domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los empresarios que se “compraron todas” las forestaciones disponibles

7 mayo, 2023

Hace casi cinco meses, este Diario contó que el grupo empresario energético Central Puerto había comprado a los socios de Arauco unas 72 mil hectáreas de forestaciones en Misiones, Corrientes y Entre Ríos, con la adquisición de la empresa Masisa que hasta entonces estaba en manos de los chilenos. Entonces, ya se habían convertido en la principal empresa argentina con grandes extensiones forestales, desplazando a las extranjeras.

Sin embargo, los empresarios Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escassany que figuran como los principales accionistas de Central Puerto, no se quedaron en esa multimillonaria inversión y fueron por más adquisiciones en la región noreste.

Cabe recordar que hasta fines de 2022, también participó de Central Puerto como accionista Nicolás “Nicky” Caputo, exvicepresidente del partido PRO; exasesor presidencial y excónsul argentino ante Singapur en el mandato de Mauricio Macri, a quien se lo vinculó no solo por amistad sino en los intereses económicos y la rapidez con que se beneficiaba a la empresa en la anterior gestión presidencial, donde llegó a blanquear por la ley sancionada en ese período, unos 465 millones de pesos que tenía en el extranjero.

Volviendo a la actual composición de Central Puerto, el “norte” parece ser “comprar todas” las hectáreas que se encuentren disponibles, seguramente por la salida de extranjeros motivados por la incertidumbre que se vive en la economía del país de estos meses.

Así, acaban de comprar Evasa, una empresa administrada por un fondo de inversión de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) que administra tres sociedades: Empresas Verdes Argentinas, Las Misiones y Estancia Celina.

Con esta operación, Central Puerto incorporó unas 88.000 hectáreas de bosques ubicadas geográficamente en el centro de la provincia de Corrientes. Y potenció su posicionamiento como la empresa nacional más grande en la industria forestal del país con más de 160.000 hectáreas en el Litoral argentino, según lo confirmaron desde la propia empresa.

Según Ámbito Financiero, a través del Harvard Managment Compañy (HMC), la universidad americana administra un fondo de 32 mil millones de dólares y se dedica a la explotación de recursos naturales en distintas partes del mundo.

 

Oferta por Corpus: entre la necesidad de energía y de dólares en inversiones

Ayer, PRIMERA EDICIÓN contó que la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, viajó a fines de abril a ofertar la construcción de la represa hidroeléctrica binacional de Corpus Christi sobre el río Paraná, a empresarios alemanes. Si bien la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná (COMIP) tiene una sede en Posadas -además de Buenos Aires- desde hace muchos años no se informa a los misioneros del proyecto de mega represa, tras la sufrida experiencia de Yacyretá en la zona.

En la discusión, tampoco se anunció el llamado a plebiscito, para que los habitantes de la tierra colorada se expresen sobre la construcción y afectación del territorio y sus recursos, para beneficiar al país.

Volviendo al interés que mueve a la Casa Rosada, hay no solo una planificación a largo plazo para la obtención de más energía de los recursos naturales renovables, sino la necesidad de ingreso de fuertes inversiones en moneda extranjera que tiene el país en esta crisis económica que “seca” de dólares al Banco Central de la República Argentina.

Solo como un detalle, a 17 años del anuncio de la finalización de las obras de Yacyretá con lo que significó la inundación y relocalización de miles de familias, Misiones sigue esperando que la secretaria Royón firme el financiamiento y llamado a licitación de una línea de 500 kv, que ponga final a la existencia de una sola línea de abastecimiento. Esta línea traerá más energía del sistema interconectado al que aporta la EBY, al territorio más afectado por la llegada de la hidroeléctrica.

¿Cómo se puede hablar de Corpus si Yacyretá no saldó todas las deudas de infraestructura, sociales y económicas con los habitantes más afectados por su construcción?

De más está recordar que tampoco ningún gobierno que pasó por la Casa Rosada contempló un trato diferencial en la tarifa eléctrica para la tierra colorada que aportó su “capital” ambiental y geográfico para que incluso las zonas frías sí puedan gozar de ese beneficio. Sería similar a tener un gas más barato que en la Patagonia.

Seguramente la Nación apurará las definiciones, pero en Misiones nos merecemos saldar esas viejas cuestiones antes de volver a discutir si estamos convencidos de repetir la larga historia de Yacyretá (tal vez con mejor proyección de ejecución, algo difícil de garantizar por el plazo de obra).

 

Llegó la hora de la verdad

Desde las 8 de hoy se pondrá fin a las especulaciones previas de las encuestas y posicionamientos que promueven los candidatos, como parte de las estrategias de campaña electoral antes de cada comicio.
Porque casi un millón de misioneros y extranjeros que eligieron la tierra colorada para vivir, estará habilitado para acudir a las urnas en los 78 municipios de la provincia donde se ubicarán las casi 3.000 mesas de votación.

Más allá de la obligatoriedad que significa participar de las elecciones, es la posibilidad que se da cada dos años de decidir quiénes estarán al mando de las principales decisiones que se tomen para la población. Pero, en la de hoy, existe una trascendencia mayor que en los comicios intermedios legislativos. Es que se deben elegir al gobernador y al vice de la provincia, a los 78 intendentes además de los 20 legisladores que implican la mitad de la composición de la Cámara de Representantes de Misiones.

En ese sentido, habrá ocho opciones en los cuartos oscuros, donde los nombres de las listas representan no solo partidos o frentes, sino modelos de gestión que propusieron en la campaña (aunque a algunos no se les escuchó una sola idea siquiera por TikTok).

De allí, la trascendencia de acudir a la elección de una boleta por categoría en juego: en una van gobernador y vice; en otra la lista de diputados provinciales; en otra separada aparecerán los sublemas para intendentes y una al lado de los postulantes a concejales. Habrá municipios donde aparecerán candidatos a defensores del pueblo y convencionales constituyentes con categorías marcadas por líneas de puntos.

De los adultos que ya cuentan con varias elecciones en su haber, depende empezar a generar conciencia cívica en los adolescentes y jóvenes que -desde los 16 años aunque de manera optativa- están en el padrón de los habilitados para sufragar.

Para ponderar acciones o rechazarlas, hay que ir a las urnas a votar porque es la expresión constitucional, democrática y representativa muy valiosa que los argentinos se han ganado en estos 40 años posteriores a la última dictadura cívico militar que suspendió ese derecho.

El problema del país no es la política, pueden ser hombres y mujeres que no la ejercen con la responsabilidad ni el objetivo de servicio que debe guiarlos en una banca legislativa, en un sillón ejecutivo o como parte de los equipos de trabajo de los que son electos. Entonces, hoy es la oportunidad de hacer una selección de los que se consideran mejores para fortalecer el sistema político.

Los frentes y partidos que compiten hoy en Misiones tendrán el desafío de convencer al casi millón de misioneros de ir a votar, especialmente si el clima no acompaña. Muy particularmente en municipios donde los caminos de parajes y picadas queden intransitables para el cumplimiento democrático.

Después de las 18, con el recuento de los votos, saldrá el resultado de la única encuesta con valor institucional: la elección general.

En agosto con las PASO, en octubre con la primera vuelta y en noviembre si hubiera segunda vuelta, serán las oportunidades de hacer la misma selección pero con la mirada puesta en la situación del país y para los siguientes cuatro años.

Noticias relacionadas:


  • Sin plebiscito, Nación impulsa el proyecto hidroeléctrico Corpus

  • Grupo chileno dueño de Arauco vendió la mayor extensión forestal del país
Tags: #DePrimeraMano#Elecciones2023araucoCentral PuertoCorpusforestoindustriaRepresa hidroeléctrica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El cantante colombiano Juanes presentó otra canción de su nuevo álbum

Next Post

En negativo: nuestro editorial de hoy

Discussion about this post

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores