En la parroquia San Roque de Posadas, desde el inicio de la Novena se viven días de regocijo, que tendrán su punto cúlmine hoy con los festejos programados en honor al santo patrono de los perros y que con el paso del tiempo también se extendió a protector de las mascotas. Hoy se realizará la tradicional bendición de las mascotas será a las 12.30.
El padre Pedro Ferrari, en un alto de los intensos preparativos en la parroquia explicó a PRIMERA EDICIÓN que “este año el lema es ‘Líbranos de pestes y males Roque Santo Peregrino’. Hoy (ayer) desde muy temprano estamos junto a todo el equipo ultimando los detalles para nuestra fiesta pero además celebrando el Día de la Asunción de la Virgen María, con una bendición y oración de manera especial”.
Con relación a las actividades previstas para hoy, el párroco señaló que “vamos a dar inicio con la Santa Misa a las 8 de la mañana. La misma tiene como particularidad la bendición de los pancitos, haciendo alusión y recordando a aquel animalito que lo ha acompañado a San Roque durante su enfermedad y le acercaba el sustento diario luego de tomar de la mesa de su amo. El amo se preguntaba qué estaba pasando, adónde iba su cachorro todos los días con el alimento en su boca, lo siguió y se encontró con San Roque, quien luego de curar a todos los enfermos con los cuales se cruzaba, se contagió de una enfermedad, tomó distancia, como lo hicimos nosotros en el COVID, para no seguir contagiando, pero quedó aislado, solo. Y es ahí donde iba ese perrito, con el pan en su boca, con el alimento, el sustento y con su saliva curaba las heridas de este santo”.
Hoy a las 10 “será la misa de sanación de los enfermos y desde las 12.30 vamos a tener bendición de las mascotas para permitir que los niños salgan de la escuela y puedan venir a acompañarnos. Generalmente, San Roque es asociado al perro e incluso hay una frase tan popular, que dice que cuando hay una amenaza de algún perro surge: San Roque, San Roque, que este perro no me mire ni me toque. Ya con el paso del tiempo pasó a ser no solo del perro, sino de las mascotas”.
Por la tarde, detalló el padre Pedro que a las 16 “tendremos la misa central, la presidirá nuestro obispo Juan Rubén Martínez y habrá procesión por las calles del barrio, con lo cual rogamos a las personas tener a bien traer silletas, porque lo vamos a hacer al frente del templo”.
Así como el Papa sale a la Plaza San Pedro y hace en la plaza para allí la misa para “todos, nosotros lo haremos en nuestra placita. Desde las 19 será la última misa del día y a las 20.30 comenzará el festival”.