jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
13 ° dom
11 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Arma de doble filo: aumentan los topes de compras con tarjeta de crédito

Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor. Sin embargo, las entidades financieras confirmaron que avanzarán en la ampliación del límite pero "tomando en cuenta el perfil crediticio".

23 mayo, 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer junto a presidentes de bancos públicos y privados el aumento de los disponibles para la compra con tarjeta de crédito para mejorar el acceso al programa Ahora 12 y compras en cuotas en general. Se estima que beneficiará a unas 39 millones personas que cuentan con plásticos en el país.

La medida permitirá que las familias accedan a más crédito a través de incrementos de 30% en los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos; 25% en los márgenes a un pago; y 25% en los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPyME.

Así, el fortalecimiento del crédito del sector privado y las mejoras del marco normativo acordadas permitirán que quienes paguen con tarjeta de crédito financien sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo.

“Valoramos enormemente la decisión de los bancos públicos y privados de capital nacional, que toman la decisión de ayudar a consolidar el consumo a partir de aumentar el cupo de tasa, el cupo de endeudamiento de crédito para los beneficiarios de tarjeta de crédito, a partir de aumentar el cupo de crédito en el primer pago, de aumentar la capacidad de financiarse en cuenta corriente con el caso de las PyME o las MiPyME, que todos sabemos que todos los días corren al banco”, destacó Massa durante el anuncio.

Además, el titular de Economía sostuvo que “mejorar la capacidad de crédito sobre 39 millones de tarjetas de crédito, aumentándoles 30% la capacidad de compra y aumentándoles de alguna manera su perfil de crédito, es un aporte muy valioso del sistema financiero argentino”.

“Entendemos que es bueno que el regulador y los bancos públicos y privados nacionales de capital nacional tomen esta iniciativa, la sostengan y nos permitan en los próximos meses que se vean beneficiados los consumidores, no sólo en la compra de la hora 12, sino en la compra con tarjeta, en un pago o en cuotas”, agregó.

La medida permitirá que más de 39 millones de tarjetas que operan en el país puedan comprar 30% más, debido a que por cada $10.000 de disponibles en un pago, se sumarán $3.000. En esta línea, si una familia contaba con $50.000 de crédito en su tarjeta, ahora tendrá $65.000. Por este motivo, estos aumentos les permitirán a las familias acceder a más bienes con el plan Ahora 12.

Es destacable que la carga total de la deuda de las familias es acotada, ya que representa 10,4% de la masa salarial (a noviembre 2022). También, la deuda con irregularidad en el pago es de apenas 2,3%, con un nivel máximo de 4,3% en el segundo decil de ingresos y mínimo de 0,9% en el de mayores ingresos.

Massa indicó que no sólo hay que mejorar la posibilidad de acceso al consumo mediante la mejora de los ingresos vía paritaria sino también mediante incrementando el nivel de crédito.

 

¿Para todos?

En tanto, las entidades financieras confirmaron en un comunicado que avanzarán en la ampliación del límite de financiación con tarjeta de sus clientes, pero “tomando en cuenta su perfil crediticio”.

Cada banco decide su política”, reconoció un directivo tras la reunión.

Para evitar un salto de la mora bancaria, de 2020 a esta parte las entidades “congelaron” virtualmente el aumento de los topes totales que se pueden financiar con plásticos, o los ajustaron por debajo de la inflación y las paritarias. Esto erosionó el poder de compra de los hogares, que ya habían sido afectados por la casi extinción de las “cuotas sin interés”.

En ese contexto, el Gobierno le pidió a los bancos que actualizaran los márgenes, ya que no es una decisión que dependa del Banco Central. “No se pueden subir los límites de los bancos (que prestamos los depósitos) sin distinguir calidades de clientes, el Banco Central luego controla los criterios de riesgo”, explicó un banquero.

Si bien los bancos accedieron al pedido de Economía, desde las entidades reconocieron que el aumento del tope “depende del perfil de cada cliente. Es una decisión comercial, es voluntario“.

Adeba y Abappra exigieron además medidas que permitan el “ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación”. Y “modificaciones al marco normativo a fin de promover la intermediación eficiente y sin distorsiones de los recursos de la economía, en particular lo vinculado a la fijación de tasas mínimas”.

Sucede que los bancos recibieron con disgusto la baja de tasas anunciada en Ahora 12 (del 82,45% al 72,75%) y el pago del resumen de la tarjeta de crédito (que quedó fijada en 86% anual), en paralelo a suba de tasas para los plazos fijos (del 91 al 97% anual).

 

Beneficios a PyME

Además, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, pusieron en marcha ayer un financiamiento por US$ 130 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para promover la innovación y la transición de las PyME argentinas hacia la industria 4.0.

“La tecnología está cambiando el mundo del trabajo y los procesos productivos, y generar un puente a partir de financiamiento o aportes del sector público es darles la posibilidad a nuestras PyME de planificarse a mediano y largo plazo y a nuestros trabajadores de capacitarse para el mundo que viene”, afirmó Massa.

Asimismo, resaltó el Ministro de Economía: “El desafío es que el trabajo en conjunto, como vemos acá, entre el sector educativo, nuestras universidades, nuestro sector productivo y el Estado, nos permita tomarnos de la mano para desarrollar esa nueva economía, para acompañar a nuestras pequeñas y medianas empresas y también para planificar nuestras capacidades laborales futuras”.

Massa destacó esta iniciativa durante el encuentro “Innovación y transformación digital de las MiPyME argentinas”, que se realizó en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

 

“Universo 4.0”

Por su parte, De Mendiguren aseguró que “la transformación digital PyME es parte de una agenda estratégica para avanzar en el cambio de la estructura productiva”, y destacó que “estos programas cambian el futuro de más de 500 PyME de todo el país, que van a poder entrar en el universo de la industria 4.0. y competir mejor en el mundo”.

En ese sentido, afirmó: “Lo que estamos sosteniendo con estas líneas es lo que planteamos con el Plan Argentina Productiva 2030, nos fijamos como objetivo que en los dos próximos periodos presidenciales podamos duplicar las exportaciones a partir de la creación de 100 mil nuevas empresas”.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: #economíaArgentinaTarjetas de Crédito
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Crece el voto en blanco, un claro reflejo del desencanto por la grave situación del país

Next Post

Conflicto familiar: su nuera los echó de la casa y residen hace una semana en un auto

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desesperado pedido de una madre al ladrón que se llevó las fotos de su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desplazaron a la conducción de la CELO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores