La presencia de más perros sueltos en las calles de Oberá y, consecuentemente, el aumento de reclamos por rotura de bolsas y basuras desparramadas, mordeduras a personas, peleas entre canes e incluso accidentes de tránsito no se debería al incremento de la población de perros callejeros sino a que sus dueños los sueltan en la vía pública.
Así lo advirtió el responsable del Departamento de Salud Animal de la Municipalidad de Oberá, el médico veterinario Edgardo Chávez, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN. “El problema de los perros en las calles no es por sobrepoblación, sino porque en muchos casos no hay tenencia responsable de mascotas”, aseveró.
“El Estado no puede hacer todo, necesariamente es una tarea en conjunto. El bienestar de la mascota empieza por estar en casa, no en la vía pública. Es parte de la tenencia responsable, hay hábitos que se deben cambiar”, advirtió.
“Se habla de sobrepoblación pero nuestro diagnóstico es que falta tenencia responsable, mucha gente tiene a los perros sueltos en las calles, ahí es cuando se inician los problemas, desde peleas, roturas de bolsas de basura, mordidas a las personas, contagios de enfermedades, accidentes”, remarcó.
Servicio gratuito
El Departamento lleva adelante el servicio gratuito de vacunación antirrábica, antiparasitaria y castraciones. “El Departamento tiene la función de control de la fauna en el tejido urbano. Cumplimos con las campañas de vacunación, castraciones y educación sanitaria en las escuelas”, indicó.
La mayor demanda es de esterilizaciones o castraciones. “Ya realizamos hasta el momento alrededor de 1.500 castraciones a través de las dos vías, el quirófano móvil y en el canil. Somos tres médicos veterinarios y estamos a full. Semana de por medio salimos a los barrios, por una cuestión operativa, siempre coordinando con las comisiones vecinales. Nos instalamos con el quirófano móvil tres días, martes, miércoles y jueves. Se hacen alrededor de 60 cirugías. Cada año se va incrementando la cantidad”, detalló.
Por procedimiento, los animales que se castran también reciben las vacunas. No obstante, según recordó Chávez, “los vecinos también pueden llevar solo a vacunar a sus mascotas”.
Baja tasa de vacunación
En el canil municipal se vacuna todos los días de 6 a 12 y 14 a 20. Sin embargo, Chávez señaló que “la gente no aprovecha este servicio, que es gratuito, porque todavía hay en nuestra ciudad muchos animales domésticos sin las vacunas anuales obligatorias. El año pasado se aplicaron alrededor de 3.500 vacunas antirrábicas, prácticamente lo mismo que castraciones. Es un número muy bajo para la cantidad de perros y gatos que hay en Oberá”, insistió el médico veterinario.
Vacunación antirrábica
Sobre la aparición de casos de rabia paresiante en Misiones, dijo que si bien no hay casos en Oberá, lo importante es la vacunación.
“Por eso la importancia de la antirrábica, aunque no siempre ocurre, hay una posibilidad de que las mascotas agarren el virus. Tenemos una buena población de murciélagos y más allá de que lo transmiten los vampiros, puede ocurrir que afecten a animales de compañía. Por eso lo mejor es la vacunación”, remarcó.
Chávez también hizo mención a la vandalización de la que fue objeto el quirófano móvil en el barrio Km 0.
“Nos sorprendió mucho, no lo esperábamos. Si bien no fue importante hubo daño material. Ahora pensamos dónde dejar el quirófano, cómo estamos tres días seguidos, lo ideal es que quede en el barrio, así que vemos con los vecinos un lugar seguro para instalarnos”, reconoció.