El presidente Alberto Fernández remitió al Congreso el último proyecto de presupuesto de su gestión que culmina en diciembre. En el mismo, hay un dato que no pasó desapercibido y que encendió la advertencia para los legisladores nacionales por Misiones: en las obras propuestas para ejecutar en 2024 en la tierra colorada, se presupuestaron apenas algo más de 9 mil millones de pesos.
Comparado con 2023, que se encuentra en ejecución y con un alto porcentaje de retrasos por parte de los organismos nacionales, hay una diferencia de casi 20 mil millones de pesos, con una inflación interanual que ya supera el 120% a agosto.
Según el relevamiento realizado por PRIMERA EDICIÓN, la propuesta de Fernández que ahora se debatirá en la Comisión de Presupuesto de Diputados de la Nación, está alejada de las 230 obras por más de 29 mil millones que se lograron en 2023, en acuerdo con Sergio Massa cuando era presidente de la Cámara baja.
No está todo dicho, ya que será responsabilidad de los siete diputados nacionales y tres senadores nacionales que tiene la tierra colorada, entre oficialismo y oposición, lograr el incremento presupuestario para el presupuesto nacional del año que viene.
En la propuesta original de Alberto no figura el avance en la obra del Gasoducto del Norte, donde Misiones sigue relegada. Tampoco se hace mención a los puentes Candelaria-Campichuelo; Alba Posse-Porto Mauá; las obras del puente en San Javier ya que Brasil financiará el nuevo viaducto con Porto Xavier.
A su vez, hay pocas obras de saneamiento (agua y cloacas), establecimientos educativos y hospitales para Misiones, que ya presupuestó una importante partida propia para esa finalidad en el proyecto provincial que obtendría dictamen mañana, en la Comisión de la Legislatura misionera.
Misiones, aún así, es la más “beneficiada” del NEA en el monto y quedó 17 en el ranking al momento de comparar el gasto nacional por provincia. Pero, el punto de partida no deja de ser que se trata de un distrito largamente relegado que sigue esperando su merecida compensación.