domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones no sale de la Emergencia para priorizar los gastos sociales y las obras

Adolfo Safrán dijo que es una herramienta que permite resolver cuestiones en la gestión, como otorgar subsidios y canjear deudas. Además, aclaró que se proyecta el 69% a fines sociales y destacó que la Provincia supera en empleo y obra pública al resto del NEA

2 septiembre, 2023
FINAL. La jornada de ayer fue la última donde los funcionarios expusieron acerca del presupuesto para el 2024

FINAL. La jornada de ayer fue la última donde los funcionarios expusieron acerca del presupuesto para el 2024

El ministro de Hacienda Obras y Servicios Públicos de la provincia, Adolfo Safrán, expuso ayer ante los diputados de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura sobre el cálculo de gastos y recursos de la provincia para el año 2024 y, en ese marco, destacó que Misiones supera en cantidad de puestos de empleo y financiamiento de la obra pública al resto de las provincias del NEA. Esto se logra, según su explicación, por los altos niveles de actividad y crecimiento que demuestran los indicadores regionales de diversos rubros.

En una de las consultas de parte de la bancada radical, al finalizar su exposición, el ministro respondió sobre la permanencia de la emergencia económica y la deuda vigente con los tenedores de bonos que se emitieron en los años 90.

Explicó que casi todos los meses se pagan deudas por juicios contra el Estado pero se realiza en forma “programada en función de la prioridad que tiene hoy la demanda de la sociedad misionera, en función de la salud, educación y otras prioridades”. Las deudas, dijo, representan solo el 5% del presupuesto anual y se componen 84% en pesos y 16% en dólares.

Sobre la emergencia dijo que es una herramienta que permite agilizar y resolver diversas cuestiones en la gestión, como por ejemplo “compensar deudas y créditos que tengan las personas y entidades” mencionando cooperativas eléctricas, con cooperativas de agua o prestadores de servicios.

“Salir de la emergencia también significaría volver al Compro Misionero, lo cual también es una complicación porque obliga a comprar solo en Misiones y hay productos que no se consiguen. También lo que tiene que ver con el tema de los subsidios. La Ley de Emergencia Económica faculta al Poder Ejecutivo instrumentar mecanismos de subsidios, como por ejemplo el fondo compensador de transporte, que hoy el sistema de transporte está en crisis y si no lo asistimos se nos cae el transporte de la provincia”, dijo.

Luego agregó que “los programas Ahora funcionan, hay subsidio del Estado provincial, junto con los comercios, junto con los bancos (…). Entonces, derogar la ley de emergencia no es simplemente sacar un artículo de un párrafo, sino también ver la lista de herramientas y sus implicancias”.

Y en respuesta a la deuda con los bonistas, señaló Safrán que “es una cuestión también de análisis político” porque “es una deuda contraída en la década del 90, con la emisión de títulos al portador, que nadie sabe quién los tiene y hasta se puede considerar la legitimidad de esa deuda”.

Dijo que la tienen “muchos grupo de abogados” y que “es una cuestión de prioridad de política: hay que poner más recursos en la salud, en la educación, en las cuestiones sociales, que destinar recursos al pago a un grupo de abogados que tienen una deuda de dudosa legitimidad”.

 

El presupuesto

Safrán sostuvo que el monto del presupuesto para el año que viene es de 1.281.779.259.000 pesos y representa un 87% respecto al presupuesto actualizado del 2023.

Dijo que al momento de elaborar el proyecto las proyecciones macroeconómicas con las que trabajó la Provincia fueron: una caída del PBI real del 2% para el año 2024, 100% de inflación en 2023 y 50% para el 2024.

Aclaró que luego de la devaluación de agosto estos indicadores serían modificados y los nuevos se conocerán el 15 de septiembre cuando la Nación exponga las proyecciones en su proyecto de presupuesto para el país, que se debe presentar en el Congreso de la Nación.

Luego destacó el porcentaje destinado al área social: “Fue creciendo paulatinamente en los últimos años y ha terminado manteniendo este índice del 69 por ciento del Presupuesto, justamente en consideración de la situación social del país que amerita priorizar los recursos en la Educación, en la Salud y las cuestiones sociales”, dijo. Además, el titular de Hacienda hizo referencia a la composición de trabajos públicos del Presupuesto: “Misiones es una de las pocas provincias que destina recursos propios para financiar la obra pública. Muchas provincias tienen que recurrir al endeudamiento”.

Y también se refirió a la generación de empleo gracias al crecimiento económico, destacando que Misiones posee 108 mil trabajadores privados contra 57 mil públicos (en planta permanente) y que las provincias vecinas tienen considerablemente menos: Chaco 81 mil; Corrientes 80 mil y Formosa 27 mil trabajadores.

Finalmente, el Ministro resaltó que en varios indicadores y varios rubros, la Provincia presenta un crecimiento superior a la región y se ubica entre los mejores del país.

Tags: Adolfo SafránMisionesPresupuesto 2023
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cuál es el costo fiscal de la batería de anuncios y cómo impactará en los ingresos familiares

Next Post

Pablo Moyano: “Voy a ser el primero en estar en la calle contra la derecha”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores