jueves, septiembre 28, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El día que Zambia se quedó sin todos sus mejores futbolistas

El 28 de abril de 1993, el avión que llevaba la mejor generación de jugadores de la historia del país se precipitó en el Océano Atlántico. El único superviviente, el capitán de la Selección, luchó por reconstruir el equipo... y acabó triunfando.

28 abril, 2023

Hace 30 años, el fútbol africano vivía una tragedia: el 28 de abril de 1993, el avión que llevaba a la mejor generación de jugadores de la historia de Zambia y del continente se precipitó en el océano Atlántico, frente a la costa de Gabón, matando a los 30 pasajeros, entre ellos los 18 internacionales, además de entrenadores y del presidente de la Federación del país.

No hubo ni un superviviente y aquella terrible tragedia ha marcado para siempre el deporte del continente africano y de la vida de este país.

En ese momento Zambia podía sentir en la piel la sensación de ir a su primer Mundial. Un sueño que había empezado en los Juegos Olímpicos de Seúl, en 1988, cuando un equipo de desconocidos parecía ser sólo un invitado más al torneo de fútbol, incapaz de competir ante los grandes favoritos. Pero ante la Italia de Tassotti y Ferrara, Zambia se presentó al mundo con una goleada (4-0) y un hat-trick de Kalusha Bwalya, que de Corea fue directamente a Holanda, a firmar con el PSV. El centrocampista, de 25 años, superó a Roger Milla, Rabah Madjer y George Weah y fue elegido el mejor futbolista africano el año.

Un logro que abrió el camino para la mejor generación de futbolistas que el país había producido en su historia. Que se quedó a un partido de clasificarse al Mundial de Italia 1990 pero que había madurado y vivía su mejor momento en la clasificación para EE UU 1994. Seis de los jugadores que estaban en Seúl hacían parte del equipo que en 1993 pasó por Madagascar, Namibia, Tanzania y Burkina Faso en la fase de grupos. Cinco de ellos entraron en aquel avión con destino a Dakar, para enfrentarse a Senegal, en la fase final por el pasaporte mundialista.

“No hay palabras para definir el sentimiento devastador que tomó el país aquel día”, contó Kalusha en 2012. Él sobrevivió a la tragedia porque viajó a Senegal en otro vuelo, directo de Europa, porque no pudo presentarse debido a compromisos de calendario con el PSV.

“Había tanta esperanza, tanta alegría alrededor de nuestro equipo que pasamos días llorando, fue devastador para nuestro pueblo“, explica el exjugador, que dio la cara en el resto de las eliminatorias liderando un equipo lleno de juveniles y estuvo a un partido de lograr la que hubiera sido la clasificación más increíble de la historia del deporte.

Cinco semanas después de la tragedia, Zambia ganó a la todopoderosa Marruecos por 2-1 ante unos 50 mil aficionados que llenaron al Independence Stadium de emoción. Después de un empate y una goleada (4-0) ante Senegal, Kalusha y sus muchachos necesitaban un empate en Marruecos para sellar su billete a EE UU 1994. En un partido de infarto, donde llegaron a meter dos balones al travesaño y se quejaron de un mal arbitraje del colegiado gabonés Jean-Fidel Diramba, los héroes de Zambia acabaron cayendo por un 1-0, con un gol de Laghrissi en el 62′, que clasificó a Marruecos al Mundial.

Pero la historia de superación de este equipo no había llegado al final. Tan sólo dos meses antes de comienzo del Mundial de 1994, Kalusha y sus muchachos volvieron a llenar a Zambia de orgullo cuando llegaron a la final de la Copa Africana de Naciones en Túnez, cuando perdieron contra el superequipo de Nigeria, con Okocha, Finidi, Amuneke, Amokachi y compañía.

No sería hasta 2012, con la conquista en Gabón, que Zambia pudo finalmente celebrar el título continental y dedicarlo a las 30 víctimas de aquella tragedia del 28 de abril de 1993.

Fuente: diario AS

Tags: #FútbolAniversarioEfeméridesTragediaZambia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se cumplen 20 años de la muerte de Thay Morgenstern

Next Post

Peces del río Paraná: pira pytá o salmón de río

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y será espacio de acogida para quienes quieran dejar su adicción. "No es un centro de reclusión; no es una cárcel. Acá  llegan por su propia voluntad y se quedan cuanto tiempo desean", afirmó a FM de las Misiones, el sacerdote Daniel Pesce.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando frente a Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Escándalo en la CEEL: fue descubierto un robo que rondaría los 14 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro hombres que habrían tratado de secuestrar a una niña de 8 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No se ponen de acuerdo para ampliar el margen de carga de crédito para la SUBE Z

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un derecho que debe garantizarse, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expolicía condenado por robo de armas fue detenido por entorpecer un procedimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores