herramientas para defender a los animales: a nivel nacional la Ley 14.346 y en Posadas la Ordenanza X – N. 11.