lunes, diciembre 11, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° vie
22 ° sáb
23 ° dom
24 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Conflicto entre una avícola correntina y el SENASA

Los test dieron negativos pero la empresa fue intimada para tirar a la basura 360.000 huevos. El caso se está dirimiendo en la Justicia.

19 abril, 2023

La avícola correntina Santa Ana fue obligada a tirar a la basura unos 360.000 huevos por un valor de $7 millones pese a que el test de gripe aviar que se hizo en segunda instancia dio negativo. Y podría tener que deshacerse de más mercadería ya que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) pidió una tercera toma de muestras lo que no le permite comercializar sus productos.

“Nos obligan a otra muestra. Y mantienen la interdicción del establecimiento”, dijo Daniel Encizo, Director General de Avícola Santa Ana luego el pedido del SENASA a la justicia de una tercera muestra, según consigna el diario Clarín.

A su vez, el SENASA prohibió el movimiento de la producción ante el pedido de la firma de poder donarlos “Los huevos no constituyen ningún peligro para la salud pública, incluso, de aves infectadas”, apuntó.

“Que el SENASA vele el traslado y que se donen a comedores, lugares de ancianos. Hay muchas alternativas que a asistir a semejante aberración de tirar comida a una zanja”, agregó Encizo.

Denuncia

La avícola denunció en primera instancia el test realizado por el SENASA, que según el organismo había sido positivo, lo que obligaba a Santa Ana a que se sacrificaran las 200.000 gallinas que tienen en producción.

Según advirtió la empresa desde un principio, hubo errores en el procedimiento por parte del organismo estatal.

En un comunicado, aseguró que el martes 4 de abril, un funcionario de SENASA se hizo presente en la empresa y alertó que en ningún momento ingresó a los galpones, ni tuvo contacto con los animales.

Solo dejó un kit para tomar muestras en manos de una Veterinaria de Registro, que para la avícola, “es una profesional que tiene registro de SENASA, certificada en inocuidad de los productos, pero que no tiene capacitación en sanidad, ni mucho menos para tomar muestras”.

“Esta persona supuso que el examen sería llevado a cabo por la avícola, mientras que los dueños de la empresa confiaron en que lo realizaría la especialista. En este estado de confusión, las muestras no se realizaron y los kits regresaron vacíos”, relataron desde la avícola.

“El jueves 6 de abril, Lisandro Enciso, propietario de Santa Ana, recibió un llamado de la entidad donde le comunicaban que los resultados habían sido negativo. Dato que cambió a las pocas horas, cuando esa misma noche se volvieron a comunicar para avisarles que 20 gallinas habían dado positivo. El organismo nacional, entonces, intimó el sábado 8 de abril a la firma a sacrificar 200.000 aves ante esta supuesta detección de gripe aviar”, agregaron desde la firma correntina.

Ante este hecho, Santa Ana advirtió que la medida zoosanitaria de SENASA carecía de fundamento y que traería como consecuencia irreversible el cierre de la compañía y la pérdida de más de 300 puestos de trabajo.

Por lo que se presentaron ante la Justicia, para pedir “que se realicen las muestras correspondientes y se frene así la decisión tomada de manera tan arbitraria y desastrosa”.

Ante este pedido, el Poder Judicial de la Nación, a través del Juzgado Federal de Primera Instancia de Corrientes, aprobó el recurso de amparo presentado por la avícola y dispuso un plazo de 24 horas desde el dictamen del fallo para que SENASA presentara las pruebas que sustenten la medida de “rifle sanitario”: “Requiérase al Servicio de Sanidad Animal SENASA para que dentro del plazo de un (1) día, produzca informe que dé cuenta del interés público comprometido en autos y lo relativo a la extracción de muestras y su cadena de custodia conforme lo establece el art. 4 de la ley 26.854”, intimó en el comunicado.

Así, según informó el mismo SENASA, la segunda muestra tomada a aves de la granja, dispuesta por la Justicia Federal, dio resultado negativo a la presencia de gripe aviar.

Tags: avícolaGripe AviarHuevosSenasa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Nuevo centro de monitoreo móvil se incorpora para operativos de prevención

Next Post

Tiro con arco: actividad doble en Campo Grande

Videos

Primera Edición

Primera Edición
En esta nueva gestión, el intendente posadeño contará con un equipo renovado. Los principales ejes será el turismo, la sustentabilidad y la continuidad de las políticas de desarrollo urbano.
En esta nueva gestión, el intendente posadeño contará con un equipo renovado. Los principales ejes será el turismo, la sustentabilidad y la continuidad de las políticas de desarrollo urbano.
Motoqueros de toda la provincia se unieron para llevar la Navidad a los niños que permanecen internado en el Hospital Fernando Barreyro.
Artistas misioneros y extraneros, sumado a vecinos y amigos de Ramón Ayala se congregaron este sábado en la histórica Bajada Vieja de Posadas, en el monumento y paseo del Mensú, para rendirle homenaje al difunto artista misionero, que al mismo tiempo era velado en la ciudad de Buenos Aires.
Ramón Morínigo y Rosa De Chamorro, ambos amigos de Ramón Ayala, y ex referentes de la comisión vecinal que impulsó el paseo y monumento al Mensú, dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y le dejaron un último mensaje a su querido amigo
En conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, ayer se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera. 

El árbol está ubicado en el Parque Temático de las Fiestas, en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera, un espacio elegido por vecinos y turistas quienes disfrutan de sus diferentes atractivos como la Villa de Papá Noel y el Taller de Juguetes con Paseos de juegos infantiles y la tradicional Calesita. Además, cuenta con un Paseo gastronómico, entre otras propuestas.
En conmemoración  del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  este viernes se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera.
Este viernes arrancó la 41ª edición del torneo con equipos de la provincia, la región y del vecino Paraguay, que buscarán quedarse con la Copa de Oro.
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • HERRAMIENTAS. Los libros y materiales didácticos son elementos que “igualan” en el aula.

    Mandar a los chicos a la escuela será un verdadero desafío en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambulancias: millonaria contratación directa a un taller no sirvió para evitar el parate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rubro por rubro: cómo impactará sobre los precios un dólar a $650

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven abogado obereño falleció en siniestro vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posesión y Tenencia: ¿Qué efectos tienen con relación a un inmueble?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uno por uno: quiénes integran el Gabinete del Gobernador Hugo Passalacqua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguinaldo de diciembre: cuándo se cobra y cómo calcularlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hoy se celebra el Día del Trabajador Social, una profesión clave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores