Mientras pasaron a un cuarto intermedio hasta el 17 de abril, los gremios docentes retomaron el diálogo con el Gobierno para avanzar en mejoras salariales. Ayer, autoridades provinciales escucharon las propuestas de los sindicatos UDA, SEMAB-CEA, AMET, UDPM, SADOP y SIDEPP.
Hoy, autoridades educativas se reunirán en mesa paritaria con el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL).
La secretaria general de UDA Misiones, Mirta Chemes, contó a PRIMERA EDICIÓN que, tras la mínima nacional de 130 mil pesos, existe “un achatamiento de la pirámide salarial docente para quienes tienen mayor antigüedad”. Para resolver esto, señaló que “la única solución es poner plata al básico y cada sindicato presentó su propuesta”.
Desde el gremio UDA plantearon que “tenemos que llegar a 50 mil o más de básico”. En paritarias nacionales “solicitaban que las provincias tengan como básico el 50% del mínimo nacional. Entonces, si hoy estamos en 130 mil pesos, el básico en la provincia debería ser $65.000, pero todavía estamos lejos”, analizó.
Actualmente en Misiones el básico docente está en $37.850,77. En la mesa de diálogo, Chemes señaló que “hay voluntad política, pero entendemos que nuestro básico está retrasado y debemos trabajar para no castigar a los docentes más antiguos, porque no es justo”.
Entre los puntos de la reunión con el Gobierno, detalló que “como el nuevo piso nacional superó al provincial, eso amerita hacer una reestructuración del cálculo de los haberes porque aparece un nuevo componente: el regulador nacional, parecido al ex artículo 9 y para llegar los 130 mil pesos”. Por ello, desde Misiones “informaron a la Nación el monto de la garantía provincial”, agregó.
En materia de salario, la paritaria nacional establece ese monto en un cargo: “Como tenemos un acuerdo provincial, donde la idea es que quien tiene un segundo cargo cobre lo mismo o aproximado, con todos los conceptos va a cobrar $121.333 por cargo”.
Con la participación de los sindicatos, Chemes compartió que hasta el momento “acordamos que veremos la forma de evitar el achatamiento que generó este nuevo mínimo”. Reiteró que, si bien es beneficioso el piso establecido por la Nación para los que recién empiezan, “complica a los más antiguos”.
Sobre la mesa paritaria con los gremios, indicó que “el 17 nos volveremos a juntar para ver cómo resolver este achatamiento”. Por otra parte, explicó que “UDA planteó que los docentes de jornada extendida están teniendo problemas para titularizarse y también los de educación rural”. Por ello, realizarán una reunión de comisión técnica de titularización el martes 11 de abril a las 9 horas en el Consejo, para trabajar el primer lugar sobre jornada extendida”.