jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
13 ° dom
11 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Historia, cultura, innovación y tradición se conjugan en la Primera Expo Té Argentina

El evento, que continúa hoy de 16 a 21 en el Centro del Conocimiento de Posadas, cuenta con más de 50 expositores de todo el país y de Misiones. La entrada es libre y gratuita.

26 mayo, 2023

En 1923, el sacerdote Tijón Hnatiuk trajo de regalo a su hermano Wladimiro Hnatiuk, inmigrante ucraniano asentado en la localidad de Tres Capones, unas semillas de té. Según cuentan los familiares, las trajo en el ruedo de la sotana para que lo puedan entrar al país sin hacer la reglamentaria cuarentena. Fue así cómo se iniciaron las primeras plantaciones en Misiones, que en la actualidad tiene el 95% de la producción de té de Argentina. Esta es parte de la historia que contó ayer jueves el director general de la Yerba Mate y el Té del Ministerio del Agro, el ingeniero agrónomo Helmut Kummritz, durante su disertación en la apertura de la Primera Expo Té Argentina.

El evento, que continúa este viernes de 16 a 21 en el Centro del Conocimiento de Posadas, cuenta con más de 50 expositores de todo el país y de Misiones, también tiene expertos en la materia que comparten sus conocimientos y experiencias con los visitantes. La entrada es libre y gratuita y los asistentes podrán recorrer los puestos de productores locales y conocer más sobre el proceso de producción del té. Además se brindarán charlas y disertaciones sobre la historia y la cultura del té en Argentina. También están previstos espectáculos y degustaciones de distintos productos.

En la ocasión se conmemoran los 100 años de la llegada del té a la Argentina y específicamente al territorio misionero.

La creadora de la Ruta del Té, Carolina Okulovich, expresó a PRIMERA EDICIÓN que “la primera Expo Té Argentina nace con la gran intención de dar a conocer los distintos tipos de té que elaboramos, acercar al consumidor al producto y fomentar el consumo” en el país.

“La gente que venga a la expo se va a encontrar con expositores que son muchos productores de tés puros, de mezclas que son los famosos blends, gente que hace artesanías, teteras, tazas y todo lo que tenga relación con el mundo del té lo van a poder encontrar en esta expo, incluso hasta gastronomía con té y charlas súper interesantes”, detalló.

Asimismo, consideró que “nuestra generación tiene el gran desafío de aumentar el consumo en nuestro país. A medida que van teniendo oferta, van consumiendo cada vez más, sobre todo en provincias como la nuestra donde hace tanto calor hay que comenzar a fomentar el consumo del té frío, hay que comenzar a invitarlo y a promoverlo”, aseveró.

 

Nuevos desafíos

El ingeniero y fundador de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), Hugo Sand, destacó que esta expo sirve para visibilizar a la “gente amante del té, que busca un té artesanal, un té orgánico, un té ecológico, que sea sustentable con el ambiente, con la economía y con la mano de obra”.

“Aquellos que quieran seguir apostando a la máquina, que sigan, pero también hay otro grupo de pequeños productores que creemos que debemos volver a la producción ancestral del té, a la cosecha manual, respetando el ambiente, las personas y los tiempos de las plantas”, apreció.

NEGOCIOS. Los expositores podrán generar nuevas oportunidades comerciales relacionadas al té.

 

Cultura y tradición

Uno de los expositores es Taro Kairiyama (cuarta generación de productores de Los Helechos) quien presentó las distintas variedades de té que ofrecen entre las que está el cosechado de manera mecánica y los insignias cosechados a mano.

“Estamos hablando de dos categorías totalmente diferentes en la amplitud de precio y calidad muy grande, porque lo que se venía haciendo en Misiones durante mucho tiempo es el té cosechado de manera mecánica, y ahora empezó toda esta movida del té con especialidad y eso requiere una mayor dedicación al cultivo y al proceso de elaboración”, comentó.

Reveló que además aprovechan estos eventos para contar su historia y su cultura, ya que los Kairiyama fueron los primeros inmigrantes japoneses en Misiones y los primeros productores de té tipo japonés en la provincia. “Invito a todas las personas que quieran venir a conocer sobre el té y la industria, que es una de las más importantes de Argentina, a enriquecerse con todo esto que es cultura, producto, salud, bienestar y disfrute”, enfatizó.

 

Reconocimiento a productores

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, recorrió la Primera Expo Té Argentina y en diálogo con PRIMERA EDICIÓN destacó que después de tantos años de historia tengamos esta muestra tan importante en nuestra provincia.

“Conjuga muchas cosas, primero el aprendizaje de lo que es toda la línea de producción tealera de Misiones y el reconocimiento a nuestros productores tealeros”, apuntó.

Asimismo, expresó que el té misionero es muy valorado en el mundo. “Estados Unidos es el mercado por excelencia del té misionero y el té verde que va a Europa, por lo tanto tiene un mercado internacional muy importante”, aseveró.

En este sentido, enfatizó el deber de quienes tienen “la responsabilidad institucional y política de pelear por los valores internacionales del precio del té y la competitividad de su producción en la macroeconomía argentina. Para que toda la cadena productiva pueda traccionar hacia arriba”.

Tags: #PosadasCarolina OkulovichCentro del ConocimientoExpo Té ArgentinaHugo SandOscar Herrera AhuadTaro Kairiyama
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El eldoradense Mateo Labuckas festejó en Brasil

Next Post

Ferias francas funcionarán con normalidad este fin de semana XXL

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desesperado pedido de una madre al ladrón que se llevó las fotos de su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desplazaron a la conducción de la CELO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos abarrotados, caos en las paradas y desinformación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores