jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° vie
22 ° sáb
15 ° dom
11 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Editorial: Entre las urgencias de Argentina y las amenazas para la región

15 mayo, 2023

Entre medidas urgentes para tratar de “enfriar” el dólar y los precios, y reclamos preelectorales de poner más plata en el bolsillo de los ciudadanos, transcurre en los últimos días el torbellino político argentino, que por lo que se ve no terminará ni en las PASO, ni en octubre, ni siquiera a fines de año cuando -con o sin ballotage- asuma el nuevo Gobierno.

Está claro que la situación económica del país pende de un hilo y no admite soluciones mágicas, de forma que los futuros inquilinos de la Casa Rosada, sean del signo que sean, van a tener que desactivar su carga explosiva o al menos correr la línea de la cuenta regresiva. Cosa que, si en algo coinciden todos en un país de grietas, derivará en tiempos difíciles para la gran mayoría.

En esa continua emergencia argentina no sorprende que pasen un poco desapercibidos temas importantes, sobre todo pensando en un largo plazo.
Resulta que no abordar el cambio climático podría costarle a América Latina una quinta parte de su Producto Bruto Interno para fines de siglo, a medida que las inundaciones y los huracanes causan estragos en la región, según un informe de Moody’s Analytics Inc.

Si los Gobiernos de América Latina “no actúan instituyendo medidas y políticas para ayudar a aliviar el deterioro climático, la región sufrirá una destrucción creciente de la capacidad productiva y una carga financiera severa”, escribió Alfredo Coutinho, jefe para América Latina de la consultora Moody’s, en un informe publicado el jueves.

Las simulaciones económicas realizadas por la empresa encontraron que ignorar el cambio climático le costaría a América Latina el 6% de su producto bruto para 2050 y casi el 20% para 2100.

Casi completamente rodeada por océanos, América Latina está particularmente expuesta a eventos climáticos como tormentas e inundaciones severas. Venezuela, Colombia y Brasil serían los mayores afectados en su economía, aunque Argentina perdería hasta casi 13 puntos de su PBI, según el informe.

Tags: #EditorialAmérica Latinacambio climáticoCostóPBI
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Soledad presenta su nuevo tema “La Paloma”

Next Post

“Las lluvias trajeron alivio para los productores de la provincia”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “A partir del lunes comenzaría un período de diez días con frío en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alicia Soroka: “Todos tenemos alguien que nos permitió hacer lo que amamos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores