El Club de Pesca Puerto Mauri dio a conocer el reglamento del Segundo Torneo de Pesca Variada Embarcada y el Quinto Campeonato de la Boga que se realizará el 23 y 24 de septiembre en aguas del río Uruguay. Además, se estableció que la cancha de pesca irá desde la desembocadura del arroyo Chimiray, en el límite con Corrientes, hasta la isla San Lucas Chica, más conocida por los pescadores como “La Uruguaya”.
Hasta ayer más de 30 equipos, en su mayoría de la zona, ya habían formalizado su inscripción. Desde la organización dijeron que este año habrá récord de embarcaciones y estimaron que el río estará en un nivel óptimo para la pesca tras las fuertes lluvias del pasado fin de semana.
El sábado 23 la competencia arrancará a las 14.30 y finalizará a las 18.30 en cualquiera de los tres puestos fiscales que estarán en lugares estratégicos. El domingo, en tanto, el concurso se realizará entre las 8 y las 12.
Desde la Federación Misionera de Pesca y Lanzamiento detallaron que los equipos estarán integrados por dos pescadores y podrán sumar un tercero en la medida que tenga menos de 18 años y sea hijo de uno de los participantes; o bien una persona con una discapacidad visible.
La pesca se realizará con las embarcaciones ancladas o amarradas pero también se permitirá hacerlo en la modalidad garete o a camalote. No se podrá dejar boyado el lugar de pesca al momento de ir a fiscalizar piezas, bajo pena de descalificación.
Como ya es habitual en los concursos de pesca de la FEMIPyL, se pescará con un máximo de cuatro cañas y en cada una un máximo de dos anzuelos. La carnada será de elección libre y la única restricción es que no se podrán usar especies que se computan. No se podrá utilizar patejas ni hacer trolling.
En las embarcaciones no se podrá contar con cañas de reserva. Las mismas deberán quedar en los puestos fiscales o en el club, adonde deberán concurrir en el caso de necesitar algún reemplazo de equipos.
Como ya es habitual en este tipo de competencias, al finalizar la jornada los pescadores deberán devolver la bolsa con los residuos que hayan generado durante el torneo. En caso de no hacerlo, sufrirán el descuento de 100 puntos.
En lo que se refiere a puntajes, las denominadas especies de ley otorgarán 250 puntos por especie; mientras que las restantes aportarán 100 puntos al primer ejemplar, 50 puntos a la segunda pieza y 50 a la tercera.
Además de las especies de ley, los fiscales procederán a la medición de los ejemplares de armado común, tres puntos, pico de pato, manguruyú aba, corvina, morenas y pira yaguá, consignando en la planilla un punto por cada centímetro.
En caso de registrarse un empate entre equipos, se romperá la paridad teniendo en cuenta la cantidad de especies de ley capturadas; mayor cantidad de especies totales, por mayor cantidad de piezas.
El torneo otorgará premios a las piezas mayores de cuero y escama que se capturen durante el torneo, pero tendrán prioridad las especies de ley.
Para definir los ganadores se tomarán los resultados de ambas jornadas. En la pesca variada serán premiados los pescadores que se ubiquen en los primeros diez lugares; además de la mejor dama, senior y juvenil.
Campeonato de la boga
A pedido de los directivos del club anfitrión, en esta oportunidad se permitirán equipos de tres pescadores pero solo para competir en el Campeonato de la Boga. Esos pescadores no podrán fiscalizar otras especies ni serán parte del Torneo Provincial.
Se premiará a los cinco mejores equipos y se adjudicará el trofeo Challenger de la especie el pescador que obtenga la pieza de mayor porte. La adjudicación definitiva de ese trofeo se logrará después de ganarlo dos veces consecutivas o tres en forma alternada.
Desde la organización señalaron que las bogas deberán ser presentadas vivas, sin lesiones, y al momento de devolución al agua, salgan nadando por sus propios medios.