sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

FMI y Potenciar Trabajo: planes sociales en la mira

El organismo exige que se depure el padrón y que el monto total percibido en el caso de superposición de planes no supere el equivalente a un salario mínimo para alentar el ingreso al mercado laboral.

6 abril, 2023
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Mientras desde el Gobierno se hizo foco, durante la última negociación con el Fondo Monetario, en la modificación de la meta de acumulación de reservas por el impacto de la histórica sequía que afecta al país, desde el organismo multilateral de crédito el énfasis quedó puesto en sostener el sendero de reducción de déficit fiscal y el control del gasto público.

Por eso, el equipo económico no logró que también sea revisada la meta fiscal, cuyo incumplimiento en el primer trimestre del año se da por descontado dado el rojo acumulado en los dos primeros meses del año. El objetivo se mantuvo en 1,9% del PBI para 2023.

Para alcanzarlo, el FMI detalló en el último staff report, el informe de rutina que los técnicos elevan al directorio para su aprobación que fue difundido el último lunes, una serie de políticas discutidas con el Gobierno entre las que sobresale el capítulo del gasto social.

Con un minucioso nivel de detalle, el Fondo Monetario no sólo objetó la reciente moratoria previsional aprobada en el Congreso, sobre la que advirtió la falta de financiamiento, sino que también puso la lupa sobre los planes sociales, particularmente el que consideró el “programa insignia”, el Potenciar Trabajo.

Tras las negociaciones llevadas adelante durante semanas entre Washington y Buenos Aires, el FMI exige que se profundicen los esfuerzos para “focalizar” adecuadamente los beneficios del programa y evitar la superposición de planes para lo cual, mencionó, se está desarrollando una auditoría que contribuya a limitar el beneficio a aquellos que reciben otro tipo de prestaciones sociales.

En ese contexto, destacó la expectativa de que unos 400.000 beneficiarios se incorporen al mercado laboral, lo que también redundaría, eventualmente, en una reducción de las partidas destinadas al plan.

El Potenciar Trabajo es el principal programa de asistencia social que se maneja desde el Ministerio de Desarrollo Social a cargo de Victoria Tolosa Paz, que cuenta con una partida anual prevista en $585.000 millones, lo que equivale a la mitad del presupuesto total que administra la cartera, de unos $1,17 billones.

“Deben continuar los esfuerzos para para fortalecer la focalización del programa social de empleo insignia (Potenciar Trabajo).

Luego de una auditoría reciente, alrededor de 97.000 solicitantes no elegibles fueron suspendidos del programa, mientras que ahora se espera que otros 400.000 beneficiarios vuelvan a ingresar al mercado laboral y que 500.000 se volverán a inscribir en la escuela”, precisó el Fondo.

 

El tope de ayuda es un “incentivo”

Y agregó, sin medias tintas, el compromiso oficial de poner un tope al total de ayuda social percibida por un mismo beneficiario en un monto máximo equivalente a un salario mínimo.

Es decir, si existiera una superposición de beneficios, a valores de abril, el monto total no debería superar los $80.342 e, idealmente, ubicarse por debajo de esa cifra. Esto, se aclara, como mecanismo de incentivo para ingresar al mundo al trabajo.

“Mientras tanto, luego de una rápida expansión en asistencia social durante la pandemia y los aumentos de precios de los alimentos durante el año pasado, una evaluación integral de programas de apoyo social está identificando el potencial para reducir la superposición de programas, incluso limitando los beneficios de asistencia social totales para aquellos que reciben otras transferencias sociales al nivel o por debajo del salario mínimo, para alentar la entrada al mercado laboral formal”, señaló el Fondo Monetario.

 

“Descontento social”

Lo curioso de estas definiciones, volcadas en el reporte del FMI, es que en el mismo documento los técnicos advierten sobre los riesgos que corre el cumplimiento del programa dado el posible “descontento social”.

En ese punto, el organismo es incluso más explícito y remarca sin rodeos que será crucial el apoyo político para llevar adelante la implementación del acuerdo.

“Es posible que se requiera un endurecimiento de la política macroeconómica y modificaciones adicionales a las políticas cambiarias para salvaguardar la estabilidad macroeconómica. El apoyo político a las políticas programáticas sigue siendo crítico en el período por delante”, advirtió el Fondo Monetario.

 

¿Cuánto cobran?

Según la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), los beneficiarios de Potenciar Trabajo cobrarán sus haberes con aumento antes de Semana Santa.

La suba correspondiente a la liquidación de marzo se acreditará a mes vencido. En tanto, desde el cuarto mes del año, se activarán los nuevos aumentos pactados por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Los titulares Potenciar Trabajo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social verán el impacto de los incrementos definidos para el Salario Mínimo ya que sus haberes dependen de esta suma en un 50%.
Además, los beneficiarios percibirán un bono de $ 17.375 y el monto total a cobrar será de $ 52.125.

Los próximos montos a cobrar tendrán el impacto del salario mínimo: marzo 3%; abril 15,6%, mayo 6% y junio 5%. Los titulares del programa comenzaron a cobrar este miércoles los haberes correspondientes a abril 2023.

En tanto, las siguientes subas quedaron de la siguiente manera: con el salario mínimo de marzo de $ 69.500 el Potenciar Trabajo será de $ 34.750; con el salario mínimo de abril de $ 80.342 el Potenciar Trabajo llegará hasta los $ 42.256; con el salario mínimo de mayo de $ 84.512 el Potencial Trabajo subirá hasta los $ 42.256; y con el salario mínimo de junio a $ 87.987 el Potencial Trabajo llegará hasta los $ 43.993,50.

Las inscripciones al programa Potenciar Trabajo no se encuentran abiertas. Los beneficiarios actuales son aquellos que permanecían bajo las iniciativas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”.

 

Piquete y chicana

Con más de un centenar de protestas en todo el país, este miércoles fueron interrumpidos cruces de rutas, puentes y avenidas.

Con ollas populares, y con epicentro de las protestas en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, la Unidad Piquetera reclamaron “comida para los comedores populares”, ubicados en los barrios más humildes; y “apertura y aumento en el programa Potenciar Trabajo”; un hecho que el gobierno a través de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz ya anunció que no se incorporarán más titulares.

Es más, dio de baja a unos 85.000 beneficiarios que no validaron su pertenencia al plan social más importante de su cartera. Los piqueteros también exigen “entrega de herramientas para los emprendimientos productivos”.

Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, habló ayer de “compromisos incumplidos” y la ministra respondió que ya “atendió sus demandas” y argumentó que: “la discusión de la Unidad Piquetera es política y la tenemos que dar en las urnas, no usando a la gente más pobre de la Argentina”.

 

“Argentina no crecerá este año”

El Banco Mundial afirmó que la Argentina no crecerá este año y consideró que el país necesita lograr estabilidad macroeconómica para atraer inversiones que permitan un crecimiento económico que baje la pobreza.

La entidad redujo su proyección de crecimiento de la Argentina del 2 al 0% para este año; y fijó una estimación del 2% para 2024. El dato de este año, que se ubica entre la proyección original del 2% del Gobierno y la previsión del -3% de los consultores, es el segundo más bajo de la región, ya que solo supera a Chile (con un pronóstico de una recesión del -0,7%). Además, está por debajo del promedio para la región: 1,4% este año y 2,4% el próximo.

En cambio, la entidad calculó que Brasil crecerá 0,8%, México 1,5%, Uruguay 1,8% y Paraguay 4,8%, entre otros países de la región incluidos en el informe “El potencial de la integración, oportunidades en una economía global cambiante”.

El reporte, previo a la asamblea de primavera del Banco Mundial y el FMI, subraya la importancia de que América latina tenga un mayor intercambio comercial con el resto del mundo para frenar el declive que sufre desde hace una década en materia de exportaciones e inversión extranjera.

El economista jefe de la entidad para América latina, William Maloney, señaló desde Washington que el banco seguirá apoyando a la Argentina con créditos destinados a programas del área social.

“La estabilidad macro es prerrequisito para que aumente el flujo de capitales del exterior y también la actividad económica de los emprendedores. No tenemos un pronóstico, apoyamos el programa con el FMI y esperemos que se garantice la estabilidad macroeconómica”, dijo.

En cuanto a la inflación, el banco destacó que, salvo Venezuela y la Argentina, la reducción ha sido importante entre 2022 y este año, ya que se prevé que se ubique por debajo de otras regiones, con un promedio del 7,4%, frente al 100% que se espera para la Argentina.

Fuente: Agencias y Medios Digitales

Noticias relacionadas:


  • “Piquetazo nacional”: en Misiones hubo varios cortes de rutas

  • Piqueteros saldrán a las rutas en la previa de Semana Santa

  • El Banco Central cerró marzo como el peor mes en 20 años

  • El FMI autorizó desembolso de 5.400 millones de dólares para Argentina

  • Cuestionan que la suba del salario mínimo “no cubre las necesidades más vitales”
Tags: beneficiariosFMIPlan Potenciar TrabajoPlanes socialesPobreza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Luego de seis años, la Selección argentina vuelve a encabezar la clasificación de la FIFA

Next Post

La Federación de Colectividades recordó sus primeros 30 años

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores