sábado, septiembre 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Califican al alcohol como enemigo sutil y a los 12 años ya comienzan a consumir

Lo afirmó un integrante de Alcohólicos Anónimos y planteó que al ser “la venta y el consumo legales, la sociedad lo tiene como algo normalizado”.

1 noviembre, 2022
De 20 a 40 años. La mayoría de las internaciones fueron por alcoholismo en 2021.

De 20 a 40 años. La mayoría de las internaciones fueron por alcoholismo en 2021.

A partir del duro documento del obispo de la diócesis de Oberá, Damián Santiago Bitar, donde expone los estragos que está generando el alcoholismo en la sociedad, un integrante de Alcohólicos Anónimos relató a PRIMERA EDICIÓN, los efectos y consecuencias que provoca la dependencia a las bebidas alcohólicas.

“El alcohol es un problema social grave, porque mata de diversas maneras, no sólo por alcoholismo extremo sino también en accidentes de tránsito, peleas, discusiones familiares con finales trágicos, etc”, detalló.

Al mismo tiempo que calificó al alcohol como “un enemigo muy sutil, depende de cada carrera alcohólica las pérdidas y su fondo, es muy personal. No hay parámetros para decir un concepto general, hasta acá llega, para cada individuo es distinto”.

En este sentido, consideró que “el tema del consumo de alcohol es complejo porque la venta y el consumo son legales, entonces la sociedad lo tiene como algo normalizado. No hay fiestas o encuentros donde no participe el alcohol, y si no lo está, para los participantes se vuelve aburrido”.

Remarcó que cada historia, de los que deciden acercarse a Alcohólicos Anónimos son muy individuales, “los fondos que se tocan son diferentes, y llegan al grupo, sean jóvenes o mayores, quizás antes de perder todo o después de eso. Siempre los jóvenes son más reacios a la recuperación por pensar que pueden ellos solos, pero hay quienes participan y se quedan”, haciendo referencia a la actitud que toman frente a esta enfermedad.

Tal como lo definió en 1992 la Sociedad Americana de Medicina de la Adicción, “el alcoholismo es una enfermedad primaria, crónica, con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influyen en su desarrollo y sus manifestaciones. La enfermedad es a menudo progresiva y fatal”.

Teniendo en cuenta lo expuesto, el entrevistado remarcó que quienes tomaron la decisión de asistir a los programas de AA “es porque en algún punto tocaron fondo con el consumo de alcohol y en AA encuentran una salida de su adicción, hay otras que prueban distintos métodos, científicos o religiosos, y tienen éxito o no, porque depende de cada persona la recuperación, sobre todo el mantenerla en el tiempo, ahí es donde AA le da esa oportunidad con su programa de recuperación”.

 

Estadísticas

El integrante de AA indicó que en Oberá, existe una buena cantidad de personas que “quieren recuperarse”. Y agregó que a medida que fueron pasando los años, cada vez más jóvenes se introducen en el consumo.

“En los años ‘80 los varones comenzaban a consumir a los 18 años y las mujeres a los 20 años. Actualmente los varones comienzan a los 12 años y las mujeres a los 14 años, son estadísticas científicas”, remarcó.

En el caso de Oberá, de acuerdo a los datos que pudo acceder el Diario, actualmente asisten unas 17 personas entre hombres, mujeres, mayores y jóvenes. La organización no hace distinción de raza, religión, sexo o condición económica.

 

El alcoholismo como enfermedad

“No somos ajenos a esta realidad, sabemos de esta problemática no solamente en Misiones sino también a nivel país y es por eso que empezamos a pedir ayudar, por ejemplo, a la Sedronar (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) para organizar de manera conjunta foros donde poder hablar de todas estas cuestiones, en todos los niveles”, explicó Samuel López, ministro provincial de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.

Además, el funcionario expuso que han realizado 5 encuentros en San Javier para lograr contar con una muestra válida de lo que es la costa del Uruguay y otros 5 en Santa Ana, con el mismo objetivo en la costa del Paraná. “Y ahora estamos diseñando una política, no solamente preventiva de promoción de la salud sino también de tratamiento específico que tiene que ver con esta adicción que es el alcoholismo y por otro lado el consumo problemático del alcohol, episódico excesivo de alcohol cuando son las juntadas”, detalló.

En este sentido el funcionario consideró importante hablar de esta cuestión, “tomar conciencia como sociedad” sobre este flagelo.

 

Mayor consumo

El funcionario indicó que las estadísticas marcan que entre los 13 y 15 años se da la mayor cantidad de consumo. “Está igualado entre varones y mujeres y a medida que aumentan los años hay una diferencia bien marcada, más varones que mujeres”.

Referenciado el 2021, López precisó que la mayor cantidad de internaciones que han tenido estaban relacionadas con el “alcoholismo como enfermedad, en personas entre 20 y 40 años de edad, lo que nos llamó poderosamente la atención”, remarcó.

Tags: adiccionesAlcohólicos AnónimosalcoholismoDamián Santiago BitarMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

UCDE, subcampeón del Nacional Femenino de Futsal 

Next Post

Tres muertos en menos de 24 horas

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sensación térmica superó los 40° en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una bomba: la sandía se vende a $10 mil y crece el fenómeno de comprarla por rodaja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores