sábado, septiembre 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Yo planteo un federalismo con distribución y ellos un centralismo sin coparticipación”

Se diferenció de las propuestas de Milei y Bullrich. “Con las últimas medidas intentamos mostrar cuál va a ser mi decisión como presidente, que es recuperar el ingreso de los argentinos, que hace siete años vienen perdiendo poder de compra”, dijo.

19 septiembre, 2023
MASSA. “Estamos diseñando un plan para ayudar por la inflación a los cuentapropistas, los que hacen changas”.

MASSA. “Estamos diseñando un plan para ayudar por la inflación a los cuentapropistas, los que hacen changas”.

Sergio Massa se maneja con evidente tranquilidad a pesar de tener la carga de la economía nacional sobre sus espaldas y nada menos que la campaña presidencial de cara al 22 de octubre. Y cuando responde las preguntas de la entrevista con PRIMERA EDICIÓN se entienden los motivos de su tranquilidad.

Por un lado explicó que ninguno de los problemas fue causado en este gobierno sino que fueron generados en la gestión de Mauricio Macri, aunque reconoció que se debe pedir disculpas por no poder solucionarlos más rápido; y por otro lado desplegó con simplicidad el plan que tiene preparado para salir de la crisis en los próximos años: “Intentamos mostrar cuál va a ser mi decisión como presidente, que es recuperar el ingreso de los argentinos, que hace siete años vienen perdiendo poder de compra”, dijo.

 

Hablaste de tener la humildad de pedir disculpas y de reconocer lo que no se pudo hacer.

Lo primero que uno tiene que hacer para poder invitar a soñar, es tener conciencia del presente, de qué pasó, y me parece que en ese sentido hay gente que en el 2019 después del fracaso de Macri con el hiper endeudamiento, la ida al Fondo, el default en pesos, el cierre de 23.000 PyME, la pérdida de 250.000 puestos de trabajo, tenía cifradas esperanzas en que el cambio que había elegido nos resolviera más rápido algunos problemas que no se han resuelto y que tenemos que resolver. Y para resolverlo tenemos que encararlos y además tenemos que tener la capacidad, la sinceridad de decirle a la gente que le pedimos disculpas por lo que no se resolvió.
Si tenés que explicarle a doña Rosa que te escucha por televisión, cuál es el diagnóstico del país hoy y dos o tres medidas rápidas que se deberían tomar y que sirvan para revertir esta situación.
Argentina tiene tres grandes problemas que resolver. Uno, su deuda con el FMI que es un ancla terrible para la economía argentina por dos razones: primero porque cada vez que juntas dólares están condicionados al pago al FMI y segundo porque para juntar dólares el fondo te impone recetas que lastiman a la gente.
En segundo lugar, necesitamos vender más de lo que compramos y este año con la sequía perdimos 21.000 millones de dólares de ventas y eso depreció nuestra moneda porque no juntamos reservas.
Y tercero aumentar los volúmenes de producción, o sea cuanto más producción industrial tengamos de té, de yerba, de la forestoindustria, vamos a tener tres reacciones en la economía: la primera más trabajo para la gente, la segunda mayor oferta para nuestro mercado interno con mejores precios y la tercera mayor volumen para venderle por ejemplo a India que es un mercado que se está abriendo de yerba mate, volúmenes en cantidad que te generan dólares para la Argentina.
No hay que inventar nada raro, es como en el comercio de un barrio. Si vende más de lo que compra puede ahorrar y tiene más fuerte su patrimonio. En un país es igual.

 

Hay algunos planteos que ya tienen varios años de Misiones ¿Tenemos que tener expectativas sobre eso?

Solo un tema nos falta terminar de todos los que nos pusimos como objetivo cuando empezamos a trabajar juntos con la renovación hace tres años en una agenda de desarrollo para la provincia: eliminamos las retenciones a las economías regionales, construimos las líneas de media tensión que se están terminando para reenergizar, pusimos ahora en prioridad las líneas de alta. Conseguimos además que Misiones entre con un proyecto enorme de biomasa para generación de energía por biomasa que además va a generar 800 puestos de trabajo. En paralelo nos habíamos puesto como objetivo el Puerto en el que la Nación puso 500 millones de dólares para hacer toda la inversión de recuperación para que Posadas y la producción económica de Misiones tenga una ventana a la hidrovía.
En paralelo nos habíamos puesto como objetivo el fortalecer los comercios locales con el programa Ahora Misiones y lo financiamos mitad nosotros, mitad la Provincia y eso nos permitió mantener el nivel de actividad y también el nivel de competitividad en los precios en una economía de frontera.
Muchas veces de Buenos Aires no se entiende qué es una economía de frontera pero además qué representa esto de que hay gente que puede despertarse y desayunar en un país y cenar en otro e irse a dormir en otro en forma casi cotidiana. Si no lo conoces, si no lo palpaste, si no recorrés no lo entendés y les cuesta a veces desde Buenos Aires entender la realidad de Misiones, que es el brazo de la Argentina entrando al MERCOSUR. Si vos mirás el mapa lo vas a ver claramente.
Y nos falta terminar toda la parte de la Zona Aduanera Especial que como ustedes saben está en plena tramitación desgraciadamente el final del expediente cae en el período en el que no se pueden hacer anuncios por el tema de la veda electoral así que seguramente después de la elección lo podamos venir a anunciar.

 

Hubo unos cuantos anuncios en los últimos días para mejorar ingresos y potenciar el consumo. ¿Van a seguir?

Primero fue suma fija para los trabajadores asalariados $30 mil y $30 mil. Después bono para los jubilados $35 mil por tres meses más $15 mil para los jubilados que cobran menos de una jubilación y media; reducción de los impuestos a las PyME 6% del total de la masa; reducción del impuesto a los monotributistas y a los autónomos; eliminación de retenciones a las economías regionales; eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores. Y ahora estamos trabajando en un grupo de casi 3 millones de personas que no están ni formales ni en programas sociales ni tienen tarjeta sueldo. Estamos tratando de diseñar algún mecanismo para los que son llamamos los cuentapropistas, que son el que hace la changa, el de la economía informal. Bueno tratar de darle una ayuda, un apoyo para estos meses para de alguna manera superar el golpe que representa la inflación que es producto de la devaluación que nos impuso el FMI.

 

De cara a las elecciones hablaste en Itaembé Guazú de dos modelos: uno que distribuye y para eso se necesita defender la coparticipación y que los intendentes salgan a pedir el voto casa por casa.

Es que los intendentes tienen que saber que la decisión que plantean ellos de eliminar la coparticipación los deja sin la chance de hacer una cuadra de pavimento. Todas estas medidas de recuperación del ingreso que algunos cuestionan, lo que intentan es contarles a los argentinos cuál va a ser mi decisión como presidente: que es recuperar el ingreso porque hace siete años que los argentinos pierden poder de compra. Es que la clave es que la producción, el trabajo y la educación sean los valores centrales de mi gobierno y que la recuperación del ingreso sea el motivo central del trabajo en ese modelo de crecimiento.

 

Volviendo a la coparticipación, ¿le pediste un poquito más esfuerzo a los intendentes?

Lo que les dije tanto yo como el Gobernador es, ellos plantean la eliminación de la coparticipación. Nosotros planteamos el crecimiento de la coparticipación pero no por una cuestión de demagogia política o federal, por una cuestión de cercanía en la capacidad de resolver problemas. Entonces hay como dos modelos en disputa. Yo planteo un federalismo con distribución de recursos y ellos plantean un centralismo con eliminación de la coparticipación. Y eso los intendentes lo tienen que saber porque no van a poder hacer una cuadra de pavimento más.

Tags: CoparticipaciónElecciones 2023MisionesPolíticaSergio Massazona aduanera
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Profundo dolor por el fallecimiento del piloto Gustavo Grun

Next Post

Cine: Aquaman 2 ya tiene fecha de estreno y será en diciembre

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sensación térmica superó los 40° en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una bomba: la sandía se vende a $10 mil y crece el fenómeno de comprarla por rodaja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores