domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cierre nocturno de estaciones de servicio: “La gente se va acostumbrar a cargar a determinada hora”

Gerónimo Sanabria, secretario general de SOEGYPES, expuso que desde el gremio y a nivel nacional se planteó la posibilidad de que las estaciones de servicio cierren durante las noches.

23 agosto, 2023

En las últimas horas se conoció que la Confederación de Entidades del Comercio de hidrocarburos y afines de Argentina (CECHA) ha propuesto el cierre de las estaciones de servicio en horario nocturo. En este contexto, desde el Sindicato de obreros y empleados de Estaciones de Servicio, estacionamientos y afines apoyan la propuesta, pero ven poco viable este tipo de medidas en la provincia de Misiones.

Gerónimo Sanabria, secretario general de SOEGYPES, en diálogo con FM de las Misiones, dio detalles para comprender esta propuesta que podría concretarse en los próximos días.

Según expuso el gremialista, desde el sindicato mantuvieron reuniones con la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE) y contó: “Estuvimos escuchando el planteo de Faruk Jalaf y la Cámara contempla la posibilidad de cerrar por las noches como medida de protesta por una iniciativa a nivel nacional, y en protesta por el acuerdo que han suscripto petroleras y gobierno respecto a no seguir aumentando los precios de los combustibles“.

Además agregó que en los próximos días se reunirán desde la CESANE y hablarán con los socios. Sin embargo, expresó que no ve viable la implementación de esta medidad: “De todas maneras no creo que prospere en la provincia. Nuestra provincia escapa al contexto nacional de crisis en cuanto a la venta de combustible debido a que las asimetrías favorecen a los consumidores de Paraguay y Brasil”, explicó.

En este sentido, agregó que “los números de la Secretaria de Energía indican que Misiones es una de las provincia donde más se vende combustible. Esto demuestra por qué en los últimos años han abierto muchas estaciones de servicio como nunca antes en 20 años”.

Esta medida, según Sanabria, responde al reclamo del sector empresario de tener más margen de rentabilidad. “Hay algunas estaciones pequeñas, que por ahí venden poco volumen y dan menos rentabilidad, pero en lo que hace al sector empresario, no creo que tenga inconvenientes”.

Asimismo agregó: “Si se cerrara de noche tampoco sería una gran diferencia porque el mayor flujo se da durante el día”, sostuvo.

Por otro lado, se refirió al precio del combustible y el siempre problemático “cupo” de litros que llegan a Misiones: “Siempre es un problema el cupo que tienen los estacioneros de la provincia. Debieran tener, en un contexto de demanda, un mayor cupo. Por ahí hay momentos del mes donde se quedan sin suministro de algunos productos. Es un reclamo de larga data, como lo es el reclamo por el costo elevado que tiene el flete y la remarcación del precio en surtidor que pasa a ser 50 u 80 pesos más que en otros lugares del país“, afirmó.

Ante la pregunta por los trabajadores que realizan sus tareas en el turno noche y ante el peligro de la perdida de sus puestos, el secretario explicó: “No hay afectación para el trabajador porque a la noche siempre hay una guardia mínima, y en caso de que no haya atención, igual tiene que quedar alguien, un sereno, un playero. Se tiene que sostener la guardia mínima porque una estación de servicio no es un comercio cualquiera que baja las persianas y deja de atender, tiene que abrir las 24 horas y todos los días”. 

Para el sindicato, el cierre nocturno beneficiaría a los trabajadores, quienes “van a tener mayor descanso y productividad, más posibilidades de rendir en la jornada, no vendría mal que descansaran a la noche y que se dejara solamente una guardia”.

Sanabria fue claro y remarcó respecto a los inconvenientes que esta medida podría generar en la sociedad que “la gente se va acostumbrar a que tiene que cargar a determinada hora”.

Paritarias de los estacioneros

El secretario general de SOEGYPES se refirió a las paritarias de los trabajadores del sector y contó que aún se encuentran en negociaciones debido a que la devaluación de la semana pasada, pausó las conversaciones. “Siempre tenemos nuestra discusión en las paritarias siempre es rentabilidad versus inflación y perdida de poder adquisitivo del trabajador. En estas últimas paritaias que hemos iniciado, la discusión se centraba en la perdida de rentabilidad del sector empresario”.

“La discusión paritaria venia por buen camino, estabamos por cerrar un 50% de aumento, teniamos un margen de maniobra para llegar a los indices inflacionarios, pero justo surgio el tema de la devaluación post PASO”, detalló Sanabria.

Añadió también: “Esto complicó nuestra negociación, ahora estamos en espera, tenemos audiciencia el 25 de agosto y esperemos que ya con las medidas dispuestas por el ejecutivo en tema salarial y suma fija, podamos cerrar un acuerdo favorable”, cerró.

Noticias relacionadas:


  • Estacioneros analizan un paro a la espera de una reunión clave con el Gobierno nacional

  • Paran transportistas de carga y podría afectar al abastecimiento de productos esenciales

  • Menos federales que nunca: en Misiones la nafta súper cuesta $52 más que en CABA
Tags: CECHACESANEFM 89.3Gerónimo SanabriaSOEGYPES
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

¿Por qué sigue sin funcionar la balsa Eldorado-Mayor Otaño?

Next Post

Estudiantes de Eldorado crearon Artblock, un emprendimiento de juguetes de madera descartada

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores