domingo, septiembre 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por aumento de los insumos, los ópticos deben actualizar precios cada diez días

Desde la Cámara y el Colegio de Ópticos de la provincia señalaron que se les hace imposible establecer un precio de lista de los productos. No obstante, aseguraron que el programa Ahora Misiones es redituable para los clientes y para ellos.

18 mayo, 2023
ANTEOJOS. Ópticas tratan de no subir tanto los precios para que haya acceso.

ANTEOJOS. Ópticas tratan de no subir tanto los precios para que haya acceso.

La situación económica actual atraviesa todas las áreas sociales y repercute inevitablemente en los precios. Y si de salud visual se trata, las ópticas misioneras se enfrentan a un doble obstáculo: la falta de insumos, cuya gran mayoría proviene del extranjero, así como la suba de éstos -sujetos al dólar-, que golpea los bolsillos de las personas que necesitan acceder a anteojos o lentes de contacto.

Tanto desde la Cámara de Ópticos como del Colegio de Ópticos de la provincia, reconocieron a PRIMERA EDICIÓN que se acortan cada vez más los tiempos de actualización de precios de los productos y algunos lo hacen cada diez días, por ello se les hace imposible tener una lista de costos.

“Casi no hacemos más lista de precios, no se puede, miramos todos los días cuando vamos a pedir un cristal, sobre todo lo que es de laboratorio, donde hay mucha diferencia”, sostuvo Carmen Rivas, de la Cámara de Ópticos de Misiones.

Sobre la reacción de los clientes, compartió: “La gente se asusta, si hasta nosotros lo hacemos. Desde los últimos seis meses nos están subiendo los precios, hemos tenido cada 20 días, cada 23, cada 25 días. En el negocio no podés subir todo eso y se achican nuestras ganancias”.

Así, indicó que hubo el “1° de abril un aumento del 12% y ahora el 3 de mayo nuevamente otro del 12%. Los cristales multifocales que son líneas completamente extranjeras han tenido casi un 15%”.

Por su parte, Celsa González, al frente del Colegio de Ópticos de la provincia señaló que en el último tiempo les avisan al cliente que no pueden asegurar que un precio que le dan hoy será el mismo dentro de 30 días. “Al dar el precio ya le decimos que dura diez días”, acotó.

En ese sentido, agregó: “Generalmente (las ópticas) teníamos un precio unificado de los cristales que se trabajan diariamente que son los antireflejos, blue cut, el bifocal, pero ya no podemos tener más un precio sugerido porque depende de los laboratorios. Tampoco es exagerar con el precio, por eso también tratamos en lo posible de consensuar y tener un precio similar, no sobrepasarnos para que toda aquella persona que necesite su anteojo se lo pueda hacer”.

 

Insumos llegan de otros países

Carmen Rivas detalló que el 90% de la materia prima para los anteojos viene del exterior y que si bien en el país ya hay fabricantes de armazones, las piezas también vienen de afuera.

“Lo que más subió es lo que nosotros llamamos ‘de laboratorio’, que son especiales por ser graduaciones altas. Tengo un pacientecito de 11 años que tiene que usar lentes de contacto especiales que se piden a Estados Unidos. Desde las empresas nos dicen que no nos pueden vender porque no saben cuándo les van a permitir hacer entrar la mercadería”.

Asimismo, comentó que también están a la espera de lentes especiales para queratocono, una afección ocular. “Son cosas importantes que no pueden ingresar porque no tienen importación”, remarcó.

Celsa González, acotó por su parte, que de estos cristales especiales tienen demora de hasta quince días, cuando antes era de unos cinco. “En algunos casos hay productos que ya no están disponibles o queda poco, como por ejemplo, un cristal especial fotocromático o con un espesor especial con tratamientos de antireflejos o crizal”, dijo.

 

Importancia del Ahora Misiones

Ambas mujeres reconocieron que la mayoría de las ópticas de la provincia trabajan con prepagas y obras sociales, sin embargo, los descuentos que éstas dan son ínfimos comparados con el precio final de los anteojos o lentes de contacto.

No obstante, el programa Ahora Misiones -al que muchas están adheridas-, con su reintegro de 41% y la posibilidad de financiar el precio del producto en doce cuotas, representa una ayuda tanto para los clientes como para los propios comercios.

“Hay obras sociales que te cubren $2.000 un par de cristales y hoy en día por menos de $9.000 no encontrás. Y los armazones tenés desde $15.000 para arriba”, dijo Carmen Rivas.

En tanto, sumó que por un convenio especial, los afiliados de PAMI no pagan nada, pero se trata de “armazones de plástico, muy económicos y tampoco está habiendo eso”.

De su parte, Celsa González, comentó que “la gente pregunta, recorre porque hay muchas ópticas en Posadas y tienen esa facilidad y esa oportunidad de poder comparar los precios. Tratamos siempre en lo posible de tener un precio razonable y hacer un descuento importante en efectivo si es que no tienen tarjeta”.

Rivas, al ser presidenta de la Cámara está en contacto con colegas de todo el país y rescató que Misiones no está tan crítica como otras provincias. “Dicen que no pudieron vender en todo el mes un anteojo multifocal, nosotros gracias a Dios todavía tenemos esa posibilidad”, indicó.

Tags: #economíaAumentosinsumosMisionesÓpticosPrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

¿Es necesario un replanteo de los concursos de pesca?

Next Post

Condenaron a 260 años de cárcel al uzbeko que mató a cinco argentinos en Nueva York

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prefectura realizó otro golpe al contrabando de neumáticos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció un obrero tras caer dentro de la cuba de un camión hormigonero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tengo miedo que salga y cumpla con sus amenazas de matarme”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identifican y detienen a dos hombres que robaron en una clínica en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores