Tanto en verano como en invierno se vuelve recurrente la inquietud de cómo resguardar a perros y gatos ante las bajas o altas temperaturas, sobre todo en Misiones, provincia caracterizada por un clima húmedo.
Nunca está de más recordar las recomendaciones, y cuanto más precisas, mejor. Ambos animales son orgánicamente distintos y también sus conductas varían en relación a los humanos y sus entornos domésticos.
¿Es lo mismo abrigar a un perro que a un gato? ¿Realmente es conveniente? Para puntualizar sobre las sugerencias PRIMERA EDICIÓN consultó con la médica veterinaria Andrea Dalzotto, de Animalia Veterinaria, para que brinde información clara.
Abrigar a los gatos: ¿Si o no?
En principio, la especialista indicó que no es lo mismo abrigar a un gato que a un perro, porque “la comodidad para cada especie es distinta”. A pesar de que reconoció que muchos tutores acostumbran a los felinos desde pequeños a usar abrigos cuando hace frío, para el gato no resulta un hábito agradable.
“Para este animal la sensación de tener algo sobre su cuerpo, ya sea un arnés, una capita o un abrigo, le provoca incomodidad; porque se trata de una especie de conducta salvaje que tiende a estar en movimiento, saltar, correr abruptamente y por eso sentir que tiene algo sobre su lomo le dificulta la movilidad. Entonces sugerimos otras formas de abrigarlos para no abrumarlos, ya que es una especie muy sensible al estrés”, argumentó Dalzotto.
No obstante, hay personas que sí optan por vestirlos con alguna ropa, más que nada cuando se trata de gatos “indoor”, es decir, domésticos, y que mayormente viven dentro de un departamento o casa las 24 horas del día.
Como bien se sabe, los felinos son animales bastante independientes en comparación a los perros, y la forma recomendable de resguardarlos del frío tiene relación con esta cualidad.
En palabras de la veterinaria, a los gatos les encanta los escondites y, por lo tanto, buscar su propio refugio. Aunque también mucho “depende de su personalidad”, algunos son propensos a sentir más frío y otros que están acostumbrados a salir al exterior y merodear, lo hacen de todos modos, haga frío o calor.
“Sobre todo los gatos ‘indoor’ cuando hay bajas temperaturas empiezan a buscar lugares para esconderse o bien quieren meterse en la cama, en un sillón, o estar cerca de la estufa. Lo que yo aconsejo en que dentro de la casa ambienten un sitio cálido, dejen a disposición una cucha con techito o caja, o varios almohadones cerca, algo que sea más bien cerrado. Así ellos mismos se resguardan e incluso hay algunos que se meten debajo de las mantas; se rebuscan y se esconden. Respecto a las estufas, hay que prestar atención que no se acerquen tanto porque pueden quemarse”, recomendó Andrea Dalzotto.
En síntesis, lo recomendable es garantizarles elementos o espacios cálidos, y que “ellos decidan” cuándo y cómo resguardarse.
Por último, se refirió a los indicios a los que hay que estar atentos para saber si el felino tiene frío: “No hay un parámetro de temperatura preciso, pero algunos empiezan a temblar o tienen frías las extremidades, como las orejas, las patas o la cola, también el hocico; es algo más que nada empírico”, añadió.
Consejos al momento de abrigar a los perros de pelo largo y corto
Según la médica veterinaria, el tema de abrigar o no a los caninos también es generalmente “bastante discutible”.
“Como cada vez se ‘humaniza’ más a los perros, suelen desacostumbrarse a los cambios de temperatura; es distinto el perro que vive en un patio que el que está todo el día dentro de la casa”, comenzó explicando.
Sin embargo, sí hay razas que son más sensibles a los cambios de temperatura y sobre todo al frío, como por ejemplo el bulldog, el pincher, el salchicha, los galgos, en general, los perros de pelo corto. A partir de esta caracterización sugirió que “en esos casos si los sacan a pasear es mejor abrigarlos, pero si regresan a un ambiente más cálido hay que sacarles la ropa o ponerles alguna más liviana”.
Por otro lado, respecto a los perros de pelo largo como el caniche, los malteses, shitzus y otros, la especialista dijo que hay un obstáculo recurrente, y es que se les pueden generar nudos en el pelo por el uso de abrigos. “En general, para estos perros recomiendo que traten de tenerlos con ropa el menor tiempo posible o solo si es necesario por el frío; pero cuando se la saquen deben cepillarlos para evitar que se les formen bolas de pelo y les causen dolor“.
De todos modos, Dalzotto aclaró que siempre depende de la raza o el tipo de perro, porque incluso “hay algunos con pelo largo, como los yorkshire, que igual sufren bastante el frío. Pero hay otros como el ovejero alemán o el chow chow que tienen varias capas de pelo dentro de su manto, entonces tienen un buen aislamiento. Por eso, depende de la comodidad y la característica de cada paciente, no todos necesariamente deben usar abrigo”, indicó.
Entre las sugerencias, la veterinaria recordó que al igual que en temporadas calurosas, hay que evitar sacar a pasear a las mascotas en ‘horas pico’ de bajas o altas temperaturas, además de no exponerlos a una humedad excesiva.
Por último, consultada sobre cuál es la tela más recomendable para elegir la ropa de los perros, Andrea Dalzotto dijo que “depende de la necesidad del canino”, porque algunos tienen la piel más sensible y quizás les viene bien un abrigo de algodón o frizado, o impermeable como rompeviento. Aunque lo más fácil y económico de conseguir es la tela polar, que viene bien”, finalizó.
En el siguiente video, te contamos resumidamente cuáles son los consejos a tener en cuenta al momento de resguardar del frío a tu perro o gato
@_primeraedicion ¿Los animales domésticos necesitan usar ropa en invierno? ¿Es lo mismo abrigar a un perro que a un gato? Te contamos cuáles son las principales diferencias y recomendaciones para abrigar a tu mascota. Información aportada por la médica veterinaria Andrea Dalzotto, de Animalia Veterinaria. #mascotas #invierno #cuidadosdemascotas ♬ Lo-fi hip hop – NAO-K