lunes, septiembre 25, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inflación del 70%, dólar a $600 y déficit de 0,9% del PBI, las claves de la “ley de leyes”

El proyecto de Presupuesto 2024 prevé alcanzar un desequilibrio primario (antes del pago de intereses) de 1,9% del PBI en el año en curso.

17 septiembre, 2023
TRÍO. Rubinstein, vice de Economía, Massa, ministro de Economía y Pesce, presidente del BCRA.

TRÍO. Rubinstein, vice de Economía, Massa, ministro de Economía y Pesce, presidente del BCRA.

La reducción del déficit fiscal con un pedido al Congreso para que se reconsidere gastos que pudieran llevar al superávit, una inflación de 70% y un crecimiento económico de 2,5% constituyen los lineamientos con que fue elaborado el proyecto de Presupuesto para 2024, iniciativa que sobre el fin de este viernes envió el Poder Ejecutivo al Parlamento.

 

Inflación

En materia de inflación, las autoridades realizaron los cálculos “con cautela”, según señalan en fuentes oficiales, dada la incertidumbre derivada de la definición electoral.

Se espera que el 2023 termine con un aumento de los precios de 135%, un cálculo inferior al previsto por el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (169%), y se proyecta 70% para el año próximo.

La proyección que Sergio Massa y su equipo hicieron el año pasado para 2023 había sido de 60%.Hay algunos supuesto por los cuales el Poder Ejecutivo cree que el año que viene, si se alinean todos los planetas, el ritmo de inflación podría reducirse a la mitad de un año a otro.

El principal, estimaron en el equipo económico, es la posibilidad verosímil -de la mano de un tratamiento de la separata de gasto tributario- de que si hubiese un presupuesto equilibrado, la falta de necesidad de financiamiento monetario del déficit prepararía el terreno para una desaceleración de precios.

“Si el Congreso determinara un Presupuesto equilibrado o con superávit fiscal, desaparecería la necesidad de emitir dinero para financiar el Tesoro”, aseguraron el viernes en el Palacio de Hacienda.También habrá otros elementos para que eso pudiera suceder, entre ellos cita cómo continuará el régimen cambiario, si la brecha sigue en los mismos niveles.

Otro factor: el presupuesto prevé un leve atraso del tipo de cambio oficial. “La base es una situación fiscal fuerte”, resumieron.

 

 

Rebote de la economía y dólar

El proyecto espera para 2024 un rebote de la economía: este año terminaría con una contracción de 2,5% y, en 2024, el año una recuperación de 2,7%.

En términos de tipo de cambio oficial, el Presupuesto 2024 estima a fines de ese año tendrá un valor de $600. Antes, a fines de este año, terminaría en $367, lo que implicaría un descongelamiento desde los actuales $350.

La dinámica cambiaria, reconocen, también estará influenciada de cerca por la dinámica volátil de una economía en zona de definiciones electorales.

En los despachos oficiales reconocen que el 2024 también podría tener la presencia incómoda de la brecha cambiaria, lo que obligaría al Gobierno a sostener la administración del comercio exterior mediante el sistema de pago de importaciones SIRA y los controles cambiarios.

Solo un resultado de balanza comercial fuertemente superavitario podría darle algo de margen para aflojar esas clavijas, admiten.

 

Déficit fiscal

El proyecto de ingresos y gastos del año próximo tiene, más allá de algunas variables nominales que están pensadas y proyectadas con una inflación muy por debajo de las estimaciones privadas -el último REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) estimó un IPC (Indice de Precios al Consumidor) anual en 2024 de casi 120%- la columna vertebral del texto de ley parece estar en el capítulo fiscal.

En grandes números, el proyecto de ley de ingresos y gastos tiene una hoja de ruta preliminar de 0,9% de déficit primario, en línea con el acuerdo todavía vigente con el FMI.

Consultadas por Infobae, fuentes oficiales aseguran que el costo adicional que representará el paquete de medidas aún no implica un “desvío” considerable de ese camino del gasto público para llegar al 1,9% del PBI de rojo primario.

 

Separata

La iniciativa de Presupuesto 2024 incluye una separata para ser analizada por los legisladores, a la cual accedió Ámbito, cuyo objetivo es proponer “la revisión de un conjunto de gastos y beneficios impositivos que tienen distintas empresas y sectores y que hacen que el Estado pierda casi 5 puntos del PBI (Producto Bruto Interno)”, indican en el Ministerio de Economía.

 

Entre los temas en los que pone la lupa la conducción económica se encuentran:

• La exención del pago del impuesto a las Ganancias para los jueces, asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas;
• La reducción del IVA a las obras de arte;
• Los regímenes de contribuciones a la seguridad social;
• La exención de gravámenes sobre inmuebles rurales,
• El régimen de Promoción Económica de Tierra del Fuego.

El déficit fiscal primario estimado en el proyecto de presupuesto para el año próximo es de 0,9% del PBI, pero “se invita al Congreso a hacer el esfuerzo de revisar ese grupo de beneficios económicos a empresas y sectores para lograr en el 2024 que el cierre de ejercicio sea con 1 punto del PBI de superávit”.

Como ya lo había hecho en el proyecto de presupuesto para 2023, ahora el Ministerio de Economía vuelve a plantear la necesidad del análisis de “diversos beneficios impositivos, tratamientos diferenciales y subsidios presupuestarios que favorecen, particularmente, a grandes firmas y corporaciones y que tienen un significativo impacto negativo en la sostenibilidad de las cuentas públicas por generar reducciones permanentes de recaudación”.

Los gastos tributarios se refieren al monto de ingresos que el fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo que se aparta del establecido con carácter general en la legislación tributaria, con el objeto de beneficiar o favorecer el desarrollo de determinadas actividades, zonas, contribuyentes o consumos.

La estimación del Palacio de Hacienda arroja que los gastos tributarios y de otros beneficios impositivos con impacto presupuestario implica pérdidas permanentes de recaudación de, aproximadamente, 4,72% del PBI en 2024.

 

¿Cuándo se trataría?

 

 

El Ministerio de Economía envió este viernes el proyecto de Ley de Presupuesto 2024 “en tiempo y forma”, pero aceptó el pedido de Javier Milei de postergar el tratamiento “hasta después de las elecciones”. Así se lo confirmaron fuentes del Ministerio de Economía a la agencia estatal de noticias Télam.
Según argumentaron desde el equipo económico del Gobierno, la decisión de postergar el debate en comisión responde a que consideraron como “razonable” el pedido del candidato a presidente por La Libertad Avanza.
Dicha solicitud se había hecho pública el martes, cuando Javier Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, dieron a conocer una carta en la que le solicitaban al oficialismo que postergara la presentación de “la ley de leyes” argumentando que “debe concretarse luego de las elecciones del 22 de octubre para que se pueda acordar con la fuerza que haya ganado en los comicios presidenciales”.
“Es razonable el pedido de Milei porque plantea que el próximo presidente debe tener la posibilidad de rediseñar su propio Presupuesto con el que gobernará, pero se debe cumplir con la ley. Por eso, es lógico que se presente el Presupuesto 2024 este viernes y luego se espere para tratarlo a que se conozca cuál será el próximo presidente que elija la gente en las urnas”, dijeron desde el oficialismo a Télam.

Rechazo de JxC
Al conocerse el pedido de LLA, desde Juntos por el Cambio (JxC), el presidente de la bancada de la UCR, Mario Negri, dijo que “el oficialismo debe respetar las leyes y la oposición libertaria al menos conocerlas”.
“La Ley de Administración Financiera establece que el Ejecutivo debe enviar el proyecto de Presupuesto antes del 15 de septiembre. No puede haber excepciones. Un candidato debería estar al tanto”, cerró el diputado Negri.

Tags: DéficitDólarFiscalInflaciónLey de Leyesseparata
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Afirman que pasturas mejoran la diversidad bacteriana del suelo

Next Post

Mitre es el nuevo campeón misionero

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familiares reconocieron el cuerpo de la mujer que cayó con su auto al arroyo Mártires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Susto en la delegación misionera rumbo a los Juegos Evita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer cayó con su auto al arroyo Mártires en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad reúne al Gabinete tras las PASO: ¿habrá pedido de renuncias?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Solo pienso en salvar la categoría”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carne: estos son los 7 cortes con precio fijo hasta el 15 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores