jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
15 ° dom
11 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alimentos se encarecen hasta cuatro veces antes de llegar a góndola

Según el relevamiento mensual de CAME, se agranda la brecha entre los precios que reciben los productores y aquellos que pagan los consumidores.

20 mayo, 2023
INFLACIÓN. Los alimentos en abril crecieron 9,9% mientras que la inflación fue del 8,4%.

INFLACIÓN. Los alimentos en abril crecieron 9,9% mientras que la inflación fue del 8,4%.

En el país de la inflación incontrolable, desde su punto de origen hasta llegar a la góndola, los alimentos se encarecen cuatro veces.

Así lo reveló un nuevo relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este estudio reflejó que durante abril, los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,9 veces desde que salieron del campo hasta que llegaron al destino.

Es decir, los consumidores pagaron $3,9 por cada $1 que recibieron los productores de los 24 agroalimentos que componen la canasta del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la entidad.

El mismo informe establece que la participación del productor explicó el 23% de los precios de venta final, y los productores de huevo tuvieron la mayor participación (52,9%), mientras que la menor fue para los de limón (5,9%).

Canasta ganadera

En cuanto a la canasta ganadera, el comportamiento de los precios en los cinco productos y subproductos que la integran implicó que el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor.

Respecto de la canasta frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 6,7 veces en abril, un 13% más respecto a marzo, “incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el pimiento y el tomate redondo”, señalaron.

Las mayores brechas

De acuerdo al reporte de la entidad, los productos que presentaron mayores brechas IPOD mensuales fueron el limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7).

En el caso del limón, que registró la mayor brecha en abril entre los precios de origen y destino, “los precios disminuyeron en ambos extremos de la cadena: productor (-24,3%) y consumidor (-15), en tanto que en origen, la caída respondió a los bajos precios registrados en Salta y Tucumán, ya que los productores están vendiendo en el mercado interno a precio de costo -o incluso inferior-, al disminuir las exportaciones por la suba de costos internos y pérdida de competitividad”, explicaron desde CAME.

Los que registraron menores brechas IPOD en ese mes fueron, tres de origen animal, una fruta y una hortaliza: el huevo (1,9 veces), el pollo (2,3), la frutilla (2,8), la acelga (3,1) y la leche (3,3).

Qué dicen desde la CAME

Ricardo Diab, secretario general de la CAME, explicó que “cuando sale un producto del campo, eso necesita packaging, transporte, frío o no, conforme las circunstancias, buen mercado con la ley de oferta y demanda, mayorista o minorista. Con ese mismo esquema hay veces que un producto tiene una exorbitancia de diferencia y en otro momento no la tiene tanto”.

“La mayoría de los productos de economía regional vienen de lugares más lejanos de donde están las grandes urbes, por lo cual tienen un costo muy elevado”, agregó, haciendo referencia a variables que encarecen los productos como la energía (en los casos de alimentos que requieren cámara fría), el combustible utilizado en el traslado y los impuestos, que ascienden a un 50% en promedio.

Por último, Diab subrayó: “Después cuando llega a la góndola puede haber un comerciante que pueda querer vender más o menos conforme a sus clientes o su lugar, pero sabemos que si un verdulero tiene la manzana mucho más cara que el otro, la va a cambiar”.

Tags: #economíaalimentosConfederación Argentina de la Mediana EmpresaCostosInflación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Menor de 8 años con lesiones leves tras siniestro vial

Next Post

Los cuentos infantiles en peligro por los altos costos de impresión

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desesperado pedido de una madre al ladrón que se llevó las fotos de su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desplazaron a la conducción de la CELO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores