Si bien la renovación ganó las Primarias del domingo 13 en la categoría de diputados y senadores nacionales con 48% de los votos positivos, hubo un dato que encendió las alarmas puertas adentro de la estructura política que gobierna la provincia.
Salvo el Municipio de Eldorado, donde la lista Innovación Federal obtuvo 46% de los votos positivos, relegando a Juntos por el Cambio al segundo lugar con 36% (sumado entre la dos listas), en los otros distritos considerados “grandes” por su cantidad de votantes el resultado fue negativo.
Los dos que mayor preocupación generan son Posadas y Oberá, que son los más numerosos y donde mayores inversiones se realizaron en infraestructura y servicios públicos durante los últimos años.
Pero tampoco agrada, para nada, la caída en distritos como Puerto Iguazú ni el ajustado resultado en Apóstoles.
Más allá de la preocupación lógica que genera el resultado, hay una decisión de revertir los números acordando esquemas de trabajo político con los intendentes que son los más cercanos y los que conocen el territorio.
La lista del oficialismo estuvo encabezada por el vicegobernador Carlos Arce y Sonia Rojas Decut para el Senado de la Nación y por el concejal Daniel “Colo” Vancsik, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa para la Cámara de Diputados.
De esta manera, Innovación Federal consiguió 24% de los votos totales sobre 19% de Juntos por el Cambio, pero el sistema D’hont para repartir cargos solamente toma los votos positivos y en este segmento, el oficialismo se quedó con 48% y Cambiemos con 39% sumando dos listas.
En la renovación ya se encuentran en preparativos para reforzar el trabajo de los intendentes “perdedores” en la búsqueda de revertir el resultado y obtener dos senadores, de los tres que se renuevan, y tres diputados de las cuatro bancas.
Se especula que Juntos por el Cambio no alcance la misma cantidad de votos debido a que en octubre presentará una sola lista.
Además, hay sectores juveniles, profesionales y agrupaciones políticas que trabajaron por la candidatura de Javier Milei para la presidencial, y en octubre se espera que regresen a militar la boleta de la renovación.
Esto le permitiría al oficialismo “soñar” con alcanzar la meta de dos senadores y tres diputados, lo cual sería muy importante para “negociar” con el próximo gobierno nacional que tendrá un congreso que estará dividido.
Los resultados
En el municipio de Posadas, la renovación consiguió 38% de los votos mientras que Juntos por el Cambio logró 52%.
En San Vicente la renovación alcanzó 37% de los votos positivos mientras que el Partido Agrario 25% y Juntos por el cambio 28%. Si bien la renovación ganó, solo obtuvo uno de cada tres votos.
En Oberá la lista del oficialismo obtuvo 42% y Juntos por el Cambio sumó 48%.
En Apóstoles la renovación 46% y Juntos por el Cambio 47%. Y en Iguazú fue 44% para el oficialismo y 45% para la principal oposición.