sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cae el número de trabajadores rurales registrados en Misiones

En el inicio del año, el empleo en este sector retrocedió un 5,8% y se perdieron casi 500 puestos. Fue el segundo rubro con números negativos, junto a industria manu-facturera (-0,8).

18 septiembre, 2023

El empleo registrado en ámbitos rurales de Misiones arrojó una caída durante los primeros meses del año 2023, pasando de 8.391 a 7.905 puestos, siendo el sector que tuvo el mayor descenso al perder casi 500 trabajadores “en blanco”, teniendo en cuenta los últimos datos oficiales del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Las estadísticas publicadas en septiembre le dan la razón al reclamo de los sectores yerbateros y citrícolas de la provincia, que sostienen que los peones rurales “no quieren blanquearse por temor a perder los planes sociales”. Otro de los motivos que conforman la escasez de obreros es que migran hacia Brasil donde reciben mejor paga y realizan trabajos temporarios en la cosecha de las plantaciones.

Este panorama no pertenece solo a Misiones sino que fue una situación generalizada que se viene generando en todo el país desde hace un tiempo. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el agro nacional desde 2019 registró un descenso del 3,4% del empleo registrado en las economías regionales de todo el país.

En el caso puntual de Misiones, de acuerdo a los datos de la Nación, el rubro Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca registró -5,8 de trabajadores en Misiones durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022.

Fue el rubro que más cayó en el distrito, seguido por Industria Manufacturera -0,8%; y luego todos tuvieron índices de crecimiento: Administración Pública 0,6%; Enseñanza 4,4%; Demás Sectores 5,1%; Comercio y Reparación de Vehículos 10,5%; Construcción 11,4% y el rubro que más creció fue Servicios Inmobiliarios con 16,7% aunque su representatividad es baja: de 370 a 431 puestos de trabajo registrado.

 

El drama del empleo rural

Desde hace varios años se escuchan voces en los sectores rurales que advierten las dificultades a la hora de contratar trabajadores temporarios, principalmente en los rubros de cosecha de yerba mate y cosecha de cítricos.

El problema se originó porque hubo casos de obreros que fueron “blanqueados” durante algunos meses hasta completar la cosecha y debido a eso, el sistema de ANSeS y del Ministerio de Trabajo les dio de baja en los planes sociales “Potenciar” y la “Tarjeta Alimentaria”.

Los comentarios circularon por todas las chacras sembrando el temor de los trabajadores a la hora de blanquearse. Solo aceptaban trabajar en negro. Pero los productores tampoco querían asumir ese riesgo teniendo en cuenta que reciben inspecciones del Ministerio de Trabajo y muchos de ellos, cerca de cien este año, fueron sancionados con multas por tener trabajadores en forma irregular.

La solución de la Nación, porque este drama se repite en todas las provincias, fue crear un sistema de compatibilidad de los empleos rurales temporarios con los planes sociales mencionados, pero siguieron ocurriendo las “bajas” y la desconfianza se extendió.

En los últimos años, a este drama se sumó otro, causado por la devaluación de la moneda argentina. Cientos de misioneros -también se encuentran correntinos y de otras provincias- cruzan el río Uruguay para buscar trabajo en los campos o comercios de Brasil, en las localidades más cercanas, atraídos por el salario en reales, que se multiplica y deja el triple de ganancia que una jornada de trabajo en la Argentina.

Como ejemplo, PRIMERA EDICIÓN consultó a algunos de ellos quienes aseguraron que el pago en reales por una jornada de trabajo en Brasil alcanza entre 12 y 15 mil pesos argentinos, equivalente casi al triple de lo que obtienen con la yerba o los cítricos. Esta diferencia está haciendo que una buena parte de la mano de obra que antes estaba disponible para las tareas de la zona, ahora ya no estén.

 

 

Números generales

Dentro de la región del NEA, durante abril de 2023, la provincia de Misiones registró la mayor cantidad de puestos de trabajo totales (217.394), seguida por Chaco (190.347), luego Corrientes (168.921) y, por último, Formosa (168.921).

En cuanto a la distribución del empleo, se observa que en casi todas las provincias del NEA predomina el sector público (56% en Chaco, 52% en Corrientes y 69% en Formosa); a excepción de Misiones, donde la mayor cantidad de puestos de trabajo se registran en el sector privado (52%).

Al analizar la distribución de los puestos de trabajo dentro de la provincia, se observa que la mayor parte de ellos son registrados en el sector terciario, mientras que el sector secundario y primario ocupan el segundo y tercer lugar dentro del empleo registrado, respectivamente.

Durante el primer trimestre del 2023 predominó la Administración Pública con el 47,6% de la actividad provincial, con un promedio de 108.300 puestos de trabajo. En segundo lugar se encuentra el Comercio y Reparación de Vehículos con el 10,3% (23.515 puestos de trabajo), seguido por la Industria Manufacturera con el 9,5% (21.648 puestos de trabajo), luego Enseñanza con el 5,5% (12.532 puestos de trabajo), Construcción con el 4,2% (9.648 puestos de trabajo), y por último Servicios de Transporte y Almacenamiento con el 3,5% (7.935 puestos de trabajo).

Las catorce actividades restantes representaron el 19,3% del empleo registrado provincial (43.768 puestos de trabajo); entre las cuales se encuentran Servicios Inmobiliarios; Servicios Artísticos, Culturales, Deportivos y de Esparcimiento; entre otras.

Si se compara el primer trimestre del 2023 con respecto a igual período del año anterior (ver gráfico 12), se observa que Servicios Inmobiliarios fue la actividad que registró el mayor incremento (16,7%), pasando de un promedio de 370 a 431 puestos de trabajo registrados, mientras que la Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca registró la mayor disminución (-5,8%), pasando de un promedio de 8.391 a 7.905 puestos de trabajo registrados.

 

Más empleo por consumo de brasileños

Al comparar el mes de marzo de 2023 versus igual período del año anterior, teniendo en cuenta tanto el sector privado como las empresas públicas (se excluye aquí la administración pública general), se puede apreciar que General Manuel Belgrano (16,8%), San Ignacio (10,4%), Iguazú (10%), San Javier (7,5%) y Leandro N. Alem (6,5%) fueron los cinco departamentos que registraron un mayor crecimiento en los puestos de trabajo.

 

 

Estos aumentos pueden ser explicados principalmente por tres actividades: Comercio y Reparación de Vehículos (con la creación de más de 600 puestos de trabajo dentro de los departamentos en cuestión, pasando de 4.031 a 4.660 en el período analizado), y los Servicios de Alojamiento y Gastronomía (con la creación de más de 300 puestos de trabajo dentro de los departamentos en cuestión, pasando de 2.939 a 3.294 en el período analizado); la Industria Manufacturera, contabilizó 149 nuevos puestos de trabajo dentro de los departamentos en cuestión, pasando de 5.697 a 5.846 en el período analizado.

Es importante destacar que el Comercio como los Servicios de Alojamiento y Gastronomía, tienen un papel importante en el aumento del empleo registrado dentro de los cinco departamentos mencionados debido al mayor nivel de transacciones fronterizas explicado por el diferencial de precios relativos y la brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo, sumado a la ubicación de diversos destinos turísticos, según el último informe.

Tags: #economíaAlojamientoConstrucciónEmpleoempleo ruralGastronomíaMisionesPlanes socialesPolítica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Massa se comprometió a firmar en noviembre la zona aduanera especial para Misiones

Next Post

Misionero de Karting: hubo emociones al por mayor en la pista

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores