miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Tuve el ACV dormida y desperté pensando que era una pesadilla”

Tuvo síntomas previos pero no los reconoció. “Yo comía saludable, hacía actividad física y no fumaba pero vivía a mil por hora y dormía apenas dos horas por día”, admitió.

5 octubre, 2023
ESTE VIERNES. La tercera jornada de prevención será en la plaza 9 de Julio, de 9 a 12.

ESTE VIERNES. La tercera jornada de prevención será en la plaza 9 de Julio, de 9 a 12.

Apenas salió del estado crítico después de sufrir un Accidente Cerebro Vascular y Lisa Maidana decidió crear la Fundación “Nuevo Comenzar” para poder ayudar a otros a prevenir el ACV y, a los que lo sufrieron, a asesorar y acompañar en el tratamiento de rehabilitación.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Lisa, que hoy tiene 51 años y tuvo el ACV a los 48, contó que “me pregunté el porqué me ocurrió, hacía actividad física y llevaba una vida saludable, comía bien y no fumé nunca. Pero tenía una vida en la que no descansaba lo suficiente y no vivía para mí. Dedicaba casi el día entero a mi trabajo y para la gente… amaba y amo lo que hago, estoy en el área de asistencia social. Pero nadie dimensiona lo importante que es descansar… yo dormía dos horas diarias porque mi cabeza no paraba nunca”.

En plena pandemia, el 27 de mayo del 2020, tuvo el ACV mientras dormía. “Tenía muchas responsabilidades laborales, uno lleva en el corazón el trabajo con la gente y no me daba cuenta que tenía que parar”.

 

“Ignoraba los síntomas”

Señaló que el ACV isquémico, que es el que ella sufrió, te da señales esporádicas, por ejemplo adormecimiento de una parte de la cara (hormigueo), del brazo o la pierna. “Pero es algo que va y viene y a veces uno no lo toma en cuenta, además yo ignoraba cuáles eran los síntomas de un ACV: como el fuerte dolor de cabeza que sentís como si tuvieras fuegos artificiales en tu cabeza. La verdad es que uno no lo dimensiona hasta que lo tiene, yo creía que estaba a salvo siendo relativamente joven con una buena vida, con actividad física, no tenía colesterol, ni diabetes… que son factores de riesgo. Tampoco había sufrido nunca de presión alta porque siempre había tenido presión baja; pero suele ocurrir, como me pasó a mí, que un pico de estrés desencadene el ACV”.

Ese día llegó a su casa a las 15 horas y se fue a dormir porque se sentía muy cansada y con mucho dolor de cabeza “evidentemente tenía la presión alta, sentía mi mano izquierda un poco adormecida pero pensé que no era nada. Tuve el ACV dormida y me desperté a las 3.30 de la madrugada del día siguiente, tuve una puerta muy larga de no asistencia. Cuando me desperté quise ir a la cocina a tomar agua porque tenía mucha sed, pude mover la pierna derecha pero no sentía la izquierda, toqué mi cuerpo del lado izquierdo y no sentía nada, pero pensé que estaba soñando y que era una pesadilla. Gracias a Dios no perdí la lucidez, me fui saltando a la cocina con la pierna derecha, así y todo no dimensioné que era un ACV. Volví a recostarme y llamé a mis hijas que estaban en el dormitorio de al lado pero no me escuchaban, pensé que estaba gritando pero la verdad es que apenas me salían las palabras. En ese momento mis hijas tenían 13 y 23 años. A las 7 de la mañana vino mi secretaria porque tenía una reunión a las 7.30 y le llamó la atención que no haya llegado a la oficina ni escrito nada en los grupos internos. Viviana fue como un ángel para mí, se dio cuenta que sufrí un ACV ni bien me vio”, recordó.

 

Un antes y un después

Lisa estuvo 20 días en terapia intensiva y desde hace tres años y medio está en rehabilitación. Todavía le quedan secuelas en la mano izquierda. “Hoy estoy abocada a dar a conocer a las personas los síntomas del ACV, porque así se pueden salvar muchas vidas. La prevención es salvar vidas y el ACV es la tercera causa de muerte en el mundo. Además, la rehabilitación es muy larga, difícil y muy cara”, destacó.

Según confesó, su vida cambió mucho, “antes iba a 120 y ahora a 40. Además, hago una cosa por vez y no como antes que estaba en mil cosas al mismo tiempo. Aprendí también a ver los problemas de otro modo: ya no me preocupo por los que no tienen solución. Trabajo mucho en mí: hago yoga y meditación”.

Pese a todo lo vivido, Lisa aseguró que “siempre fui una persona positiva y creo mucho en Dios y en el universo… aprendí a reírme de mis propias discapacidades. Quiero ser la persona que era antes pero con el conocimiento y la templanza que tengo ahora”.

 

Tercera jornada de Prevención y Concientización del ACV

Este viernes, de 9 a 12, la plaza 9 de Julio será el escenario de la Tercera Jornada de Prevención y Concientización del ACV, organizada por la Fundación Nuevo Comenzar con el apoyo y acompañamiento de diversos organismos e instituciones.

La médica gerontóloga, directora de Gerontología del Ministerio de Salud Pública, Mirta Soria, es una de las profesionales que trabajan sobre el tema y este viernes participará de la actividad. “La hipertensión es una enfermedad silenciosa, porque muchas veces no sentimos síntomas o tenemos un leve dolor de cabeza, por lo que debemos hacer controles periódicos”, señaló Soria al tiempo que advirtió que la sal es el peor enemigo del hipertenso.

Marta Sanabria, integrante de la Nuevo Comenzar, recordó que esa Fundación organiza charlas de concientización y se ocupa de gestionar turnos, traslados de ambulancia o conseguir silla de ruedas, muletas u otros elementos que pueden necesitar los pacientes tras sufrir un ACV. Por su parte, Lisa Maidana destacó que el ACV es la principal causa de discapacidad en el mundo y la tercera causa de mortalidad. “En Argentina, una persona sufre un ACV cada cuatro minutos”.

Maidana recordó las principales medidas de prevención: control de la diabetes y la presión arterial, alimentación saludable, actividad física, no fumar, dormir entre siete y ocho horas diarias “porque dormir es como el alimento del cerebro”, indicó.

Tags: #saludAccidente Cerebro Vascular ACVFundación Nuevo Comenzarhábitos saludablesLisa Maidanaprevenciónsíntomas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Por cuarta vez en dos meses, robaron la Escuela Especial 43 en Itaembé Miní

Next Post

Crecida del rio Uruguay: ahora se cerró el servicio de balsa entre Alba Posse – Puerto Mauá

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron calcinados a dos hombres en un supuesto ajuste de cuentas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores