sábado, septiembre 30, 2023
Primera Edición
18 °c
Posadas
19 ° sáb
17 ° dom
20 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cae el número de trabajadores rurales registrados en Misiones

En el inicio del año, el empleo en este sector retrocedió un 5,8% y se perdieron casi 500 puestos. Fue el segundo rubro con números negativos, junto a industria manu-facturera (-0,8).

18 septiembre, 2023
TEALEROS. Son uno de los sectores afectados por la sequía, la baja rentabilidad y el retraso del dólar exportador.

TEALEROS. Son uno de los sectores afectados por la sequía, la baja rentabilidad y el retraso del dólar exportador.

El empleo registrado en ámbitos rurales de Misiones arrojó una caída durante los primeros meses del año 2023, pasando de 8.391 a 7.905 puestos, siendo el sector que tuvo el mayor descenso al perder casi 500 trabajadores “en blanco”, teniendo en cuenta los últimos datos oficiales del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Las estadísticas publicadas en septiembre le dan la razón al reclamo de los sectores yerbateros y citrícolas de la provincia, que sostienen que los peones rurales “no quieren blanquearse por temor a perder los planes sociales”. Otro de los motivos que conforman la escasez de obreros es que migran hacia Brasil donde reciben mejor paga y realizan trabajos temporarios en la cosecha de las plantaciones.

Este panorama no pertenece solo a Misiones sino que fue una situación generalizada que se viene generando en todo el país desde hace un tiempo. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el agro nacional desde 2019 registró un descenso del 3,4% del empleo registrado en las economías regionales de todo el país.

En el caso puntual de Misiones, de acuerdo a los datos de la Nación, el rubro Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca registró -5,8 de trabajadores en Misiones durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022.

Fue el rubro que más cayó en el distrito, seguido por Industria Manufacturera -0,8%; y luego todos tuvieron índices de crecimiento: Administración Pública 0,6%; Enseñanza 4,4%; Demás Sectores 5,1%; Comercio y Reparación de Vehículos 10,5%; Construcción 11,4% y el rubro que más creció fue Servicios Inmobiliarios con 16,7% aunque su representatividad es baja: de 370 a 431 puestos de trabajo registrado.

 

El drama del empleo rural

Desde hace varios años se escuchan voces en los sectores rurales que advierten las dificultades a la hora de contratar trabajadores temporarios, principalmente en los rubros de cosecha de yerba mate y cosecha de cítricos.

El problema se originó porque hubo casos de obreros que fueron “blanqueados” durante algunos meses hasta completar la cosecha y debido a eso, el sistema de ANSeS y del Ministerio de Trabajo les dio de baja en los planes sociales “Potenciar” y la “Tarjeta Alimentaria”.

Los comentarios circularon por todas las chacras sembrando el temor de los trabajadores a la hora de blanquearse. Solo aceptaban trabajar en negro. Pero los productores tampoco querían asumir ese riesgo teniendo en cuenta que reciben inspecciones del Ministerio de Trabajo y muchos de ellos, cerca de cien este año, fueron sancionados con multas por tener trabajadores en forma irregular.

La solución de la Nación, porque este drama se repite en todas las provincias, fue crear un sistema de compatibilidad de los empleos rurales temporarios con los planes sociales mencionados, pero siguieron ocurriendo las “bajas” y la desconfianza se extendió.

En los últimos años, a este drama se sumó otro, causado por la devaluación de la moneda argentina. Cientos de misioneros -también se encuentran correntinos y de otras provincias- cruzan el río Uruguay para buscar trabajo en los campos o comercios de Brasil, en las localidades más cercanas, atraídos por el salario en reales, que se multiplica y deja el triple de ganancia que una jornada de trabajo en la Argentina.

Como ejemplo, PRIMERA EDICIÓN consultó a algunos de ellos quienes aseguraron que el pago en reales por una jornada de trabajo en Brasil alcanza entre 12 y 15 mil pesos argentinos, equivalente casi al triple de lo que obtienen con la yerba o los cítricos. Esta diferencia está haciendo que una buena parte de la mano de obra que antes estaba disponible para las tareas de la zona, ahora ya no estén.

 

 

Números generales

Dentro de la región del NEA, durante abril de 2023, la provincia de Misiones registró la mayor cantidad de puestos de trabajo totales (217.394), seguida por Chaco (190.347), luego Corrientes (168.921) y, por último, Formosa (168.921).

En cuanto a la distribución del empleo, se observa que en casi todas las provincias del NEA predomina el sector público (56% en Chaco, 52% en Corrientes y 69% en Formosa); a excepción de Misiones, donde la mayor cantidad de puestos de trabajo se registran en el sector privado (52%).

Al analizar la distribución de los puestos de trabajo dentro de la provincia, se observa que la mayor parte de ellos son registrados en el sector terciario, mientras que el sector secundario y primario ocupan el segundo y tercer lugar dentro del empleo registrado, respectivamente.

Durante el primer trimestre del 2023 predominó la Administración Pública con el 47,6% de la actividad provincial, con un promedio de 108.300 puestos de trabajo. En segundo lugar se encuentra el Comercio y Reparación de Vehículos con el 10,3% (23.515 puestos de trabajo), seguido por la Industria Manufacturera con el 9,5% (21.648 puestos de trabajo), luego Enseñanza con el 5,5% (12.532 puestos de trabajo), Construcción con el 4,2% (9.648 puestos de trabajo), y por último Servicios de Transporte y Almacenamiento con el 3,5% (7.935 puestos de trabajo).

Las catorce actividades restantes representaron el 19,3% del empleo registrado provincial (43.768 puestos de trabajo); entre las cuales se encuentran Servicios Inmobiliarios; Servicios Artísticos, Culturales, Deportivos y de Esparcimiento; entre otras.

Si se compara el primer trimestre del 2023 con respecto a igual período del año anterior (ver gráfico 12), se observa que Servicios Inmobiliarios fue la actividad que registró el mayor incremento (16,7%), pasando de un promedio de 370 a 431 puestos de trabajo registrados, mientras que la Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca registró la mayor disminución (-5,8%), pasando de un promedio de 8.391 a 7.905 puestos de trabajo registrados.

 

Más empleo por consumo de brasileños

Al comparar el mes de marzo de 2023 versus igual período del año anterior, teniendo en cuenta tanto el sector privado como las empresas públicas (se excluye aquí la administración pública general), se puede apreciar que General Manuel Belgrano (16,8%), San Ignacio (10,4%), Iguazú (10%), San Javier (7,5%) y Leandro N. Alem (6,5%) fueron los cinco departamentos que registraron un mayor crecimiento en los puestos de trabajo.

 

 

Estos aumentos pueden ser explicados principalmente por tres actividades: Comercio y Reparación de Vehículos (con la creación de más de 600 puestos de trabajo dentro de los departamentos en cuestión, pasando de 4.031 a 4.660 en el período analizado), y los Servicios de Alojamiento y Gastronomía (con la creación de más de 300 puestos de trabajo dentro de los departamentos en cuestión, pasando de 2.939 a 3.294 en el período analizado); la Industria Manufacturera, contabilizó 149 nuevos puestos de trabajo dentro de los departamentos en cuestión, pasando de 5.697 a 5.846 en el período analizado.

Es importante destacar que el Comercio como los Servicios de Alojamiento y Gastronomía, tienen un papel importante en el aumento del empleo registrado dentro de los cinco departamentos mencionados debido al mayor nivel de transacciones fronterizas explicado por el diferencial de precios relativos y la brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo, sumado a la ubicación de diversos destinos turísticos, según el último informe.

Tags: #economíaAlojamientoConstrucciónEmpleoempleo ruralGastronomíaMisionesPlanes socialesPolítica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Massa se comprometió a firmar en noviembre la zona aduanera especial para Misiones

Next Post

Misionero de Karting: hubo emociones al por mayor en la pista

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Luego de meses de preparación y ensayos por parte de los distintos colegios, este viernes dio inicio la Estudiantina Apostoleña, organizada por la Asociación de Estudiantes Secundarios de Apóstoles (A.E.S.A.) y acompañada por la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de la ciudad.

Con un gran acompañamiento del público, los estudiantes arrancaron el tan ansiado desfile por la calle Belgrano, tradicional escenario de esta fiesta. De esta manera, la ciudad de las flores se movió al ritmo de Scola do Samba y los cuerpo de baile de los diferentes establecimientos educativos.

Los chicos del Colegio La Inmaculada, fueron encargados de abrir la edición 2023, seguidos por la E.P.E.T. N° 5, el Instituto San Josafat, el Instituto San Agustín/Escuela Normal /Escuela de Comercio N° 3, y el Colegio Cristo Rey marcando el cierre de esta primera noche de calle.
El equipo de Lucha Libre de Misiones compitió por las medallas en la tarde de este viernes y obtuvo muy buenos resultados. A metros del mar, en el CEF N1 de Mar del Plata, los misioneros lograron dos medallas de oro y tres de bronce que sumaron al medallero general.

El posadeño Thiago amarilla, en la categoría categoría hasta 50 kg, lucha libre, se quedó con el primer puesto luego de vencer a Buenos Aires en un combate durísimo.

Asimismo, Piedades Amaro Benjamin, 60kg, también ganó la medalla de oro frente a Buenos Aires.

Por su parte, las chicas de lucha no quedaron atrás. Dana Costa en categoría 51kg, Bianca Saucedo en 45kg y Selena Cabral en 65kg, todas medalla de bronce en el tercer lugar.

Los chicos son acompañados por Lazaro Rasftopolo, y la entrenadora Patricia Sosa. Los chicos pertenecen a la escuela Cruz Del Sur, Los Kiris y Prosol.

La delegación de Lucha llevó 7 atletas y cosechó 5 medallas por lo que los profes se mostraron más que contentos por el desempeño de los chicos.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Hay ofertas de entre 15 mil y 30 mil dólares por monedas de 25 centavos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volaron alrededor del mundo y hasta bajaron a saludar en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Días y horario en los que no funcionará el tren Posadas-Encarnación durante octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionera fue víctima de robo millonario en Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denunció que le hackearon el celular y fue estafada por 800 mil pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dijo “yo mato por diversión” y lo condenaron a 18 años de cárcel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siesta Misionera, el libro fotográfico que retrata a Misiones “en pausa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bernardo de Irigoyen: secuestran agroquímicos valuados en más de 6 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas y Oberá: apuntan a funcionarios por no resolver problemas del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores