lunes, septiembre 25, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Para la sociedad el alcohólico es una lacra, no un enfermo”

Así lo señalaron desde Alcohólicos Anónimos Posadas, una organización mundial en la cual hombres y mujeres comparten la experiencia de su recuperación con otros que pueden tener problemas con la bebida.

18 septiembre, 2023
REALIDAD. Los grupos de  Alcohólicos Anónimos son clave para la recuperación.

REALIDAD. Los grupos de Alcohólicos Anónimos son clave para la recuperación.

Con un trabajo silencioso, abierto a toda la comunidad y sin fines de lucro, Alcohólicos Anónimos Posadas cuenta actualmente con catorce grupos distribuidos en diferentes puntos de la ciudad adonde asisten en forma voluntaria quienes aceptan tener problemas con el consumo de bebidas alcohólicas y que la única manera de seguir adelante es “aprendiendo a mantener la sobriedad para no seguir dañándose a uno mismo y a todos quienes le rodean”.

El Grupo Tolerancia, que funciona en un espacio cedido por la parroquia Inmaculada, recibió a PRIMERA EDICIÓN y sus integrantes compartieron su experiencia con el alcoholismo y que a la vez es transmitida en cada encuentro que llevan adelante, por lo general dos veces por semana.

“Acá vas a encontrar hombres y mujeres que conseguimos entender y admitir que no podemos controlar el alcohol pero que nos dimos cuenta de que tenemos que vivir sin la bebida para evitar el desastre para nosotros mismos y para la gente más allegada”, indicó Miguel.

Aclaran que quienes asisten no necesitan brindar su nombre y apellido si no lo quisieran, “acá no se impone nada, cada uno compartimos nuestra experiencia con la bebida a otros cuando se nos pide. Tenemos como objetivo primordial el mantenernos sobrios y ayudar a otros que recurran a nosotros para lograr esa sobriedad”.

Sobre una de las paredes se encuentra una especie de guía donde se detallan todos los sitios donde funcionan los diferentes grupos de AA en Posadas, como así también en el interior de la provincia.

“Tenemos lo que se denomina el Intergrupo en Posadas y a nivel provincial, el Distrito. Esto no tiene ninguna connotación religiosa, política ni nada que se le parezca. Esta es una anarquía benigna, a donde algunos se confunden, pero acá está prohibido prohibir porque quien viene a la reunión si quiere se levanta y se va. Puede dar su nombre verdadero o no, no se le impone ninguna condición”, comentó Ramón, otro de los presentes.

“Este es un programa de principios espirituales pero no es religioso. Acá no entramos en controversia con nadie porque lo más difícil para un alcohólico, un bebedor como yo, es hablar de uno mismo porque la culpa siempre la tiene el otro y yo soy una víctima. Por eso tengo la justificación para tomar pero no me doy cuenta que soy enfermo, que el alcoholismo me atrapó y me llevó a donde él quiso y me dio lo que quiso”, relató Miguel.

 

Tres momentos

Dijo que según su experiencia personal y de años de ofrecer su testimonio para colaborar con otros que transitan esos duros momentos, “el alcoholismo tiene tres etapas, uno, cuando sos pibe, tomás un poco, un ‘pedito’ de vez en cuando y masticas un chicle para no llegar mal a tu casa, que te sientan el olor al alcohol. Después en la siguiente ya empieza el abuso con el tiempo, porque esto es progresivo, ya buscamos el efecto, se puede sumar la sustancia y las complicaciones aumentan”.

Consideró que “la adicción es una sola, no es el alcohol, el tabaco, el juego… el problema está acá (se toca la cabeza) pero él no viene a mí sino que yo voy a él. ¿Por qué pasa esto? Porque busco refugio, creo que sé tomar y eso es el falso orgullo. Me miento, empiezo a mentir, porque ya busco pretextos, excusas, le echo la culpa a cualquiera, tomo porque estoy alegre y también porque estoy triste. Y esa es la enfermedad que te atrapa donde el único que no se da cuenta es uno”.

Miguel lleva varias décadas brindando su testimonio en diferentes grupos de AA en Posadas y vio cómo desde un humilde trabajador hasta empresarios y funcionarios públicos sucumbieron ante el alcoholismo.

“Esto no distingue raza, religión ni nivel social pero el adicto, el borracho es la lacra para la sociedad. No se acepta que es una persona enferma. La gente dice que es un borracho de ‘mierda’, un ‘drogón’ que anda robando y capaz que no roba, está sentado, no molesta a nadie pero porque consume ya es una lacra para la sociedad”.

En la misma línea reflexionó que “ahora, en la sociedad se comenta: sabés que fulano de tal tiene cáncer… y la inmediata respuesta es: vamos a hacer una cadena de oración para ver si le damos una mano. A mí me pasó, decían acá está Cacho, el borracho, que se cague, que se muera, no sirve para nada, no le da ni comida a sus hijos… la gente no ve la enfermedad, ve lo que vos hacés pero por qué tomás no sabe pero te condena igual”.

Además consideró que “el verdadero mensaje se lo da un borracho a otro, porque hablan el mismo idioma, entiende del problema, el infierno que tiene uno, la obsesión, la convulsión, esa alergia física. La mayoría hasta que no toca fondo no se da cuenta. Por eso somos pocos en las reuniones porque es muy difícil pasar de esa puerta para acá, porque la mente te lleva a lo fácil, lo difícil es sentarse acá en una mesa, escuchar, aceptar que uno está enfermo”.

Otro de los asistentes al grupo comentó su experiencia y dijo que “yo llegué a pesar 48 kilos después de tener normalmente 75 kg, eso fue a los 32 años por problemas con el alcohol allá en mi provincia, de la zona de Cuyo. Cuando fui a ver a un médico me dijo que tenía problemas graves en el hígado y después de un tratamiento de cinco años se recuperó pero no mi pulmones afectados por el cigarrillo. Gracias a que entendí, a que pude sincerarme que el alcoholismo me estaba destruyendo por completo y que es una enfermedad empecé de cero. Aprendí que uno no se cura por completo del alcoholismo, es una enfermedad que la llevo de por vida, como la diabetes, la presión arterial, es decir no puedo tomar o no beber más de una copa porque me puedo morir, así de claro”.

Noticias relacionadas:


  • Tabaquismo, alcoholismo y HPV, principales factores de riesgo de cáncer de cabeza y cuello

  • Alcoholismo: recomiendan mantener una red de apoyo para evitar recaídas en épocas festivas

  • Califican al alcohol como enemigo sutil y a los 12 años ya comienzan a consumir
Tags: #PosadasalcoholAlcohólicos AnónimosMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se pone en marcha una nueva fecha del Clausura posadeño de Futsal

Next Post

El Folclore Misionero inició el camino para su primera fiesta

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Luego de horas de trabajo, hace minutos las autoridades lograron  sacar con grúa el vehículo del agua.

    Familiares reconocieron el cuerpo de la mujer que cayó con su auto al arroyo Mártires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Susto en la delegación misionera rumbo a los Juegos Evita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer cayó con su auto al arroyo Mártires en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad reúne al Gabinete tras las PASO: ¿habrá pedido de renuncias?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan que El Niño “pasaría a ser moderado en los próximos meses”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Solo pienso en salvar la categoría”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores